Cable de voltaje medio - NBR/IEC
Cable de voltaje medio - NBR
CABLE INNOVCABLE INNOVTOX COMPACT 3.6/6KV A 20/35KV HEPR/SHF1 90°C – NBR 16132
– Conductor: Hilos de cobre electrolítico desnudo, templado suave, trenzado clase 2 ó 5, según NBR NM 280;
– Blindaje del conductor: Compuesto semiconductor termoestable.
– Aislamiento: HEPR 90°C, compuesto termoestable que cumple con la norma NBR 6251
– Aislamiento Blindaje: Compuesto semiconductor termoestable.
– Blindaje Metálico: Hilos de cobre desnudo de sección 6mm2*, temple suave, con aplicación helicoidal, (otras secciones de blindaje bajo pedido).
*En cables tripolares la sección indicada es el blindaje de cada vena.
– Cubierta: Compuesto termoplástico libre de halógenos, baja emisión de humos y gases tóxicos, SHF1
Características mecánicas:
– Buena resistencia mecánica a los impactos
– Buena flexibilidad del cable
– Radio mínimo. de curvatura: 12 (xD)
Identificación
Cubierta exterior (Cubierta): Negra;
– OTROS COLORES BAJO PEDIDO.
Especificaciones aplicables
Aplicaciones
Cable de voltaje medio: la tecnología avanzada empleada en la producción de cables InnovTox ofrece una solución completa de cable de voltaje medio para instalaciones eléctricas en lugares de gran concentración de personas, como aeropuertos, túneles, hospitales, edificios residenciales y comerciales (hoteles, cines, centros comerciales, teatros), donde la evacuación de la evacuación en los incendios puede ser compleja (áreas clasificadas como BD2, BD3 y BD3 y BD4). NBR 13570 Normas). Además de su alto rendimiento técnico, se destacan por su excelente relación costo-beneficio, siendo una opción inteligente para proyectos que requieren seguridad y eficiencia. Su versatilidad permite la instalación en entornos al aire libre, conductos, canales, bandejas o directamente en el suelo.
Temperatura máxima del conductor
La alta estabilidad térmica del aislamiento termoestable (HEPR) permite su uso en las siguientes condiciones de temperatura del conductor:
– Régimen permanente: 90 ºC
– Régimen de sobrecarga: 130 ºC
– Régimen de cortocircuito: 250
Notas
Cable de voltaje medio:
– Las dimensiones mostradas son nominales y por lo tanto están sujetas a tolerancias normales de fabricación;
– Puede fabricarse en otra sección, dimensión o material a petición del cliente.
– Innovcable se reserva el derecho de cambiar este catálogo sin previo aviso.
CABLE INNOVABLE INNOVNAX XLPE 3.6/6KV A 20/35KV 90°C – NBR 7287
1-) Conductor: Hilos de cobre electrolítico desnudo, templado suave, encordado clase 2 o 5, según NBR NM 280;
2-) Blindaje del conductor: Compuesto termoestable semiconductor (opcional para clase 3.6/6kv)
3-) Aislamiento: XLPE 90°C, compuesto termoestable a base de polietileno reticulado que cumple con la norma NBR 6251
4-) Blindaje de aislamiento: Semiconductor compuesto termoestable
(opcional para clase 3.6/6kv). 5-) Blindaje Metálico: Hilos de cobre desnudo de sección 6mm2*, temple suave, con aplicación helicoidal, (otras secciones de blindaje bajo pedido).
*En cables tripolares la sección indicada es el blindaje de cada vena.
6) Cinta separadora de material adecuado no higroscópico.
7-) Cobertura: Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo (PVC/ST2).
Características mecánicas:
– Buena resistencia mecánica a los impactos
– Buena flexibilidad del cable
– Radio mínimo. de curvatura: 12 (xD)
Identificación
Cubierta exterior (Cubierta): Negra;
1 conductor: aislamiento en color natural.
3 conductores: mediante cintas de colores (blanco, azul y rojo) aplicadas
bajo la pantalla metálica, o aislamiento en vetas blancas, azules y rojas o negras numeradas.
– OTROS COLORES BAJO PEDIDO.
Especificaciones aplicables
Aplicaciones
Los cables de innovnax, el cable de voltaje medio es versátil y puede aplicarse a varios escenarios de suministro y distribución de alimentación, cubriendo:
- Subestaciones: Garantizar la transmisión eficiente de energía de alta tensión.
- Instalaciones industriales: apoyo a las demandas energéticas en entornos de fabricación.
- Instalaciones comerciales: Satisfacer las necesidades de los establecimientos comerciales.
- Entradas a edificios: suministro de energía de forma segura y confiable.
Su instalación es flexible y se puede realizar:
- Exterior: Resistiendo el mal tiempo y las condiciones climáticas adversas.
- En conductos: Proporcionando protección y organización adicional.
- En canales: Facilitando la instalación y mantenimiento en ambientes internos.
- En bancos de conductos: Optimización del espacio y distribución de cables en grandes instalaciones.
Además, los cables de Media Tensión INNOVNAX cumplen con las normas de seguridad de la ABNT NBR 14039, garantizando el cumplimiento de las normas establecidas para instalaciones eléctricas de media tensión.
Esta descripción completa destaca la versatilidad, seguridad y cumplimiento de los cables de media tensión INNOVNAX, lo que los convierte en una solución ideal para una variedad de proyectos de energía.
Temperatura máxima del conductor
La alta estabilidad térmica del aislamiento termoestable XLPE permite su uso en las siguientes condiciones de temperatura del conductor:
– Régimen permanente: 90 ºC
– Régimen de sobrecarga: 130 ºC
– Régimen de cortocircuito: 250
Notas
Cable de voltaje medio:
– Las dimensiones mostradas son nominales y por lo tanto están sujetas a tolerancias normales de fabricación;
– Puede fabricarse en otra sección, dimensión o material a petición del cliente.
– Innovcable se reserva el derecho de cambiar este catálogo sin previo aviso.
INNOVCABLE CABLE HEPR INNOVNAX 3.6/6KV A 20/35KV 90°C – NBR 7286
1-) Conductor: Hilos de cobre electrolítico desnudo, templado suave, encordado clase 2 o 5, según NBR NM 280;
2-) Blindaje del conductor: Compuesto termoestable semiconductor (opcional para clase 3.6/6kv)
3-) Aislamiento: Compuesto termoestable HEPR 90°C a base de polietileno reticulado que cumple con la norma NBR 6251
4-) Blindaje de aislamiento: Compuesto termoestable semiconductor (
opcional para clase 3.6/6kv). 5-) Blindaje Metálico: Hilos de cobre desnudo de sección 6mm2*, temple suave, con aplicación helicoidal, (otras secciones de blindaje bajo pedido).
*En cables tripolares la sección indicada es el blindaje de cada vena.
6) Cinta separadora de material adecuado no higroscópico.
7-) Cobertura: Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo (PVC/ST2).
Características mecánicas:
– Buena resistencia mecánica a los impactos
– Buena flexibilidad del cable
– Radio mínimo. de curvatura: 12 (xD)
Identificación
Cubierta exterior (Cubierta): Negra;
1 conductor: aislamiento en color natural.
3 conductores: mediante cintas de colores (blanco, azul y rojo) aplicadas
bajo la pantalla metálica, o aislamiento en vetas blancas, azules y rojas o negras numeradas.
– OTROS COLORES BAJO PEDIDO.
Especificaciones aplicables
Aplicaciones
Los cables de innovnax, el cable de voltaje medio es la solución ideal para redes de distribución de voltaje medio, que ofrece versatilidad y eficiencia en diversas aplicaciones, como:
- Redes de distribución subterránea: garantice la confiabilidad y seguridad en entornos desafiantes.
- Sistemas de servicios públicos: Cumplir con los rigurosos estándares técnicos y de desempeño requeridos.
- Instalaciones industriales: Proporcionar energía estable y segura para los procesos productivos.
- Grandes consumidores: Satisfacen la demanda energética de forma eficiente y económica.
Con tecnología de punta y calidad contrastada, los cables INNOVNAX se destacan como la mejor alternativa técnica y económica para redes de distribución de media tensión, satisfaciendo las necesidades de diferentes sectores y garantizando un suministro energético confiable y seguro.
Cable Eléctrico de Alto Rendimiento para Redes de Distribución
El cable eléctrico de 3,6/6kV a 20/35kV es la solución ideal para redes de distribución de energía, ofreciendo alta confiabilidad y seguridad. Compuesto por:
- Conductor: Cobre desnudo, clase 2 o 5, garantizando excelente conductividad y durabilidad.
- Aislamiento: Compuesto termoestable HEPR (Caucho de Etileno Propileno), proporcionando alta resistencia dieléctrica y térmica.
- Cubierta: PVC Termoplástico, protegiendo el cable contra agentes externos y asegurando una mayor vida útil.
Cumplimiento de Normas:
- NBR 7286: Garantiza la calidad y seguridad del cable, cumpliendo con los requisitos de desempeño para cables de alimentación con aislamiento de caucho de etileno propileno extruido.
- NBR 14039: Garantiza la idoneidad del cable para instalaciones eléctricas de media tensión, de 1,0 kV a 36,2 kV.
Aplicaciones:
Ideal para redes de distribución de energía en:
- Zonas urbanas
- Industrias
- Grandes consumidores
- Entradas de potencia de media tensión
Beneficios:
- Alta confiabilidad y seguridad
- Excelente conductividad y durabilidad.
- Resistencia dieléctrica y térmica.
- Protección contra agentes externos
- Cumplimiento de normas técnicas.
- Versatilidad de aplicaciones
Invierta en calidad y seguridad para su red de distribución de energía. ¡Elija el cable eléctrico de alto rendimiento!
Versatilidad en la Instalación de Cable Eléctrico de Alto Rendimiento
Este cable eléctrico de alto rendimiento ofrece varias opciones de instalación, adaptándose a las necesidades de su proyecto:
Instalación en Conductos:
- Conducto visto: Ideal para instalaciones vistas, facilitando el acceso y mantenimiento.
- Conducto enterrado: Proporciona protección adicional al cable en zonas externas o subterráneas.
- Conducto en canal cerrado: Organiza el cableado y protege el cable en interiores.
- Conducto en canal ventilado: Permite la disipación del calor en instalaciones con alta densidad de cable.
Instalación en Canales:
- Canal cerrado: Ideal para ambientes interiores, ofreciendo protección y organización al cableado.
- Canal ventilado: Permite la disipación del calor en instalaciones con alta densidad de cable.
Otras opciones de instalación:
- Directamente enterrado: Adecuado para áreas externas o subterráneas, con protección adicional (por ejemplo, conductos).
- Bandeja: Organiza y protege el cable en instalaciones industriales o comerciales.
- Cama: Brinda soporte y protección al cable en áreas con tránsito de vehículos o equipos.
- Fijación directa: Permite instalar el cable en paredes o techos, de forma segura y organizada.
Instalación sumergida:
Este cable también puede instalarse en ambientes sumergidos en agua, parcial o totalmente, de forma intermitente, en hasta 1 metro de columna de agua, de acuerdo con la norma NBR 14039 (tabla 4 AD7).
Importante:
La instalación debe ser realizada por profesionales cualificados, siguiendo las normas técnicas y de seguridad aplicables.
Temperatura máxima del conductor
La alta estabilidad térmica del aislamiento termoestable (HEPR) permite su uso en las siguientes condiciones de temperatura del conductor:
– Régimen permanente: 90 ºC
– Régimen de sobrecarga: 130 ºC
– Régimen de cortocircuito: 250
Notas
Cable de voltaje medio:
– Las dimensiones mostradas son nominales y por lo tanto están sujetas a tolerancias normales de fabricación;
– Puede fabricarse en otra sección, dimensión o material a petición del cliente.
– Innovcable se reserva el derecho de cambiar este catálogo sin previo aviso.
CABLE INNOVCABLE INNOVNAX COMPACT EPR 105 3.6/6KV A 20/35KV 105°C – NBR 7286
1-) Conductor: Hilos de cobre electrolítico desnudo, templado suave, encordado clase 2 o 5, según NBR NM 280;
2-) Blindaje del conductor: Compuesto termoestable semiconductor (opcional para clase 3.6/6kv)
3-) Aislamiento: Compuesto termoestable EPR 105°C a base de polietileno reticulado que cumple con la norma NBR 6251
4-) Blindaje de aislamiento: Compuesto termoestable semiconductor (
opcional para clase 3.6/6kv). 5-) Blindaje Metálico: Hilos de cobre desnudo de sección 6mm2*, temple suave, con aplicación helicoidal, (otras secciones de blindaje bajo pedido).
*En cables tripolares la sección indicada es el blindaje de cada vena.
6) Cinta separadora de material adecuado no higroscópico.
7-) Cobertura: Compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo (PVC/ST2).
Características mecánicas:
– Buena resistencia mecánica a los impactos
– Buena flexibilidad del cable
– Radio mínimo. de curvatura: 12 (xD)
Identificación
Cubierta exterior (Cubierta): Negra;
1 conductor: aislamiento en color natural.
3 conductores: mediante cintas de colores (blanco, azul y rojo) aplicadas
bajo la pantalla metálica, o aislamiento en vetas blancas, azules y rojas o negras numeradas.
– OTROS COLORES BAJO PEDIDO.
Especificaciones aplicables
Aplicaciones
Cable de voltaje medio compacto:
Aplicaciones versátiles:
Ideal para redes de distribución subterránea en una variedad de escenarios, que incluyen:
- Zonas urbanas y rurales
- Instalaciones industriales
- Grandes consumidores
- Entradas de potencia de media tensión
La elección inteligente:
La combinación de alto rendimiento y costo-beneficio hace de INNOVNAX Compact 105 la solución preferida para redes de distribución de media tensión de hasta 35kV.
Especificaciones técnicas:
- Cable eléctrico de 3,6/6kV a 20/35kV
- Conductor de cobre desnudo, clase 2 o 5
- Aislamiento en compuesto termoestable EPR 105
- cubierta termoplástica de PVC
- Cumple con las normas NBR 7286 y NBR 14039
- Referencia Innovcable: INNOVNAX Compact 105 (número de conductores)
Instalación flexible:
Se adapta a diferentes métodos de instalación, incluyendo:
- Conductos (aparentes, enterrados, en canales)
- Canales (cerrados o ventilados)
- Entierro directo
- Bandejas, camas y fijación directa
- Ambientes con inmersión parcial en agua o hasta 1 metro de columna de agua (según NBR 14039)
Temperatura máxima del conductor
La alta estabilidad térmica del aislamiento termoestable (HEPR) permite su uso en las siguientes condiciones de temperatura del conductor:
– Régimen permanente: 105 ºC
– Régimen de sobrecarga: 140 ºC
– Régimen de cortocircuito: 250 ºC
Notas
Cable de voltaje medio:
– Las dimensiones mostradas son nominales y por lo tanto están sujetas a tolerancias normales de fabricación;
– Puede fabricarse en otra sección, dimensión o material a petición del cliente.
– Innovcable se reserva el derecho de cambiar este catálogo sin previo aviso.
Centros de investigación y conocimiento
Para destacar y liderar a través de la investigación estatal, innovcable sigue de cerca los avances e innovaciones desarrollados por importantes centros de excelencia e investigación en el sector eléctrico, con especial atención al área de los cables, tanto en Brasil como en el escenario internacional.
A continuación, presentamos algunos de los principales centros de conocimiento que son una referencia para nuestro trabajo:
Bases de conocimiento innovadoras
- Academia de conocimiento: Aplicación e instalación de cables móviles: puente Rolante, moneda, festones, ascensores, cintas de correr de grúas ...
- Guía de muebles innovadoras: ¿Qué cables móviles usas?
- Por qué utilizar cables móviles innovables: consideraciones de por qué utilizar cables móviles
- Pautas de almacenamiento y transporte de cables
- Glosario: Términos técnicos en inglés
- Tablas de código de color: según DIM47100, BS4737, BS5308
- Coeficientes de temperatura del cobre: constante para convertir la resistencia a varias temperaturas a la temperatura de referencia estándar de 20 ° Ce de constantes para convertir la resistencia a 20 ° C otras temperaturas.
- DATOS VARIOS DE METALES
- Tablas: Cenelec - VDE
- Tablas de dimensionamiento: cables de alimentación - NBR 5410
- TABLAS DE CABLES Y ALAMBRES DE TERMOPAR DE COMPENSACIÓN Y EXTENSIÓN
- Clase del conductor : mm² x AWG
- Diversa información técnica
- Códigos de cables navales y nomenclaturas según NEK606
- TAPAS SHF1 Y SHF2 SEGÚN NEK-606
- Resistencia del aislamiento y materiales de cobertura, comparativo de las propiedades
- Resistencia de la resistencia de Armação / Armadura
- Clasificaciones de corriente y voltaje Drop Vol 1 - IEE
- Clasificaciones de corriente y voltaje Drop Vol 2 - IEE
- Normas de rendimiento del fuego: estándares de cable de rendimiento de fuego
- Radio de curvatura mínima permitida: según DIN VDE 0298 Parte 3
- NORMAS
- Cálculos de caída de voltaje: cálculos de caída de voltaje
Bases de datos y mecanismos de búsqueda académica
- Biblioteca digital IEEE Xplore: IEEE
- Biblioteca digital de la ACM: ACM
- ScienceDirect: CIENCIA DIRECTA
- Scopus: SCOPUS
- Portal de la revista CAPES: CAPES
- Google Académico: GOOGLE ACADÉMICO
Revistas y revistas prominentes
- Transacciones IEEE en sistemas de energía: (disponible a través de IEEE Xplore)
- Transacciones IEEE en entrega de energía: (Disponible a través de IEEE Xplore)
- Transacciones IEEE en Comunicaciones: (Disponible a través de IEEE Xplore)
- Revista de Telecomunicaciones (Inatel): INATEL
- Revista Control & Automation (SBA): SBA
- Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ): DOAJ
Repositorios institucionales y grupos de investigación
- Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD): BDTD
- GEPOC – Grupo de Electrónica de Potencia y Control (UFSM): GEPOC
Entidades de estándares técnicos
Estas organizaciones son responsables de desarrollar y publicar los estándares que garantizan la seguridad, la calidad y la interoperabilidad de los cables eléctricos y la comunicación.
- ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas): Es el Foro Nacional de Estandarización en Brasil. Los estándares ABNT, como NBR 5410 (instalaciones eléctricas de bajo voltaje) son fundamentales para cualquier proyecto en el país.
- ABNT
- Para consultar la colección: COLECCIÓN ABNT
- IEC (Comisión Electrotécnica Internacional): La Comisión Eléctrica Internacional es la organización mundial líder en la elaboración y publicación de los estándares internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas. Muchos estándares ABNT se basan en los estándares IEC.
- CEI
- Para comprar estándares: TIENDA WEB
- ISO (Organización Internacional para la Estandarización): Aunque es una organización de estandarización para una amplia gama de industrias, ISO también publica reglas relevantes para el sector de cables, especialmente relacionado con los sistemas de gestión de calidad (ISO 9001).
- UL (Laboratorios de suscriptores): Una organización global de ciencias de la seguridad, bien conocida por sus certificaciones de productos. Los estándares UL son una referencia de seguridad importante, especialmente para productos para el mercado estadounidense.
- Tía (Asociación de la Industria de Telecomunicaciones): Principal asociación para la industria de la tecnología de la información y la comunicación (TIC). Desarrolla estándares de cableado estructurados, como la serie ASI/TIA-568, que son una referencia mundial para las redes de comunicación.
Asociaciones, sindicatos y entidades reguladoras
Estas organizaciones representan los intereses de la industria, promueven la calidad y regulan el sector.
- Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones): Es el regulador del sector de telecomunicaciones en Brasil. Anatel es responsable de aprobar y certificación de productos de telecomunicaciones, incluidos cables de red y fibra óptica.
- Sindicel (Unión de la Industria del Driver Eléctrico, Treflación y Laminación de metales no ferrosos del Estado de São Paulo): Representa a las industrias en el sector, actuando en defensa de sus intereses y promoviendo acciones para combatir el mercado ilegal de cable.
- QUALIFIO (Asociación brasileña para la calidad de los cables y cables eléctricos): Entidad que monitorea la calidad de los cables y cables electrizados vendidos en Brasil, manteniendo una lista de fabricantes aprobados y no complementarios.
- Abinee (Asociación Brasileña de Industria Eléctrica y Electrónica): Representa los sectores eléctricos y electrónicos a nivel nacional, actuando en varios frentes, incluidos los problemas de estandarización y regulación.
- Bicsi: Una asociación profesional global que respalda la comunidad de tecnología de información y comunicación (TIC). Proporciona educación, certificaciones y publicaciones de estándares para el diseño e instalación de sistemas de cableado.
- Federación Internacional de Caballadores (ICF): Global Forum que reúne a los CEO de las principales compañías de cable y cable del mundo para discutir las tendencias y desafíos de la industria.
Giants de investigación: Universidades de Ponta en Brasil en el área de cables eléctricos y comunicación
Brasil tiene un ecosistema robusto de universidades públicas que son referencias verdaderas en investigación y desarrollo en las áreas de ingeniería eléctrica y de comunicación. Varios de ellos albergan los laboratorios estatales y grupos de investigación de reconocimiento internacional que actúan directamente con temas de cable de alimentación, fibras ópticas, materiales dieléctricos y sistemas de comunicación.
A continuación, destacamos algunas de las mejores universidades de primera línea y sus respectivos centros de excelencia sobre el tema:
1. Universidad Estatal de Campinas (Unicamp)
Enfoque principal: comunicaciones ópticas y fotónicas
Considerado uno de los centros de innovación de telecomunicaciones más grandes en América Latina, Unicamp, especialmente a través de su facultad de ingeniería eléctrica y informática (FEEC) y el Instituto de Física Gleb Wataghin (IFGW), es un líder absoluto en los sistemas de investigación y comunicación de fibra óptica. La proximidad y la colaboración histórica con CPQD (Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones) solidifican su posición.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Laboratorio de comunicaciones ópticas y de microondas (LAPCOM): Centrado en la investigación de amplificadores ópticos, fibras dopadas y propagación de ondas electromagnéticas.
- Laboratorio fotónico integrado (LIF): Reúne varios laboratorios e investigadores para el desarrollo de dispositivos fotónicos, fibras ópticas especiales y sistemas de comunicación.
- Grupo de fenómenos y comunicaciones ópticas ultragramadas (GFURCO): Realiza estudios avanzados sobre fibras ópticas, dispositivos y fenómenos a velocidades de transmisión muy altas.
2. Universidad Federal de Itajubá (Unifei)
Enfoque principal: sistemas de energía y alto voltaje
Unifei es una referencia histórica y de gran prestigio en los sistemas de energía eléctrica en Brasil. Su Instituto de Sistemas Eléctricos y de Energía (ISEE) es uno de los más importantes del país, con un fuerte rendimiento en estudios que involucran cables de energía, aislamiento eléctrico y transmisión de energía.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Laboratorio de alto voltaje (Lat-Efei): Uno de los más reconocidos del país, realiza pruebas y pruebas de alto voltaje en cables, aisladores y otros equipos de sistemas eléctricos. Es pionero y fundamental para el desarrollo del sector eléctrico nacional.
- Enlace: LAT-EFEI
- Instituto de sistemas eléctricos y de energía (ISEE): Reúne varios laboratorios y grupos de investigación en áreas como protección del sistema, calidad de energía y automatización, todos vinculados intrínsecamente con el rendimiento y la aplicación de cables eléctricos.
- Laboratorio de alto voltaje (Lat-Efei): Uno de los más reconocidos del país, realiza pruebas y pruebas de alto voltaje en cables, aisladores y otros equipos de sistemas eléctricos. Es pionero y fundamental para el desarrollo del sector eléctrico nacional.
3. Universidad de São Paulo (USP)
Enfoque principal: sistemas de energía, electrónica de energía y telecomunicaciones
USP, con sus múltiples campus, tiene una investigación extremadamente fuerte y diversa. Tanto la Escuela Politécnica (Poli-USP) en São Paulo como la Escuela de Ingeniería São Carlos (EESC-USP) tienen laboratorios de excelencia y grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con el cable.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Laboratorio de alto voltaje (EESC-USP): Ubicado en São Carlos, funciona en el estudio de fenómenos de alto voltaje, materiales aislantes y descargas eléctricas.
- EESC-USP (Ver LAT en la lista)
- Laboratorio de investigación en protección y automatización de sistemas eléctricos (Poli-USP): Desarrolla investigación en protección de sistemas eléctricos, donde el modelado y el comportamiento del cable en las ausencias son esenciales.
- Laboratorio de telecomunicaciones (EESC-USP): Con grupos dedicados a microondas y óptica, desarrolla una investigación relevante para el área de cables de comunicación.
- EESC-USP (Ver TELECOM en la lista)
- Laboratorio de alto voltaje (EESC-USP): Ubicado en São Carlos, funciona en el estudio de fenómenos de alto voltaje, materiales aislantes y descargas eléctricas.
4. Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
Enfoque principal: Electrónica de energía y sistemas de energía
UFSC es un centro de excelencia reconocido en todo el mundo en Power Electronics. La investigación desarrollada es crucial para la aplicación de la aplicación de cable a los sistemas de conversión de energía, los motores y la conexión de fuentes renovables.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Instituto de Power Electronics (INEP): Uno de los grupos de investigación más productivos del mundo en el área. Desarrolla la tecnología estatal -de la artística para convertidores e inversores de energía, que se conectan a través de cables a varias cargas y fuentes.
5. Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)
Enfoque principal: telecomunicaciones y electromagnetismo aplicado
UFMG tiene un programa de posgrado consolidado en ingeniería eléctrica, con grupos de investigación relevantes para el área de comunicación y electromagnetismo, que brindan la base teórica y aplicada para el desarrollo de tecnologías de guías de cable y olas.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Departamento de Ingeniería Electrónica (Delt): Tiene laboratorios de investigación en telecomunicaciones y redes, donde se estudia desde la comunicación de fibra óptica hasta los sistemas de comunicación inalámbrica, que a menudo dependen de una infraestructura sólida de Wable.
Institutos de Investigación
Escenario
1. CPQD (Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones) - Brasil
Enfoque principal: tecnologías de información y comunicación (TIC)
Con sede aquí en Campinas, CPQD es el instituto de investigación de TIC más grande de América Latina y una pieza clave en la historia de las telecomunicaciones brasileñas. Se desarrolla desde la tecnología de componentes ópticos hasta plataformas completas de software y hardware para redes 5G/6G, IoT y seguridad cibernética. Para un ingeniero de comunicación, es una referencia obligatoria.
- Áreas y plataformas relevantes:
- Comunicaciones ópticas: Mala investigación sobre dispositivos fotónicos, fibras ópticas especiales y sistemas de transmisión de alta capacidad.
- Conectividad inalámbrica: Desarrollo y prueba de sistemas para 5G, 6G y Open Ran.
- Validación y pruebas: Laboratorios acreditados para pruebas y certificación de equipos, incluidos cables y componentes, para el cumplimiento de los estándares de Anatel.
2. Cepel (Centro de Investigación de Electricidad) - Brasil
Enfoque principal: generación, transmisión y distribución de electricidad
Cepel es el brazo de investigación del Grupo Eletrobras y el Instituto de Investigación Eléctrica más grande del Hemisferio Sur. Su rendimiento es vital para la seguridad y la evolución del Sistema Nacional Interconectado (SIN). La investigación de Cepel sobre equipos, materiales y sistemas de alto voltaje tiene un impacto directo en las especificaciones y operaciones de cables de energía.
- Áreas y grupos prominentes:
- Equipo y laboratorio de material (LEM): Realiza pruebas de alto voltaje y alta corriente en cables, transformadores y otro sistema eléctrico activo.
- Enlace: CEPEL LEM
- Tecnologías de transmisión: La investigación aplicada sobre líneas de transmisión, subestaciones y equipos de alto voltaje, incluido el comportamiento del cable en condiciones extremas.
- Equipo y laboratorio de material (LEM): Realiza pruebas de alto voltaje y alta corriente en cables, transformadores y otro sistema eléctrico activo.
3. Inmetro (Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología) - Brasil
Enfoque principal: metrología científica e industrial, evaluación de cumplimiento
Aunque primero es una entidad reguladora y metrología, InMetoR tiene laboratorios de muy alto nivel que realizan investigaciones para establecer los estándares de medición del país. Su junta de metrología y tecnología científica es fundamental para garantizar que los ensayos en cables y otros productos sean precisos y confiables en todo Brasil.
- Áreas y grupos prominentes:
- Laboratorio de metrología eléctrica (etiqueta): Responsable de mantener y difundir estándares nacionales para cantidades eléctricas, base para todas las pruebas de cable.
- Enlace: ETIQUETA INMETRO
- Laboratorio de metrología eléctrica (etiqueta): Responsable de mantener y difundir estándares nacionales para cantidades eléctricas, base para todas las pruebas de cable.
Escenario internacional
1. Fraunhofer-Gesellschaft-Germany
Enfoque principal: investigación aplicada en múltiples áreas de ingeniería
Fraunhofer Society es la organización de investigación aplicada más grande de Europa, con 76 institutos dispersos por Alemania. Cada instituto tiene un enfoque específico, y varias son referencias mundiales en las áreas de comunicación y energía.
- Institutos prominentes:
- Instituto Fraunhofer de telecomunicaciones (Instituto Heinrich Hertz - HHI): Líder mundial en redes de fibra óptica, componentes fotónicos, compresión de video (creadores de patrones como H.264/Stroke y H.265/HEVC) y comunicación inalámbrica.
- Enlace: HHI Fraunhofer
- Instituto Fraunhofer de Economía Energética y Tecnología del Sistema de Energía (IEE): Centrado en la transición de energía, desarrolla tecnología para la integración renovable, las redes inteligentes y la estabilidad de los sistemas de energía.
- Enlace: IEE Fraunhofer
- Instituto Fraunhofer de telecomunicaciones (Instituto Heinrich Hertz - HHI): Líder mundial en redes de fibra óptica, componentes fotónicos, compresión de video (creadores de patrones como H.264/Stroke y H.265/HEVC) y comunicación inalámbrica.
2. NIST (Instituto Nacional de Normas y Tecnología) - EE. UU.
Enfoque principal: ciencia de la medición, estándares y tecnología
Equivalente de Inmero de América del Norte, pero con un desempeño aún más integral en la investigación fundamental y aplicada. El NIST es crucial para el desarrollo tecnológico de los Estados Unidos, creando estándares y tecnologías de medición que permiten la innovación en toda la industria.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Laboratorio de tecnología de comunicaciones (CTL): Desarrolla investigación fundamental en metrología para redes 5G/6G, resiliencia de red y comunicación cuántica.
- Laboratorio de medición de material (MML): Realiza una investigación sobre propiedades del material, incluidos los polímeros utilizados en el aislamiento de cable y los materiales electrónicos avanzados.
3. NIC (Instituto Nacional de Tecnología de Información y Comunicaciones) - Japón
Enfoque principal: tecnologías de información y comunicación
NICT es el principal instituto de investigación pública de Japón en el área de TIC. Es conocido por su complemento récord con la transmisión de fibra óptica, ya que ha demostrado las tasas de transmisión más altas del mundo en varias ocasiones, así como una fuerte investigación sobre redes cuánticas y de seguridad.
- Grupos e iniciativas prominentes:
- Laboratorio del sistema de redes fotónicas: Investigue sistemas de transmisión óptica de ultra alta capacidad, excediendo los límites de lo que es posible en un solo cable óptico.
4.
Enfoque principal: microelectrónica, nanotecnología y fotónica en silicio
Leti es un instituto del Comisionado de Energía Atómica y Energía Alternativa (CEA) de Francia y un líder mundial en miniaturización de tecnologías. Son pioneros en "silicio fotónico", que busca integrar componentes ópticos directamente en chips de silicio, una revolución para las comunicaciones de corta y media distancia.
- Grupos e iniciativas prominentes:
- División de óptica y fotónica: Se desarrolla desde sensores de imagen hasta sistemas de comunicación óptica y se trata integrado en chips, impactando el futuro de los cables de comunicación en los centros de datos y la informática de alto rendimiento.
Estas instituciones representan la vanguardia de la investigación académica en el sector, la capacitación de profesionales altamente calificados y el desarrollo de tecnología que impulse toda la industria de los cables.










































