ACADEMIA DEL CONOCIMIENTO
APLICACIÓN E INSTALACIÓN DE CABLES MOVILES – GRÚAS, GRÚAS, FESTONES, ELEVADORES, GRÚAS BEATS…
RADIO DE CURVATURA

Estos son los radios de curvatura mínimos para usar en diferentes aplicaciones. Se deben seguir estrictamente estas recomendaciones y calcular correctamente la curvatura para obtener el mejor resultado y durabilidad del cable. Nunca aumente el radio mínimo de curvatura estipulado porque provoca estiramientos y torsiones internas, comprometiendo la vida útil. También hay que tener en cuenta la frecuencia de movimiento, ya que si hay poca demanda se puede apretar el radio mínimo de curvatura (lentos o pocos movimientos)
La tabla anterior proporciona los radios de curvatura mínimos recomendados para diferentes usos de cables. El cumplimiento de estas recomendaciones y un cálculo preciso del radio de curvatura son importantes como uno de los factores de fiabilidad más importantes. Aumentar el radio mínimo de curvatura tiene un efecto más que proporcional en la vida útil de un cable porque provoca estiramientos y torsiones internas debido al aumento de la tensión mecánica sobre los conductores.
INSTALACIÓN - ANÁLISIS DE LA GUÍA DE CABLES
- Utilice siempre guías que proporcionen el mejor radio de curvatura con la menor deflexión posible.
- Mantenga siempre las guías alineadas para evitar torceduras.
Un sistema unidireccional parece ser más ventajoso desde el punto de vista económico. Sin embargo, se obtiene un aumento considerable de la vida útil del cable si se utiliza una guía bidireccional: Esto no ocurre si el sistema de bobinado se alimenta por el extremo, permaneciendo en contacto con el cable, independientemente del sentido de movimiento de la máquina.
Siempre que sea posible, utilice guías bidireccionales o múltiples, continuando el arco más allá del ángulo de desviación. De esta manera se mantiene siempre el radio de curvatura mínimo.

Evite cualquier cambio brusco en el radio de curvatura, de lo contrario podría provocar la rotura del cable.
Utilice siempre sistemas de protección de tensión al guiar el cable. Las tensiones de trabajo y los dispositivos de protección deben definirse según parámetros definidos para cada sección del cable.
INSTALACIÓN - ANÁLISIS DE POLEA

APLICACIÓN INCORRECTA SOBRE LA POLEA: Efecto que induce la torsión del cable por efecto de rodadura, reduciendo su vida útil.

CORRECTA APLICACIÓN SOBRE LA POLEA: Forma que minimiza la torsión aplicada al cable.
INSTALACIÓN - CAMBIO DE DIRECCIÓN
INSTALACIÓN - SISTEMA DE ANCLAJE
Los puntos de anclaje móviles más habituales son los sujetacables. La tensión de carga debe distribuirse a lo largo de toda la longitud del cable entre 20 a 25 x su diámetro total. Para mantener los movimientos operativos, dejar sobrante de cables antes de entrar a la caja de terminales. Cuando se instala el accesorio interior del punto central, la distancia vertical entre la boca de entrada y la guía de la grúa no debe ser inferior a 15 veces el diámetro total del cable o 1 m, lo que sea mayor. Se deben hacer al menos 2 vueltas de cable alrededor del tambor de alivio fijo para asegurar un área de contacto suficiente para que se produzca la tensión adecuada.
La dinámica de tensiones en el cable puede provocar fallos prematuros, especialmente en aplicaciones de alta velocidad. Para minimizar esto, puedes utilizar varias soluciones, pero presta atención al dispositivo de reducción de velocidad. Es interesante aplicar este sistema a su proyecto de movimiento de la bobina, reduciendo la velocidad antes de llegar al punto central, y luego volviendo a acelerar una vez pasado el punto central y se haya invertido el sentido de rotación de la bobina.

- soporte de cables
- boca de entrada
- Tambor de rodamiento antiestrés*
- Cable enrollado dos veces en tambor antiestrés
- Cable de alimentación
- Caja de terminales
- Brida de cables
*(Para cables de Media Tensión= 10 x diámetro total; Para cables de Baja Tensión= 5 x diámetro total)
INSTALACIÓN - TIPOS DE BOBINAS (TABORES)
1-) Bobina Mono Espiral: es el más común, tiene un recorrido de guía sencillo que alarga la vida útil del cable respecto a otros tipos. Además, en estos carretes de cable, debido a la mejor disipación del calor, el tamaño del conductor en los cables de alimentación es generalmente más pequeño en comparación con otros tipos de bobinas. El diámetro y la longitud del cable es un factor principal y debe ser considerado para la aplicación en bobinas monoespiral: el buen equilibrio entre el diámetro interno y externo de la bobina será crítico para determinar y controlar la tensión del cable.
2-) Bobina de torsión aleatoria: El tipo de bobina más simple que existe. Funciona sin guías y las capas aleatorias pueden crear graves dificultades operativas, como deslizamiento de la bobina, fuerza de tracción abrupta, torceduras, abrasiones y acumulaciones anormales. Por estos motivos, esta aplicación sólo puede soportar diámetros de cable pequeños y tramos cortos: 250 m de recorrido máximo y un peso aproximado <4 kg/m.
3-) Bobina Multi Espiral: Se utiliza cuando el cable tiene un gran diámetro y longitudes largas. La principal ventaja de utilizar este tipo de bobinas es su capacidad para transportar una gran cantidad de cable (incluso con grandes diámetros) con una tensión de bobinado constante y largas distancias. Por otro lado, normalmente debido a la ubicación de la bobina, también resulta complicado reducir el número de guías y cambios de dirección en este tipo de instalaciones.
BOBINAS - MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Se recomienda almacenar y manipular los cables en sus respectivas bobinas para evitar defectos causados por cables sueltos.
Evite enrollar los tambores sobre sus bridas, utilice una carretilla elevadora o una grúa para mover el carrete. Si no se puede evitar el rodamiento, hágalo en contra del sentido de enrollado para mantener el cable firmemente en el carrete y evitar torceduras o tensiones bruscas.
1- En caso de elevación con grúa, se debe utilizar la cuerda correcta conectada a un eje colocado en el centro del carretel.* Atención:– Muévase lo más cerca del suelo posible.
- Muévase lentamente y cuando esté en el lugar correcto, no haga paradas bruscas.
2- En el caso de carretilla elevadora, los bidones no deben sufrir daños con la misma.
*Atención:
– Colocar la bobina en el centro de la horquilla.
– El ancho de la horquilla debe ser mayor que la bobina.
3- Precauciones al manipular los cables:
• No cubra las bobinas.
• No las enrolle más de 20 m.
• No utilice objetos afilados al moverlas.
• No enrolle una bobina dañada.
• No las enrolle sobre superficies irregulares.
• No guarde la bobina cerca de calefactores o lugares inflamables.
INSTALACIÓN DE CABLES

QUITAR EL GIRO:
Un cable correctamente instalado y sin torceduras permanecerá estable en el sistema y no se torcerá durante toda su vida útil. Para detectar si se producen torceduras en las pruebas anteriores, haga algunas marcas en el cable para detectar posibles torceduras.
INSTALACIÓN - APLICACIONES VERTICALES - REELFLEX (K)NSHTÖU-J / (N)SHTÖU-J # REELFLEX PUR-HF # FESTFLEX (N) GRDGÖU
Los mejores resultados se obtienen con una bobina de alivio de tensión. La construcción de extremo abierto facilita la instalación y reubicación al proporcionar un mejor alivio de tensión y protección de la cubierta exterior que apretar el cable. Haga al menos 2 vueltas de cable alrededor del tambor. La Tabla 1 (Radio de curvatura) muestra los radios de curvatura mínimos para aliviar la tensión. Si por el contrario el anclaje se realiza mediante abrazadera sobre la funda, una longitud recomendada de funda sobre el cable es aproximadamente 25 veces el diámetro total del cable. Esto ayudará a distribuir las tensiones dinámicas sobre una superficie suficiente de la cubierta exterior para inhibir daños al cable.

CABLE REELFLEX (K)NSHTÖU-J / (N)SHTÖU-J y REELFLEX PUR-HF
Cuando sea necesario, se deberá fijar la parte inferior de estos cables con el apriete correcto. La cobertura de la funda exterior es la misma que la del sistema de anclaje (hasta 25 x diámetro del cable). La distancia desde el extremo del dispositivo de anclaje hasta el final de la carrera de la máquina debe ser al menos 40 veces el diámetro del cable. Si se prevén tensiones dinámicas frecuentes cerca del punto de anclaje, se puede utilizar un resorte.F ESTFLEX (N) GRDGÖU – APLICACIONES EN CESTA


PARÁMETROS ELÉCTRICOS
Las pruebas de tensión se utilizan en cables flexibles según lo exige DIN VDE 0250.

CÁLCULO DE LA SECCIÓN DEL CABLE
CAPACIDAD ACTUAL PARA OPERACIÓN CONTINUA
El cálculo se realizó según VDE como precaución debido a las mayores dificultades con la dispersión del calor para este tipo de cables. Los valores son para cables de tres conductores, con o sin conductor de tierra, sin movimiento con el cable en el suelo y a una temperatura ambiente de 30 °C. Para instalaciones donde se sabe que la vida útil del cable se reducirá como resultado de un alto estrés mecánico o desgaste en la cubierta exterior, el envejecimiento térmico será de menos importancia. En este caso, una temperatura máxima de funcionamiento de 90 °C y las capacidades indicadas en la tabla 3 se pueden considerar aumentadas en aproximadamente un 7%.






