ACADEMIA DEL CONOCIMIENTO
Glosario
Glosario - Términos técnicos - Inglés
µA. Microamperio | Una millonésima de amperio (10-6). |
Resistencia a la abrasión | Capacidad de un alambre, cable o material para resistir el desgaste superficial. |
Absorción | Fenómeno físico que atenúa la luz que viaja por las fibras convirtiéndola en calor, elevando así la temperatura de la fibra. La absorción resulta de impurezas y defectos en la estructura del vidrio. |
ANTES DE CRISTO | Corriente alterna. Corriente en la que el flujo de carga se invierte periódicamente y se representa por 1 = 1 º cos (2 f + f) donde, 1 es la corriente, 1 º es la amplitud, (f) la frecuencia, (f) el ángulo de fase. |
Corriente alterna CA (CA) | Corriente en la que el flujo de carga se invierte periódicamente. |
Resistencia CA | La resistencia total que ofrece un dispositivo en un circuito de corriente alterna debido a efectos inductivos y capacitivos, así como la resistencia de corriente continua. |
Envejecimiento acelerado | Una prueba en la que se incrementa el voltaje, la temperatura, etc., por encima de los valores normales de funcionamiento para obtener un deterioro observable en un período de tiempo relativamente corto. Los resultados trazados dan la vida útil esperada en condiciones normales. |
Acelerador | Una sustancia química cuyo aditivo acelera una reacción química en condiciones específicas. |
Ángulo de aceptación | El semiángulo del cono dentro del cual toda la luz incidente es reflejada totalmente internamente por el núcleo de la fibra. Para fibras de índice graduado, el ángulo de aceptación es función de la posición en la cara de entrada del núcleo. |
ACM | Material conductor de aluminio. |
Activador | Un aditivo químico utilizado para iniciar la reacción química en una mezcla química específica. |
Corriente activa | En una corriente alterna, componente en fase con el voltaje. El componente en funcionamiento a diferencia del componente inactivo o sin vatios. |
Presión activa | En un circuito de CA, la presión que produce una corriente, a diferencia del voltaje impreso sobre el circuito. |
Adaptador | Un dispositivo que permite que cualquiera o todos los siguientes a) diferentes tamaños o tipos de enchufes se acoplen entre sí o encajen en un tomacorriente/conector de telecomunicaciones; b) la reordenación de cables; c) cables grandes con numerosos alambres para desplegarse en pequeños |
Adaptador-Fibra | Un dispositivo mecánico de terminación de medios diseñado para alinear y unir conectores de fibra óptica. A menudo se lo denomina acoplamiento, mamparo o manguito de interconexión. |
adhesión | Estado en el que dos superficies se mantienen unidas por fuerzas interfaciales que pueden ser de naturaleza química o mecánica. |
Adherido con adhesivo | Cables unidos agregando una capa adhesiva a la superficie de los componentes del cable, luego uniendo y curando el adhesivo para formar un cable. Consulte Cables conectados. |
Conductor adyacente | Cualquier conductor al lado de otro conductor ya sea en la misma capa de cable multiconductor o en capas adyacentes. |
Administración | El método de etiquetado, identificación, documentación y uso necesario para implementar movimientos, adiciones y cambios de la infraestructura de telecomunicaciones. |
Entrada | La medida de la facilidad con la que fluye una corriente alterna en un circuito. El recíproco de la impedancia. |
AEIC | Asociación de empresas de iluminación Edison |
Cable Aéreo | Un cable suspendido en el aire sobre postes u otra estructura aérea. |
Envejecimiento | El cambio en las propiedades de un material con el tiempo bajo condiciones específicas. |
Aleación | Combinación de dos o más metales para formar un metal nuevo o diferente que tiene cualidades específicas o deseables. |
Cable totalmente de goma | Cable en el que todos los intersticios entre los conductores están rellenos con un compuesto de caucho. |
Corriente alterna (CA) | Corriente eléctrica que invierte continuamente su dirección. Se expresa en ciclos por segundo (hercios o Hz). |
voltaje alterno | El voltaje desarrolla una resistencia o impedancia cruzada a través de la cual fluye la corriente alterna. |
Conductor de aluminio | Un alambre o grupo de alambres de aluminio no adecuadamente aislados para transportar corriente eléctrica. |
Conductor de aluminio y acero | Conductor compuesto formado por una combinación de alambres de aluminio y acero. |
Temperatura ambiente | La temperatura del medio que rodea un objeto. Generalmente una temperatura más baja que la temperatura a la que está funcionando el cable. |
Calibre de cable americano (AWG) | El sistema estándar utilizado para designar el diámetro del alambre. Cuanto menor sea el número AWG, mayor será el diámetro. También llamados calibres de cable Brown y Sharpe (B&S). |
Ampacidad | La corriente máxima que un alambre o cable aislado puede transportar de manera segura sin exceder las limitaciones del aislamiento o del material de la cubierta. (Igual que la capacidad de carga actual). |
Amperio (AMP) | La unidad de alquiler actual. Un amperio es la corriente que fluye a través de un ohmio de resistencia a un potencial de un voltio. |
ley de amperio | La intensidad magnética en cualquier punto cerca de un conductor portador de corriente se puede calcular suponiendo que cada longitud infinitesimal del conductor produce en el punto una densidad magnética infinitesimal. La intensidad magnética resultante en el poi |
Amplitud | Altura de una forma de onda que representa la intensidad de la señal. |
Cosa análoga | Un formato de señalización que utiliza variables físicas continuas como la amplitud del voltaje o las variaciones de frecuencia para transmitir información. |
Señal analógica | Una señal en la que la inteligencia está representada por cantidades que varían continuamente. |
Ángulo de incidencia | El ángulo entre un rayo incidente y la normal a una superficie reflectante. |
Ángulo de refracción | Ángulo formado entre un rayo refractado y la normal a la superficie. Este ángulo se encuentra en un plano común con el ángulo de incidencia. |
Recocer (suavizar) | Someter a altas temperaturas con posterior enfriamiento. Al recocer cobre, acción de ablandar el metal mediante calor para hacerlo menos quebradizo. |
Conductor anular | Varios cables trenzados en tres capas concéntricas invertidas alrededor de un núcleo. |
Ánodo | El electrodo a través del cual ingresa una corriente continua al líquido, gas u otra parte discreta de un circuito eléctrico; el polo cargado positivamente de una celda electroquímica. |
ANSI | El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares. |
Antioxidante | Sustancia que previene o retarda la descomposición (oxidación) del oxígeno de un material expuesto al aire. |
Anti-Ozonante | Sustancia que previene o retarda la degradación del material debido a la reacción del ozono. |
Alambres y cables para electrodomésticos | El material de cableado de electrodomésticos es una clasificación de Underwriters' Laboratories, Inc., que cubre alambres y cables aislados destinados al cableado interno de electrodomésticos y equipos. Cada construcción satisface los requisitos para su uso en aplicaciones particulares. |
Hilo de aramida | Elementos de resistencia que proporcionan resistencia a la tracción, soporte y protección adicional de los haces de fibras. Se le conoce comúnmente como Kevlar (una marca registrada de DuPont). |
Resistencia al arco | El tiempo necesario para que un arco establezca una trayectoria conductora en un material. |
Área de Conductor | El tamaño de la sección transversal de un conductor, medido en mils circulares, pulgadas cuadradas, etc. |
Armadura | Una trenza o envoltura de metal, generalmente acero o aluminio, utilizada para protección mecánica adicional en ambientes hostiles. |
Atenuación | La disminución de la magnitud de la potencia de una señal en transmisión entre puntos. La atenuación generalmente se mide en decibeles por unidad de longitud a una frecuencia específica. |
Relación de atenuación a diafonía (ACR) | La diferencia entre atenuación y diafonía, medida en dB, a una frecuencia determinada. Característica importante en la transmisión de red para garantizar que la señal enviada por un par trenzado sea más fuerte en el extremo receptor, después de ser atenuada, que un par trenzado. |
Audiofrecuencia | El rango de frecuencias audibles para el oído humano. Generalmente 20-20.000 Hz. |
AWG | Abreviatura de American Wire Gauge. |
Calibre B&S | Lo mismo que American Wire Gauge (AWG). |
circuito balanceado | Circuito dispuesto de manera que los voltajes aplicados en cada conductor del par sean iguales en magnitud pero de polaridad opuesta con respecto a tierra. |
Línea equilibrada | Cable que tiene dos conductores idénticos que transportan voltajes de polaridad opuesta e iguales en magnitud con respecto a tierra. |
Marcado de banda | Bandas circunferenciales repetidas aplicadas a un conductor a intervalos regulares para su identificación. |
Cable con bandas | Dos o más cables unidos mediante flejes de acero inoxidable. |
Marcado de banda | Banda de color circunferencial aplicada a un conductor aislado a intervalos regulares para su identificación. |
Ancho de banda | (1) La diferencia entre los límites superior e inferior de una determinada banda de frecuencias. Expresado en Hercios. (2) Una medida del rango de frecuencia máximo en el que se puede variar la intensidad de la luz que sale de una guía de ondas de un kilómetro de longitud antes de la atenuación. |
Transferencia bancaria | Cable aislado utilizado para la interconexión de interruptores selectores en centrales telefónicas automáticas. |
Conductor desnudo | Un conductor no cubierto con material aislante. |
Lleno de barriles | Método de enrollado en un tambor de fibra para su envío. |
banda base | En la transmisión de datos, el uso de una conexión dedicada de extremo a extremo para transportar un solo canal. |
Señalización de banda base | Transmisión de una señal digital o analógica en sus frecuencias originales, es decir, una señal en su forma original, no modificada por la modulación. |
Carga básica del conductor | La carga límite del conductor por unidad de longitud asumida para los fines del diseño. |
Cable de batería | Se necesita un cable de un solo conductor, aislado o no, que se utiliza para transportar corriente desde las baterías hasta el punto de alimentación. |
Lecho | Capa de material aplicada a un cable inmediatamente debajo del blindaje. |
Cinturón | Número de capas de aislamiento de un conductor o número de capas de cubierta de un cable. |
Cable tipo cinturón | Cable de múltiples conductores que tiene una capa de aislamiento sobre los conductores aislados ensamblados. |
pérdida de curvatura | Una forma de mayor atenuación causada por (a) tener una fibra óptica curvada alrededor de un radio de curvatura restrictivo o (b) microcurvaturas causadas por pequeñas distorsiones en la fibra impuestas por fuerzas inducidas externamente. |
Radio de curvatura | Radio de curvatura que un cable de fibra óptica o metálico puede doblar sin efectos adversos. |
bifilar | Un devanado que se hace no inductivo al enrollar juntos (como un solo cable) dos cables que transportan corriente en direcciones opuestas. |
Alambre bimetálico | Alambre formado por dos metales diferentes unidos (no aleados). Puede incluir alambre con un núcleo de acero revestido, o alambre chapado o recubierto. |
Aglutinante | Cinta o hilo servido en espiral que se utiliza para sujetar los componentes del cable ensamblado en su lugar en espera de operaciones de fabricación posteriores. |
Publicación vinculante | Dispositivo para sujetar o sujetar conductores eléctricos en una posición rígida. |
poco | Un dígito binario (0 o 1). |
Fuerza de unión | Cantidad de adhesión entre superficies unidas, por ejemplo, en cables planos cementados. |
Alambre adherible | Un alambre aislado tratado para facilitar la adherencia a materiales como compuestos para macetas. Además, se desean cables magnéticos utilizados para fabricar bobinas cuando se unen las espiras. |
cable unido | Cable compuesto por conductores preaislados o componentes multiconductores dispuestos en paralelo y unidos formando un cable plano. Consulte Adherido con solvente, Adherido con adhesivo y Adherido con película. |
Construcción Adherida | Una construcción aislante en la que la trenza de vidrio y la cubierta de nailon se vuelven a unir. |
Cable plano unido | Cable plano formado por conductores aislados individualmente, dispuestos en paralelo y unidos entre sí: aplicación en electrónica, telecomunicaciones o informática. |
Vinculación | La unión permanente de piezas metálicas para formar un camino eléctricamente conductor que asegurará la continuidad eléctrica y la capacidad de conducir de forma segura cualquier corriente que se le pueda imponer. |
Conductor de unión | Un conductor aislado o no aislado que forma parte del conjunto de cables que se utiliza con el fin de conectar partes de equipos eléctricos que no transportan corriente a un conductor de puesta a tierra del sistema. |
Refuerzo | Dispositivo insertado en una línea (o cable) para aumentar el voltaje. |
Bota | (1) Cubierta protectora sobre un cable, alambre o conector además del revestimiento o aislamiento normal. (2) Un formulario colocado alrededor de la terminación del cable de un conector de contactos múltiples para contener el compuesto de encapsulado líquido antes de que se endurezca. |
BPF | Mil millones de pies pares. |
Trenza | Grupo fibroso o metálico de filamentos entrelazados en forma cilíndrica para formar una cubierta sobre uno o más alambres. |
Ángulo de trenza | El menor de los dos ángulos formados por el hilo de blindaje y en el eje del cable a blindar. |
portador de trenza | Un carrete o bobina en una trenzadora que sostiene un grupo de hebras o filamentos que consta de un número específico de extremos. El soporte gira durante las operaciones de trenzado. |
Extremos de la trenza | El número de hebras utilizadas para formar un portador. Los hilos se enrollan uno al lado del otro en la bobina portadora y quedan paralelos en la trenza terminada. |
Máquina trenzadora | Máquina utilizada para aplicar trenzas a alambres y cables y para producir fundas trenzadas y trenzas para atar o entrelazar. Las máquinas trenzadoras se identifican por el número de transportadores. |
Cable de freno | Cable utilizado en casas móviles, viajes y remolques de camiones para suministrar corriente al sistema de frenado eléctrico. |
Avería (pinchazo) | Una descarga disruptiva a través del aislamiento. |
Desglose del aislamiento | Falla de un aislamiento que resulta en un flujo de corriente a través del aislamiento. Puede deberse a la aplicación de un voltaje demasiado alto o a defectos o deterioro. |
Voltaje de ruptura | La tensión a la que se rompe el aislamiento entre dos conductores. |
Fugarse | El punto en el que un conductor o grupo de conductores se desprende de un cable multiconductor para completar circuitos en varios puntos a lo largo del cable principal. |
Cable de ruptura | Cable multifibra construido con un diseño amortiguado ajustado con fibras revestidas individualmente. Diseñado para facilitar la conectorización y aplicaciones resistentes para requisitos dentro o entre edificios. |
Puente | Dispositivo utilizado para expandir una red de área local reenviando tramas entre capas de enlace de datos. |
Grifo puenteado | Las múltiples apariciones del mismo par de cables en varios puntos de distribución. |
Banda ancha | En la transmisión de datos, uso de una señal portadora, en lugar de modulación directa, para transportar varios canales simultáneos. |
Buffer | Recubrimiento utilizado para proteger las fibras ópticas de daños físicos. Los tipos incluyen amortiguador apretado (interior) o tubo suelto (exterior). |
Área de entrada al edificio | Espacio en el que se produce la unión de instalaciones troncales de telecomunicaciones inter o intraedificio. Una sala de entrada también puede servir como sala de equipos. |
Alambre de construcción | Cable utilizado para luz y energía en instalaciones permanentes que utilizan 600 voltios o menos. Generalmente en un recinto y que no estará expuesto a ambientes exteriores. |
Hebra de manojo | Cualquier número de hilos conductores trenzados juntos en una dirección con la misma longitud de tendido. |
Varamiento agrupado | Un grupo de hilos trenzados juntos de manera aleatoria y en la misma dirección sin tener en cuenta la disposición geométrica de hilos específicos. |
apilador | Máquina que retuerce cables en disposición aleatoria. |
Manojo | Varias fibras individuales contenidas dentro de una sola camisa o tubo protector. También un grupo de fibras amortiguadas que se distinguen de alguna manera de otro grupo en el mismo núcleo del cable. |
Cable enterrado | Un cable instalado directamente en la tierra sin el uso de conducto redondo subterráneo. También llamado Cable de Entierro Directo. |
Cables de distribución y servicio enterrados | Cables telefónicos que están diseñados para proporcionar extensiones de servicio enterrado desde los cables de distribución hasta la protección del abonado. |
autobús | Cable utilizado para conectar dos terminales dentro de una unidad eléctrica. |
Cojinete | Dispositivo mecánico utilizado como revestimiento de una abertura para evitar la abrasión de alambres y cables. |
Caucho butílico | Un caucho sintético con buenas propiedades aislantes (es decir, cables de bajo voltaje). |
Byte | Normalmente un grupo de ocho dígitos binarios. |
CSA | Abreviatura de Asociación Canadiense de Estándares. (La contraparte canadiense de Underwriters' Laboratories). |
Cable | Conductor trenzado con o sin aislamiento y otros recubrimientos (cable monoconductor) o una combinación de conductores (cable multiconductor). En fibra óptica, fibra encamisada o haz encamisado en una forma que puede terminarse. |
conjunto de cables | Normalmente, el cable y los conectores asociados están listos para instalar. |
Radio de curvatura del cable | El radio que una fibra se puede doblar antes de correr el riesgo de una mayor atenuación o roturas de la fibra. |
Abrazadera para cables | Dispositivo utilizado para dar soporte mecánico al haz de alambres o al cable en la parte posterior de un enchufe o receptáculo. |
Adaptador de abrazadera de cable | Un adaptador mecánico que se conecta a la parte posterior de un enchufe o receptáculo para permitir la conexión de una abrazadera de cable. |
Núcleo del cable | La porción de un cable aislado que se encuentra bajo una cubierta protectora. |
Carpeta de núcleo de cable | Envoltura de cintas o cordones alrededor de los conductores de un cable de múltiples conductores que se utiliza para mantenerlos unidos. |
Relleno de cables | El material utilizado en cables multiconductores para ocupar los espacios formados por el ensamblaje de componentes formando un núcleo de la forma deseada (normalmente cilíndrica). |
estante para cables | El soporte abierto vertical u horizontal (generalmente de aluminio o acero) que se fija a un techo o pared. |
Funda para cables | La cubierta protectora general aplicada a los cables. |
bandeja de cables | Un sistema de canalización de escalera, canal, fondo sólido o canal destinado, entre otros, al soporte de medios de telecomunicaciones (es decir, cable). |
Vulcanizador de cables | Máquina de moldeo por compresión utilizada para reparar el revestimiento de cables a los que se les ha quitado una parte para empalmar, agregar conectores u otros dispositivos o reemplazar secciones dañadas. |
Cable, estrella cuádruple | Un cable de retransmisión de radio o televisión de múltiples núcleos en el que los conductores están dispuestos en cuadretes y cada cuadrete consta de cuatro conductores trenzados entre sí, constituyendo los conductores diagonalmente opuestos un circuito de par. También conocido como cable espiral cuatro. |
Cable en conducto | Sistema de soterramiento directo en el que se extruye un conducto flexible sobre cables eléctricos para una única unidad premontada. |
Cableado | (1) Una combinación de todos los cables, alambres, cordones y accesorios de conexión; (2) Torcer juntos dos o más conductores aislados a máquina para formar un cable. En fibra óptica, método mediante el cual se ensambla mecánicamente un grupo o haz de fibras. |
Factor de cableado | Se utiliza en la fórmula para calcular el diámetro de un cable sin blindaje ni cubierta. D = Kd, donde D es el diámetro del cable. K es el factor y d es el diámetro de un conductor aislado. |
Capacidad | La relación entre la carga electrostática de un conductor y la diferencia de potencial entre los conductores necesaria para mantener esa carga. Unidades expresadas en Faradios. |
Desequilibrio de capacitancia | Las desigualdades de las capacitancias de los cables de un circuito telefónico con respecto a otros cables o a tierra que producirán interferencias. Surgen diversas formas de desequilibrio según los circuitos involucrados en la medición, por lo tanto, de lado a lado, de par a par. |
Desequilibrio de capacitancia a tierra | Desigualdad de capacitancia entre la capacitancia de tierra de los conductores de un par que da como resultado una captación de energía de una fuente externa, generalmente de líneas de transmisión de energía. |
Capacitancia, directa | La capacitancia se mide directamente con todos los demás conductores, incluido el blindaje, en cortocircuito a tierra. |
Capacitancia mutua | La capacitancia entre dos conductores con todos los demás conductores, incluido el blindaje, en cortocircuito a tierra. |
Acoplamiento capacitivo | Interacción eléctrica entre dos conductores causada por la capacitancia entre ellos. |
Reactancia capacitiva (Xc) | La oposición a la corriente alterna debido a la capacitancia del cable o circuito. Medido en ohmios. |
Acción capilar | El fenómeno del líquido que sube en un pequeño intersticio debido a la tensión superficial. |
Transportador | El elemento tejido de una trenza que consta de uno o más extremos (hebras) que crea el efecto entrelazado. Además, un huso, carrete, tubo o bobina (en una máquina trenzadora) que contiene hilo o alambre, empleado como trenza. |
televisión por cable | Acrónimo de Antena Comunitaria de Televisión. |
circuito cerrado de televisión | Acrónimo de Circuito Cerrado de Televisión. |
CEBEC | Agencia de Aprobación de Bélgica; Comité Electrotécnico Belga Service de la Marque. |
ECO | Agencia Europea de Normas; Comisión Internacional de Normas para la Aprobación de Equipos Eléctricos. |
Plásticos celulares | Expandido o espuma, consta de células individuales cerradas de gas inerte suspendidas en un medio plástico, lo que produce una deseable reducción de la constante dieléctrica. |
CENELEC | Agencia Europea de Normas; Comité Europeo de Normas Electrotécnicas. |
Miembro central | Un material ubicado en el medio de un cable que proporciona resistencia extra y propiedades antipandeo. |
Oficina Central | El lugar donde los operadores comunes de comunicaciones terminan las líneas de los clientes y ubican el equipo de conmutación que interconecta esas líneas. |
Certificado de Cumplimiento (C de C) | Una declaración escrita; normalmente generado por un Departamento de Control de Calidad, que establece que el producto que se envía cumple con las especificaciones del cliente. |
Informe de prueba certificado (CTR) | Un informe que proporciona datos de prueba actuales en un cable. Normalmente, el Departamento de Control de Calidad realiza pruebas para confirmar que el producto que se envía cumple con las especificaciones. |
Cambio de corriente | La corriente producida cuando se aplica por primera vez un voltaje de CC a los conductores de un cable sin terminación. Es causado por la reactancia capacitiva del cable y disminuye exponencialmente con el tiempo. |
Impedancia característica | La impedancia que, cuando se conecta a los terminales de salida de una línea de transmisión de cualquier longitud, hace que la línea parezca infinitamente larga. La relación entre voltaje y corriente en cada punto a lo largo de una línea de transmisión en el que no hay ondas estacionarias. |
cargar | La cantidad de electricidad mantenida estáticamente en un condensador o en un conductor aislado. |
Polietileno clorado (CPE) | Una resina de etileno polimerizada que ha sido tratada o combinada con cloro o un compuesto de cloro. |
Polietileno clorosulfonado (CSPE) | Un polímero gomoso utilizado para aislamientos y chaquetas. Fabricado por Dupont bajo el nombre comercial de Hypalon. |
Dispersión cromática | Propagación de un pulso de luz causada por la diferencia en los índices de refracción en diferentes longitudes. |
circuito | Un camino completo por el cual los electrones pueden fluir desde los terminales negativos de una fuente de voltaje a través de piezas y cables hasta los terminales positivos de la misma fuente de voltaje. Cuando se rompe la continuidad del circuito se le llama circuito abierto: cuando con |
Tamaños de circuito | Un término popular para la construcción de cables de calibre 14 a 10 AWG. |
Mil circulares (cmil) | Una medida utilizada para la superficie del alambre, calculada elevando al cuadrado el diámetro. 1 mil circular = (.001) 2 x 10 6 |
Revestimiento | Un método para aplicar una capa de metal sobre otro metal donde la unión de los dos metales se suelda continuamente. En fibra óptica, un revestimiento íntimamente en contacto con el núcleo de un material de índice de refracción más alto que sirve para proporcionar i óptico |
Polietileno clorosulfonado (CSPE) | Un polímero gomoso utilizado para aislamientos y chaquetas. Fabricado por DuPont bajo el nombre comercial de Hypalon. |
Empalme de extremo cerrado | Un empalme aislado en el que dos o más cables se superponen y entran al empalme desde el mismo extremo del cilindro. |
Armario, Telecomunicaciones | Un espacio cerrado para albergar equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cables y cableado de conexión cruzada. El armario es la ubicación reconocida de la conexión cruzada entre la columna vertebral y las instalaciones horizontales. |
Revestimiento | Material aplicado a la superficie de un conductor para evitar el deterioro ambiental, facilitar la soldadura o mejorar el rendimiento eléctrico. |
Cable coaxial | Cable formado por dos conductores cilíndricos con un eje común, separados por un dieléctrico. |
Conector Coaxial | Un conector que tiene una construcción coaxial y se utiliza con cable coaxial. |
Fuente coherente | Fuente de luz que emite un haz de luz unidireccional muy estrecho de una longitud de onda (monocromático). |
Efecto bobina | El efecto inductivo exhibido por un escudo envuelto en espiral, especialmente por encima de las frecuencias de audio. |
Curva fría | Un procedimiento de prueba de laboratorio mediante el cual una muestra de alambre o cable se enrolla alrededor de un mandril de un tamaño específico a una temperatura específica durante un número determinado de vueltas a una velocidad determinada y se examina en busca de defectos. |
Flujo frío | Deformación permanente del aislamiento por fuerza mecánica de presión (no por ablandamiento por calor). |
Junta fría | Una unión soldada hecha con calor insuficiente. |
Prueba de frío | Cualquier prueba para determinar el rendimiento de los cables durante o después de su exposición a una temperatura baja especificada durante un tiempo determinado. |
Trabajo en frio | Endurecimiento y fragilización de un metal por acción de flexión repetida. |
Código de colores | Un sistema de color para la identificación de circuitos mediante el uso de colores sólidos, trazadores, trenzas, impresión de superficies, etc. |
Edificio comercial | Un edificio o parte del mismo, destinado al uso de oficinas. |
Cableado de eje común | En construcciones de cables múltiples se realiza una torsión de todos los conductores alrededor de un eje común, seleccionando luego dos grupos de conductores como pares. Esta práctica produce construcciones de menor diámetro que una construcción de eje separado, pero tiende a producir mayor sus |
Conductor compacto | Conductor trenzado enrollado para deformar los alambres redondos para llenar los intersticios normales entre los alambres en un cordón. |
Compatibilidad | La capacidad de materiales diferentes de existir en proximidad o contacto mutuo sin cambiar sus propiedades físicas o eléctricas. |
Alambre compuesto (revestido) | Un alambre que tiene un núcleo de un metal con una capa exterior fundida de diferentes metales. |
cable compuesto | Un cable que contiene más de un tipo o calibre de conductores (es decir, conductores de potencia y control en un solo conjunto). |
Conductor compuesto | Dos o más hilos de diferentes metales ensamblados y operados en paralelo. |
compuesto | Un material aislante o de revestimiento elaborado mezclando dos o más ingredientes. |
cable de compresión | Cable tipo tubería en el que el medio de presión está separado del aislamiento por una membrana o funda. |
Concéntrico | Un núcleo central rodeado por una o más capas de hebras enrolladas helicoidalmente en una disposición geométrica redonda fija. |
Hilo concéntrico | Un hilo que consta de un alambre central o núcleo rodeado por una o más capas de alambres dispuestos en espiral. |
Conductores trenzados concéntricos | Fabricado según las normas ASTM, ICEA y CSA. Los conductores de tipo instalación fija más comunes son: 1) Redondos, sin reducción de diámetro: 2) Comprimidos, con reducción de diámetro de aproximadamente 3%; 3) Compacto: reducción de diámetro de aproximadamente el 10 %. |
Trenzado concéntrico | Un grupo de cables sin aislamiento retorcidos para contener un núcleo central con una o más capas distintas de cables sin aislamiento envueltos en espiral dispuestos en conjunto para formar un solo conductor. |
Concentricidad | En un alambre o cable, medida de la ubicación del centro del conductor con respecto al centro geométrico del aislamiento circular. |
Cable de tendido concéntrico | Un conductor de tendido concéntrico o un cable de múltiples conductores compuesto por un núcleo central rodeado por una o más capas de conductores aislados dispuestos helicoidalmente. |
Conductancia | La capacidad de un conductor para transportar una carga eléctrica. La relación entre el flujo de corriente y la diferencia de potencial que causa el flujo. El recíproco de la resistencia. |
Conductividad | La capacidad de un material para transportar corriente eléctrica que generalmente se expresa como porcentaje de la conductividad del cobre (siendo el cobre 100%). |
Conductor | Un cable (o combinación de cables no aislados entre sí) adecuado para transportar corriente eléctrica. |
Escudo conductor | Una extrusión de material termos semiconductor negro sobre el conductor para proporcionar una interfaz suave con el aislamiento para una distribución uniforme de la tensión eléctrica. |
Conducto (canalización eléctrica) | Canalización rígida o flexible, metálica o no metálica, de sección transversal circular a través de la cual se pueden pasar o alojar alambres y cables. |
ConectandoHardware | Dispositivo que proporciona terminaciones de cables mecánicas. |
conector | Dispositivo utilizado para conectar física y eléctricamente dos o más conductores. También se utiliza para conectar físicamente el cable al equipo. |
Pérdida de retorno del conector | Cantidad de energía reflejada desde el conector a la interfaz del conector, generalmente expresada en decibelios. |
Contacto | La parte de un conector que realmente transporta la corriente eléctrica. Los contactos se tocan entre sí o se separan para controlar el flujo de electricidad. |
Orificio de inspección de contacto | Un orificio en la parte trasera cilíndrica del contacto que se utiliza para comprobar la profundidad a la que se ha insertado un cable. |
Tamaño de contacto | El cable de mayor tamaño que se puede utilizar con el contacto específico. Además, el diámetro del extremo de enganche del pasador. |
Contactos | Las partes de un conector que realmente transportan la corriente eléctrica y se tocan o separan para controlar el flujo. |
Verificación de continuidad | Una prueba para determinar si la corriente eléctrica fluye continuamente a lo largo de un solo cable o de los cables individuales de un cable. |
Vulcanización Continua | Extrusión y vulcanización simultáneas de materiales de revestimiento similares al caucho (termoestables). A menudo denominado CV. |
contrahelicoidal | Cable que gira en espiral en dirección opuesta a la capa anterior dentro de un alambre o cable. |
Cable de control | Un cable multiconductor hecho para operar en circuitos de control o señal. |
Cable de impedancia controlada | Paquete de dos o más conductores aislados donde las mediciones de impedancia entre los respectivos conductores se mantienen esencialmente constantes en toda su longitud. |
copolímero | Compuesto resultante de la polimerización de dos monómeros diferentes. |
Revestido de cobre | Acero con una capa de cobre soldado antes del embutición en lugar de cobreado. Sinónimo de Copperweld. |
soldadura de cobre | El nombre comercial de Flexo Wire Division (Copperweld Steel Corp.) para sus conductores de acero revestidos de cobre. |
Cable | Un cable aislado pequeño y muy flexible construido para resistir el abuso mecánico. (Nota: No existe una línea divisoria clara con respecto al tamaño entre un cordón y un cable, pero en general, se considera que un cordón tiene un tamaño número 10 y menor). |
Cable, Telecomunicaciones | Un cable que utiliza conductores trenzados para mayor flexibilidad, como en cables de distribución o cables de línea. Los cables de línea también pueden utilizar conductores de oropel. |
Cableado | Cordones portátiles provistos de un dispositivo de cableado en uno o ambos extremos. |
Centro | En cables, componente o conjunto de componentes sobre el cual se aplican otros materiales, como componentes adicionales, blindaje, funda o armadura. En fibra óptica, la sección transparente de vidrio o plástico con un alto índice de refracción a través de la cual pasa la luz. |
Excentricidad central | Medida del desplazamiento del centro del núcleo con respecto al centro del revestimiento. |
Elipticidad central | Medida de la no redondez del núcleo. |
Corona | Descarga de electricidad que aparece alrededor de un conductor cuando el gradiente de potencial en la superficie del conductor excede un cierto valor. |
Resistencia coronaria | El tiempo que el aislamiento resistirá un nivel específico de ionización intensificada en el campo que no resulte en la ruptura completa e inmediata del aislamiento. |
Corrosión | El proceso o resultado del desgaste o desgaste de un material, generalmente por reacción química. |
Eficiencia de acoplamiento | Eficiencia de la transferencia de potencia óptica entre dos componentes. |
Pérdida de acoplamiento | Pérdidas de señal debido a pequeñas diferencias en la apertura numérica, el diámetro del núcleo, la concentricidad del núcleo y las tolerancias en los conectores de empalme cuando dos fibras están alineadas. También conocida como pérdida por empalme y pérdida por transferencia. |
Anillo de acoplamiento | Dispositivo utilizado en conectores cilíndricos para bloquear el enchufe y el receptáculo. |
Cobertura | El porcentaje calculado que define la integridad con la que una trenza metálica cubre la superficie subyacente. A mayor porcentaje de cobertura, mayor será la protección contra interferencias externas. |
Cubierta | Trenza textil o cubierta de caucho plástico u otros materiales aplicados sobre alambres y cables para proporcionar protección mecánica e identificación. |
CPE | El polietileno clorado se puede utilizar como termoplástico o termoestable. Es un material resistente a los químicos y al aceite y constituye una excelente cubierta para cables de control industrial. Como termoestable, se puede utilizar como funda de cordón resistente al aceite. Tipo |
Arrastrarse | El cambio dimensional con el tiempo de un material bajo una carga mecánica. |
Fuga | La conducción de electricidad a través de la superficie de un dieléctrico. |
Ruta de fuga | El camino a través de la superficie de un dieléctrico entre dos conductores. |
Superficie de fuga | Superficie aislante que proporciona separación física como forma de aislamiento entre dos conductores eléctricos de diferente potencial. |
Rizar | El acto de comprimir un cilindro conector alrededor de un cable para realizar una conexión eléctrica. |
Terminación de engarce | Conexión en la que se fija un manguito metálico a un conductor engarzándolo mecánicamente con alicates, prensas o máquinas engarzadoras automáticas. |
Ángulo crítico | Ángulo más pequeño al que un rayo meridional puede reflejarse totalmente dentro de una fibra en la interfaz núcleo-revestimiento. |
Conexión cruzada | Instalación que permite la terminación de elementos de cable y su interconexión y/o conexión cruzada, principalmente mediante un cable de conexión o puente. |
reticulado | Enlaces intermoleculares entre polímeros termoplásticos de cadena larga por medios químicos o de bombardeo electrónico. Generalmente se mejoran las propiedades del material termoendurecible resultante. |
Área transversal | El área de la superficie cortada de un objeto se corta en ángulo recto con la longitud del objeto. |
Diafonía | Corrientes eléctricas no deseadas en conductores causadas por acoplamiento electromagnético o electrostático de otros conductores o de fuentes externas. Además, fuga de potencia óptica de un conductor óptico a otro. |
CSPE | Compuesto aislante y de revestimiento a base de polietileno clorosulfonado. También conocido como Hypalon (marca registrada de DuPont). |
Sanar | Cambiar las propiedades físicas de un material mediante reacción química, por la acción del calor y catalizadores, solos o en combinación, con o sin presión. |
Ciclo de curado | El tiempo, temperatura y presión necesarios para el curado. |
Rizo | El grado en que un alambre tiende a formar un círculo después de retirarlo de un carrete. Una indicación de la capacidad del cable para enrollarse alrededor de postes en tramos largos. |
Actual | La tasa de transferencia de electricidad. La unidad práctica es el amperio que representa la transferencia de un culombio por segundo. En un circuito simple, la corriente (I) producida por una celda o fuerza electromotriz (E) cuando hay una resistencia externa (R) y una interna |
Capacidad de carga actual (Ampacidad) | La corriente máxima que un conductor aislado puede transportar de forma segura sin exceder sus limitaciones de temperatura de aislamiento y cubierta. |
Penetración actual | La profundidad a la que penetrará una corriente de una frecuencia determinada en la superficie de un conductor que transporta la corriente. |
Corriente alterna (CA) | Corriente eléctrica que periódicamente invierte la dirección del flujo de electrones. El número de ciclos completos que ocurren en una determinada unidad de tiempo (un segundo) se llama frecuencia de la corriente. |
Corriente, Directa (DC) | Corriente eléctrica cuyos electrones fluyen en una sola dirección; puede ser constante o pulsante siempre que su movimiento sea en la misma dirección. |
Instalaciones del cliente | Edificio(s) con terrenos y accesorios (pertenencias) bajo el control del cliente. |
Resistencia al corte | La capacidad de un material para resistir presión mecánica, generalmente un borde afilado de un radio prescrito, sin separación. |
CV | Abreviatura de vulcanización continua. |
ciclo | La secuencia completa de alternancia o inversión del flujo de una corriente eléctrica alterna. (Ver Hercios). |
ANUNCIO | Abreviatura de Corriente Continua. |
Decibelio (dB) | Unidad para expresar diferencias de nivel de potencia. Se utiliza para expresar ganancia de potencia en amplificadores o pérdida de potencia en circuitos o cables pasivos. |
Línea de retardo | Un cable fabricado para proporcionar una velocidad de propagación muy baja con un largo retraso eléctrico para las señales transmitidas. |
Punto de demarcación | Un punto donde cambia el control operativo o la propiedad. |
DEMKO | Agencia de aprobación de Dinamarca. |
Profundidad de engarzado | Espesor de la porción engarzada de un conector medido entre dos puntos opuestos en la superficie engarzada. |
Factor de reducción | Un factor utilizado para reducir la capacidad de carga de corriente de un cable cuando se utiliza en entornos distintos a aquel para el cual se estableció el valor. |
Detector | Dispositivo que capta la luz de la fibra y convierte la información en una señal eléctrica. |
Dispositivo, en relación con una estación de trabajo | Un artículo como un teléfono, una computadora personal o una terminal gráfica o de video. |
Dispositivo, en relación con la protección | Un protector, un soporte protector, una unidad protectora o un protectormódulo. |
Dieléctrico | 1) Cualquier medio aislante que interviene entre dos conductores y permite que a través de ellos se produzca atracción y repulsión electrostática; 2) Un material que tiene la propiedad de que la energía requerida para establecer un campo eléctrico es recuperable en su totalidad o |
Absorción dieléctrica | Esa propiedad de un dieléctrico imperfecto por la cual hay una acumulación de cargas eléctricas dentro del cuerpo del material cuando se coloca en un campo eléctrico. |
Avería dieléctrica | El voltaje al que se perfora un material dieléctrico, que es divisible por el espesor para dar rigidez dieléctrica. |
Constante dieléctrica (K) | La relación entre la capacitancia de un condensador con dieléctrico entre los electrodos y la capacitancia cuando hay aire entre los electrodos. También llamada Permitividad y Capacidad Inductiva Específica (SIC). |
Pérdida dieléctrica | Potencia disipada en un medio aislante como resultado de la fricción causada por el movimiento molecular cuando se aplica un campo eléctrico de CA. |
Rigidez dieléctrica | El voltaje que un aislamiento puede soportar antes de que ocurra una falla. Generalmente se expresa como un gradiente de voltaje (como voltios por mil). |
Prueba dieléctrica | Una prueba en la que se aplica un voltaje superior al voltaje nominal durante un tiempo específico para determinar la idoneidad del aislamiento en condiciones normales. A veces se le llama prueba “Hi-Pot” (alto potencial). |
Difracción | Fenómeno que se produce cuando la luz atraviesa un borde opaco o una abertura, generando frentes de onda secundarios más débiles. Estos frentes de onda secundarios interfieren con los frentes de onda primarios y entre sí para formar varios patrones. |
Digital | Un formato de datos que utiliza niveles físicos discretos o separados para contener información. |
Señal digital | Una señal en la que los datos están representados por una serie de pasos o pulsos discretos. |
Recubrimiento por inmersión | Recubrimiento aislante que se aplica al conductor haciendo pasar el conductor a través de un aplicador que contiene un medio aislante líquido. |
Cable de entierro directo | Un cable instalado directamente en la tierra. |
Capacitancia directa | La capacitancia se mide directamente de un conductor a otro a través de una única capa aislante. |
Corriente Continua (CC) | Una corriente eléctrica que fluye en una sola dirección. |
Resistencia de corriente continua (DCR) | La resistencia que ofrece cualquier circuito al flujo de corriente continua. |
Dirección de puesta | La dirección lateral en la que los hilos de un conductor pasan sobre la parte superior del conductor del cable a medida que se alejan de un observador que mira a lo largo del eje del conductor o cable. También se aplica a cables trenzados. |
Cableado discreto | Cable o cables que tienen identidad y propósito distintos. |
Dispersión | Propagación del retardo de la señal en una guía de ondas óptica. Consta de varios componentes: dispersión modal, dispersión de material y dispersión de guía de ondas. Como resultado de la dispersión, una guía de ondas óptica actúa como un filtro de paso bajo para la señal transmitida. |
Descarga disruptiva | Un aumento repentino y grande de la corriente a través de un medio aislante debido a la falla total del medio bajo la tensión electrostática. |
Factor de disipación | La tangente del ángulo de pérdida del material aislante. (También conocido como tangente de pérdida, tand y factor de potencia aproximado). |
cable de distribución | En sistemas de telecomunicaciones y CATV, cable de transmisión entre el amplificador de distribución y el cable de bajada. |
marco de distribución | Una estructura con terminaciones para conectar el cableado permanente de una instalación de tal manera que se puedan realizar fácilmente interconexiones o conexiones cruzadas. |
Conductor perturbado | Un conductor que recibe energía generada por el campo de otro conductor o una fuente externa como un transformador. |
Alambre de drenaje | El cable no aislado en contacto con un escudo electrostático en toda su longitud, en un cable de instrumentación o control, utilizado para descargar señales no deseadas. También proporciona un medio para terminar blindajes laminados. A veces se utiliza para describir los metali. |
Dibujar material de alimentación | Varilla o alambre que posteriormente se trefila a un tamaño menor. |
Dibujo | En la fabricación de alambre, pasar el metal a través de una matriz o una serie de matrices para reducir el diámetro a un tamaño específico. |
Techo abatible | Un techo que crea un área o espacio entre el material del techo y la estructura sobre el material. Sinónimo: Falso Techo, Techo Suspendido. |
Cable de caída | Cable telefónico, que generalmente consta de un par telefónico aislado, que se utiliza para conectar las instalaciones del abonado a líneas de alambre abiertas en postes. |
Cable coaxial doble | Dos conductores aislados individualmente colocados en paralelo o trenzados y colocados dentro de un blindaje y una funda generales. |
Conducto | (1) Un solo canal cerrado para alambres o cables. También conducto, canalización; (2) una única canalización cerrada para alambres o cables utilizados habitualmente en suelo u hormigón, (3) un recinto en el que se mueve el aire. Generalmente parte del sistema HVAC de un edificio. |
Dúctil | Capaz de ser extraído o martillado, o de ser flexionado o doblado sin fallar. |
Dúplex | Haciendo referencia a un tipo de transmisión de datos, ya sea a medias o completa. Half duplex permite solo comunicación unidireccional. Full duplex permite la transmisión bidireccional simultánea. |
Cable dúplex | (1) Un cable compuesto por dos cables monoconductores aislados trenzados entre sí. (2) Un cable compuesto por dos fibras típicamente multimodo de 62,5/125 mm, colocadas en paralelo bajo una funda termoplástica. |
Dúplex paralelo | Normalmente se utiliza en la industria de termopares para indicar dos conductores paralelos de metales diferentes aislados en paralelo sin torsión y encamisados. Se aplica comúnmente a rejillas de termopares y cables de extensión. |
Durómetro | Una medida de dureza. |
Y | Un símbolo de voltaje. Generalmente se utiliza para representar el voltaje directo o el valor efectivo (media cuadrática) de un voltaje alterno. |
Tierra | Terminología británica para terreno de referencia cero. |
Excentricidad | Al igual que la concentricidad, una medida del centro de ubicación de un conductor con respecto a la sección transversal circular del aislamiento. Expresado como porcentaje de desplazamiento de un círculo dentro del otro. |
Corrientes de Foucault | Corrientes circulantes inducidas en materiales conductores por campos magnéticos variables. |
Elastómero | Un caucho o material similar al caucho que se estira repetidamente hasta un 200 por ciento o más y regresa rápidamente y con fuerza a su forma original aproximada. |
electrodo | Conductor a través del cual entra o sale una corriente de un conductor no metálico. |
Electrólisis | La producción de cambios químicos al pasar corriente a través de un electrolito. |
Paso duro electrolítico | Término que describe el método de preparación del cobre en bruto para garantizar un producto acabado de cobre de buena calidad física y eléctrica que contenga menos de 1/10 del 1 % de impurezas. (ASTM B5.) |
Electromagnético | Perteneciente a los campos eléctricos y magnéticos combinados asociados con los movimientos de electrones a través de conductores. |
Acoplamiento electromagnético | Transferencia de energía mediante un campo magnético variable. |
Campo electromagnético | Un campo eléctrico que se mueve rápidamente y su campo magnético en movimiento asociado. |
Inducción electromagnética | La producción de un voltaje en una bobina debido a un cambio en el número de líneas de fuerza magnéticas (enlaces de flujo) que pasan a través de la bobina. |
Interferencia electromagnética (EMI) | Las corrientes que fluyen generan campos magnéticos. Dependiendo de la fuerza y la proximidad, estos campos magnéticos pueden inducir corrientes no deseadas en medios conductores cercanos, lo que afecta negativamente a la transferencia de señales. |
Fuerza electromotriz (EMF) | Presión o voltaje. La fuerza que hace que la corriente fluya en un circuito. |
Alambres y cables electrónicos | Una longitud de material conductor o semiconductor utilizado en una aplicación electrónica. |
Electrostático | Relativo a la electricidad estática o a la electricidad en reposo. Una carga eléctrica de intensidad constante. |
Escudo electrostático | Una cinta de cobre o aluminio laminado/mylar se envuelve alrededor de un circuito de señal o instrumentación (par, tríada, etc.) para protegerlo del campo eléctrico irradiado por una fuente de voltaje. La pantalla puesta a tierra intercepta las interferencias estáticas y las transporta a tierra. |
Electroestañado | Proceso electrolítico de estañado de alambre utilizando estaño puro. |
Alargamiento | El aumento fraccional en la longitud de un material sometido a tensión. |
Alargamiento en rotura | La deformación por tracción en una pieza de prueba se estiró hasta el punto de rotura, siendo las condiciones tales que la tensión es sustancialmente uniforme en toda la sección transversal. |
Realce | Un marcador de identificación mediante indentación térmica que deja letras en relieve en el material de la cubierta del cable. |
Sobrecargas de emergencia | Cargas que ocurren cuando se transportan corrientes mayores que las normales a través de un cable o alambre durante un corto período de tiempo. |
EMI | Abreviatura de interferencia electromagnética. |
Alambre Esmaltado | Conductor con aislamiento de película esmaltada horneada. Además del cable magnético, se utiliza aislamiento esmaltado en cables tipo termopar y otros cables. |
Finalizar | Calidad de la superficie en el extremo de una fibra óptica, comúnmente descrita como espejo, neblina, astillada, astillada, agrietada o especificada por el tamaño de grano final utilizado en el pulido. |
Termina | En el trenzado, el número de alambres de hilos esencialmente paralelos en un soporte. |
Energizar | Aplicar voltaje nominal a un circuito o dispositivo para activarlo. |
Instalación de entrada, telecomunicaciones. | Una entrada a un edificio para cables de servicio de redes públicas y privadas (incluidas antenas), incluido el punto de entrada en la pared del edificio y que continúa hasta la sala o espacio de entrada. |
Punto de entrada, Telecomunicaciones | El punto de salida de los conductores de telecomunicaciones a través de una pared exterior, una losa de piso de concreto o de un conducto metálico rígido o un conducto metálico intermedio. |
Sala o Espacio de Entrada, Telecomunicaciones | Espacio en el que se produce la unión de instalaciones troncales de telecomunicaciones inter o intraedificio. Una sala de entrada también puede servir como sala de equipos. |
EPDM | Caucho monómero de etileno-propileno-deno. Un material con buenas propiedades de aislamiento eléctrico. |
EPR | Caucho copolímero de etileno-propileno. Un material con buenas propiedades de aislamiento eléctrico. |
Distribución equitativa de carga | Una distribución uniforme de corriente entre los cables paralelos en un circuito de potencia. |
Sala de Equipos, Telecomunicaciones | Un espacio centralizado para equipos de telecomunicaciones que da servicio a los ocupantes del edificio. Una sala de equipos se considera distinta de un armario de telecomunicaciones debido a la naturaleza de la complejidad del equipo. |
Alambre grabado | Un proceso aplicado al alambre de fluoroplástico en el que el alambre se pasa a través de un baño de sodio para crear una superficie rugosa que permita que la resina epoxi una el plástico de fluoro. |
Ethernet | Una red de área local (LAN) que utiliza el método de acceso CSMA/CD (Acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones) en una topografía de autobús. |
Ángulo de salida | El ángulo entre los vectores de radiación de salida y el eje de la fibra o haz de fibras. |
Interferencia externa | Los efectos de ondas o campos eléctricos que provoquen sonidos distintos a la señal deseada; estático. |
Cableado externo | Cableado electrónico que interconecta subsistemas dentro del sistema. |
Cable extruido | Cable con conductores uniformemente aislados y formados mediante la aplicación de un material aislante homogéneo en un proceso de extrusión continuo. |
Extrusión | El proceso de forzar continuamente un plástico o elastómero y un núcleo conductor a través de una matriz, aplicando así un recubrimiento continuo de aislamiento o cubierta al núcleo o conductor. |
FAA | Administración Federal de Aviación. |
Falso techo | Un techo que crea un área o espacio entre el material del techo y la estructura sobre el material. Sinónimo: falso techo, falso techo. |
Faradio | La unidad estándar de capacitancia. Un condensador de un faradio es aquel en el que una carga de un culombio produce una diferencia de potencial de un voltio entre las placas. |
Resistencia a la fatiga | Resistencia a la cristalización del metal que provoca la rotura de conductores o alambres por flexión. |
FDDI (Interfaz de datos distribuidos por fibra) | El estándar es una red de área de fibra óptica de 100 Mbs. |
Comentario | Energía que se extrae de un punto de alto nivel en un circuito y se aplica a un nivel inferior. La retroalimentación positiva reduce la estabilidad de un dispositivo y se utiliza para aumentar la sensibilidad o producir oscilaciones en un sistema. Retroalimentación negativa, también llamada inv |
Cable de alimentación | En sistemas de telecomunicaciones o CATV, el cable de transmisión desde la cabecera (captación de señal) hasta el amplificador troncal. También llamado cable troncal. |
Alimentación | (1) Un conductor que conecta patrones en lados opuestos de una PCB. También llamada Conexión Interfacial; (2) Un conector o bloque de terminales, que generalmente tiene terminales de doble extremo que permiten una distribución y conexión sencilla de circuitos eléctricos. |
Aisladores de alimentación | Aisladores que transportan un conductor metálico a través del chasis y al mismo tiempo evitan que el cable "caliente" haga un cortocircuito con el chasis a tierra. |
FEP | Etilenpropileno fluorado, una resina de fluorocarbono extruible en estado fundido. Teflón es una marca registrada de DuPont. |
Ferroso | Compuesto y/o que contiene hierro. Un metal ferroso exhibe características magnéticas (es decir, armadura de acero). |
Contera | Un tubo corto utilizado para realizar conexiones sin soldadura a cables blindados o coaxiales. |
texto | Diafonía del extremo lejano. |
FI | Agencia de aprobación de Finlandia; Inspección Eléctrica. |
fibra | Un elemento de transmisión óptica único e independiente caracterizado por un núcleo y un revestimiento. |
Canal de fibra | Un estándar de comunicaciones ópticas ANSI punto a punto de alta velocidad que admite velocidades de transferencia de datos de hasta 1.062,5 Mbs (1 Gps). |
Escisión de fibra | Fractura controlada de una fibra óptica a lo largo de un plano cristalino que da como resultado una superficie lisa. |
Dispersión de fibra | Difusión del pulso en una fibra causada por diferentes tiempos de tránsito de varios modos. |
Fibra Óptica | Un sistema de comunicaciones ópticas o de ondas de luz en el que la información eléctrica se convierte en energía luminosa transmitida a otra ubicación a través de fibras ópticas y allí se convierte nuevamente en información eléctrica. |
Tubo de fibra | Un cilindro suelto y resistente al aplastamiento aplicado sobre fibras individuales para brindar protección mecánica. |
Campo | Un área de influencia alrededor de un imán o carga eléctrica. |
Bobina de campo | Un devanado aislado adecuado para montar en un polo de campo para magnetizar. |
Filamento | Fibra caracterizada por una longitud extrema. |
Cable relleno | Una construcción de cable telefónico en la que el núcleo del cable está relleno con un material que evitará que la humedad entre o pase a través del cable. |
Relleno | (1) Un material utilizado en el cable para llenar grandes intersticios entre componentes eléctricos; (2) Una sustancia, a menudo inerte, que se agrega a un compuesto para mejorar las propiedades y/o disminuir el costo. |
película | Una fina lámina de plástico. |
Alambre trenzado fino | Cable trenzado con hilos componentes de 36 AWG o menos. |
cortafuegos | Un material, dispositivo o conjunto de piezas instalado en un sistema de cables en una pared o piso resistente al fuego para evitar el paso de llamas, humo o gases a través de la barrera calificada. |
Resistencia a las llamas | La capacidad de un material de no propagar la llama una vez que se retira la fuente de calor. |
Retardo de llama | Capacidad de un material para evitar la propagación de la combustión mediante una velocidad de recorrido baja, de modo que la llama no se transmita. |
Inflamabilidad | La medida de la capacidad del material para soportar la combustión. |
Prueba de inflamabilidad | Una prueba para determinar la capacidad de un cable para resistir la ignición cuando se coloca cerca de una fuente de calor o llama y para autoextinguirse cuando se retira de esta fuente. |
Flashover | Una descarga disruptiva alrededor o sobre la superficie de un aislante sólido o líquido. |
Trenza plana | Una trenza tejida de hebras de cobre estañado enrolladas hasta quedar planas en el momento de la fabricación hasta alcanzar un ancho específico. |
Cable plano | Cable con dos superficies lisas o corrugadas pero esencialmente planas. |
Conductor plano | Un cable que tiene una sección transversal rectangular a diferencia de los conductores redondos o cuadrados. |
Cable conductor plano | Un cable con una pluralidad de conductores planos. |
Cable plano debajo de la alfombra | Cable que contiene uno o más colores, cada uno formado por un grupo de alambres, siendo los diámetros de los alambres lo suficientemente pequeños como para brindar flexibilidad. |
vidaflexible | Medida de la capacidad de un conductor o cable para resistir flexiones repetidas antes de romperse. |
Flexibilidad | La facilidad con la que se puede doblar un cable sin sufrir daños. |
Flexible | La calidad de un cable o componente de cable que permite doblarse bajo la influencia de una fuerza externa, a diferencia de la flacidez que se dobla debido al propio peso del cable. |
cables flexibles | Cable que contiene uno o más colores, cada uno formado por un grupo de alambres, siendo los diámetros de los alambres lo suficientemente pequeños como para brindar flexibilidad. |
Flotante | Refiriéndose a un circuito que no tiene conexión a tierra. |
Flujo | (1) Las líneas de fuerza que forman un campo electrostático; (2) La tasa de flujo de energía a través de una superficie; (3) Una sustancia utilizada para promover o facilitar la fusión. |
Cable de piel de espuma | Un cable que utiliza una capa interior de poliolefina espumada cubierta por una piel de poliolefina sólida como aislamiento del conductor. |
Plásticos espumados | Aislamientos plásticos de estructura celular. |
Piel de espuma | Aislamiento de espuma de polietileno con revestimiento exterior de polietileno. |
Frustrar | Una lámina de metal delgada y continua. |
Conector gratuito | Un conector para sujetar al extremo libre de un alambre o cable. |
Frecuencia | El número de ciclos, ahora expresado en hercios, de una corriente alterna en un segundo. El hercio equivale a la unidad más antigua de ciclos por segundo. |
Respuesta de frecuencia | La característica de un dispositivo que indica el rango de frecuencias en las que se puede utilizar de forma eficaz. |
FT1 | Una de varias designaciones de prueba de llama CSA para alambres y cables que pasan los requisitos de prueba C22.2 No. 0.3. (Otras designaciones incluyen FT2, FT4, etc.) |
Entrada de embudo | Entrada acampanada o ensanchada a un terminal o cilindro de cable conector. |
Cable fusible | Alambre fabricado a partir de una aleación que se funde a una temperatura relativamente baja. |
Revestimiento fundido | Un recubrimiento metálico que se ha fundido y solidificado, formando una unión metalúrgica con el material base. |
Conductores fusionados | Hilos individuales de alambre de cobre estañado pesado trenzados entre sí y luego unidos mediante calentamiento por inducción. |
Potencial de tierra | Potencial cero respecto al terreno o tierra. |
Ganar | El aumento de voltaje, corriente o potencia sobre una lectura estándar o anterior. Generalmente expresado en decibelios. |
Galvanómetro | Un instrumento para detectar o medir pequeñas corrientes eléctricas. |
tira de pandillas | Pelado simultáneo de todos los conductores en un cable plano o plano. |
Cable lleno de gas | Un cable de presión autónomo en el que el medio de presión es un gas inerte que tiene acceso al aislamiento. |
indicador | Término utilizado para indicar el tamaño físico de un cable. |
giga | Un prefijo numérico que denota mil millones (10 9). |
gigabits | Mil millones de bits de información. |
Gigahercios (GHz) | Unidad de frecuencia igual a mil millones de hercios. |
Truco | Un trozo corto de cable soldado a un componente del circuito y utilizado como un pequeño condensador ajustable. |
Índice calificado | Tipo de fibra óptica en la que el índice de refracción del núcleo tiene forma de curva parabólica y disminuye hacia el revestimiento. Este tipo de fibra proporciona capacidades de gran ancho de banda. |
Fibra de índice graduado | Núcleo de fibra óptica que tiene un índice de refracción no uniforme. El núcleo está compuesto por anillos concéntricos de vidrio, que tienen índices de refracción que disminuyen desde el eje central. El índice de refracción se cambia de forma sistemática desde el centro hasta t. |
suelo | (1) Un término eléctrico que significa conectarse a tierra u otro cuerpo conductor grande para que sirva como tierra, formando así un circuito eléctrico completo; (2) Un cable destinado a ser utilizado como conexión a tierra (también llamado conductor de conexión a tierra). |
Conductor de tierra | Un conductor en un cable o línea de transmisión que está puesto a tierra. |
Aislamiento de tierra | El aislamiento utilizado entre un devanado y el núcleo magnético u otras partes estructurales, generalmente a potencial de tierra. |
Bucle de tierra | La generación de un flujo de corriente no deseado dentro de un conductor de tierra, debido a las corrientes de circulación que se originan en una segunda fuente de voltaje. |
Plano de tierra | Malla de cobre expandido que se lamina en algunas construcciones de cables planos a modo de blindaje. |
Potencial de tierra | Potencial cero respecto al terreno o tierra. |
Cable de alimentación a tierra | Un conjunto de cables equipado con terminaciones apropiadas para suministrar energía a una aeronave desde una unidad de energía terrestre. |
Halógeno | Término utilizado para identificar cualquiera de los cuatro elementos cloro, flúor, bromo y yodo, agrupados porque sus propiedades químicas son similares. |
Alambre de cobre estirado duro | Alambre de cobre trefilado y no recocido. |
Aprovechar | Una disposición de alambres y cables, generalmente con muchos desacoplamientos, que han sido atados entre sí o enrollados en una funda de goma o plástico, que se utiliza para interconectar un circuito eléctrico. |
Raya de marca hash | Una franja helicoidal no continua aplicada a un conductor para su identificación. |
distorsión por calor | Distorsión del flujo de un material o configuración debido a la aplicación de calor. |
Resistencia al calor | El tiempo de envejecimiento por calor que un material puede soportar antes de fallar una prueba física o eléctrica específica. |
resistencia al calor | Capacidad de una sustancia para mantener su identidad física y química y su integridad eléctrica en condiciones de temperatura específicas. |
Sellado térmico | En cableado, método para sellar una envoltura de cinta mediante fusión térmica. |
Choque de calor | Prueba para determinar la estabilidad de un material mediante exposición repentina a una temperatura alta durante un corto período de tiempo. |
Cable calefactor | Conductor de cobre trenzado flexible, envuelto en algodón con aislamiento de caucho y mecha de amianto. |
Raya helicoidal | Una franja espiral continua de color aplicada sobre el perímetro exterior de un conductor aislado para fines de identificación de circuito. |
Hélice | Bobinado en espiral. |
Enrique | Unidad de inductancia tal que el voltaje inducido en voltios es numéricamente igual a la tasa de cambio de corriente en amperios por segundo. |
Sellado herméticamente | Un recinto hermético al gas que ha sido completamente sellado mediante fusión o medios comparables. |
hercios | Unidad de medida de frecuencia de corriente alterna. Un hercio equivale a un ciclo por segundo. |
Hercios (Hz) | Un término que reemplaza los ciclos por segundo como unidad de frecuencia. |
Aislamiento heterogéneo | Un sistema aislante de cables compuesto por dos o más capas de diferentes materiales aislantes. |
Alambres y cables de alta temperatura | Alambres y cables eléctricos con características de funcionamiento térmico de 150°C y superiores. |
Alto voltaje (AT) | Cables nominales superiores a 35Kv. El Código Eléctrico Nacional define como Alta Tensión cualquier cable de más de 600 voltios para los efectos del Artículo 710. Sin embargo, el Artículo 326 delimita los parámetros generalmente aceptados de Media Tensión y Alta Tensión. |
Hi-Pot (alto potencial) | Una prueba diseñada para determinar el voltaje más alto que se puede aplicar a un conductor sin romper el aislamiento (consulte Prueba dieléctrica). |
Fuerza de sujeción | Capacidad de un conector para permanecer ensamblado a un cable cuando está bajo tensión. |
Aislamiento Homogéneo | Una estructura completa de aislamiento de cables cuyos componentes no pueden identificarse como capas de diferentes materiales. |
Cable de conexión | Un único conductor aislado que se utiliza para aplicaciones de baja corriente y bajo voltaje (generalmente menos de 600 voltios) dentro de equipos electrónicos cerrados. |
Cableado horizontal | El cableado entre la toma/conector de telecomunicaciones y la conexión cruzada horizontal. |
Conexión cruzada horizontal | Una conexión cruzada de cableado horizontal a otro cableado, es decir, horizontal, troncal o equipo. |
raya horizontal | Una franja de color que corre horizontalmente con el eje de un conductor, a veces llamada franja longitudinal, utilizada como medio de identificación de circuito. |
Cable híbrido | Conjunto de dos o más cables (del mismo o diferente tipo o categoría) cubiertos por una funda general. |
Higroscópico | Un material capaz de absorber y retener la humedad del aire. |
hipalon® | Nombre comercial de Dupont para su polietileno clorosulfonado, un caucho sintético resistente al ozono. |
Hz | Abreviatura de Hercios. |
ICEA | Abreviatura de Asociación de Ingenieros de Cables Aislados. (Anteriormente IPCEA). |
CEI | Comisión Electrotécnica Internacional, similar a la ISO en estructura y alcance. |
IEEE | Abreviatura de Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. |
cable de encendido | Cable diseñado para Sistemas de Encendido Automotriz. |
Fuerza de impacto | Una prueba para determinar el castigo mecánico que un cable puede soportar sin falla física o eléctrica al impactar con un peso determinado, dejado caer a una distancia determinada, en un entorno controlado. |
Herramienta de impacto | Dispositivo utilizado para perforar un nuevo conductor en las identificaciones. Esta herramienta suele estar equipada con una hoja de corte para 66 o 110 bloques. |
Impedancia | La oposición total que ofrece un circuito al flujo de corriente alterna o cualquier otra corriente variable a una frecuencia particular. Es una combinación de resistencia R y reactancia X, medida en ohmios. |
Coincidencia de impedancia | Condición en la cual la impedancia de un cable o componente de un circuito en particular es la misma que la impedancia del circuito, cable o dispositivo al que está conectado. |
Coincidencia de impedancia | Conexión de cables y dispositivos que tengan el mismo valor de impedancia en ohmios. |
Transformador de adaptación de impedancia | Un transformador diseñado para hacer coincidir la impedancia de un circuito con la de otro (BALUN). |
Impregnar | Rellenar los huecos e intersticios del cable o la tela de un cable con un compuesto. |
Impulso (o pulso) | El surgimiento de la unidireccionalidad y la polaridad. |
Fuerza del impulso | La ruptura de voltaje del aislamiento bajo voltaje aumenta del orden de microsegundos de duración. |
Prueba de impulso | Una prueba de aislamiento en la que el voltaje aplicado es un voltaje de impulso de una forma de onda específica. |
Fuente incoherente | Fuente de luz que emite haces de luz amplios y difusos de muchas longitudes de onda. |
Fluido de coincidencia de índice | Fluido con índice de refracción igual que el núcleo de la fibra; Se utiliza para llenar el espacio de aire entre los extremos de la fibra en los conectores. |
Índice de refracción | La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y su velocidad en un medio de transmisión determinado. |
Corriente inducida | Una corriente eléctrica establecida en un circuito cortando líneas de fuerza; una corriente causada por inducción electromagnética. |
Inductancia | Propiedad de un circuito o elemento de circuito que se opone a un cambio en el flujo de corriente, lo que hace que los cambios de corriente se retrasen con respecto a los cambios de voltaje. Se mide en Henrys. |
Inducción | El fenómeno de un voltaje, campo magnético o carga electrostática producido en un objeto por líneas de fuerza desde la fuente de dichos campos. |
Acoplamiento inductivo | Diafonía resultante de la acción del campo electromagnético de un conductor sobre el otro. |
Infrarrojos (IR) | El rango de longitudes de onda electromagnéticas entre la parte visible del espectro (750 nm) y las microondas (30 µm). |
Infraestructura, Telecomunicaciones | Conjunto de aquellos componentes de telecomunicaciones, excluidos los equipos, que en conjunto proporcionan el soporte básico para la distribución de toda la información dentro de un edificio o campus. |
Pérdida de inserción | Como medida de la atenuación de un dispositivo determinando la salida de un sistema antes y después de que el dispositivo se inserte en el sistema. |
Herramienta de inserción | Una pequeña herramienta manual que se utiliza para insertar contactos en un conector. |
Planta Interior (ISP) | Todo el cable y equipo dentro de una oficina central o local del abonado. |
Alambre interior | Cable diseñado para llevar un circuito(s) telefónico(s) a través de las instalaciones del cliente. |
Cable aislado | Conductor de electricidad cubierto con un material no conductor. |
Junta aislante | Dispositivo que acopla mecánicamente y aísla eléctricamente la funda y la armadura de tramos de cable contiguos. |
Aislamiento | Un material que tiene buenas propiedades dieléctricas que permiten un ensamblaje cercano de conductores en cables y equipos. |
Adhesión del aislamiento | El grado de estanqueidad del aislamiento sobre el conductor base, medido en términos de fuerza requerida para quitar una longitud específica de aislamiento del cable. |
Engarzado de aislamiento | El área de un terminal, empalme o contacto que se ha formado alrededor del aislamiento del cable. |
Agarre de aislamiento | Cilindros extendidos en la parte posterior de contactos tipo engarzado diseñados para aceptar el cable desnudo y una pequeña longitud de su aislamiento. |
Nivel de aislamiento | Designación utilizada para identificar el espesor del aislamiento requerido para proteger un cable de alto voltaje en condiciones de falla a tierra. Expresado como porcentaje (por ejemplo, nivel 100%, nivel 133%). |
Perforación de aislamiento | Un método de engarzado mediante el cual lanzas cortan el aislamiento de los cables y entran en los hilos para hacer contacto eléctrico. |
Resistencia de aislamiento | Propiedad de un material aislante que resiste el flujo de corriente eléctrica a través del material aislante cuando se aplica una diferencia de potencial. |
Blindaje de aislamiento (cable HV) | Escudo de dos partes que consta de un componente no metálico y un componente metálico. El primer componente es una extrusión de material termoestable semiconductor negro sobre el aislamiento que proporciona una distribución uniforme de la tensión radial a través del aislamiento. |
Estrés de aislamiento | Tensión de alto voltaje que causa separación molecular en el aislamiento en proyecciones agudas en el conductor. Controlado por un conductor y un blindaje aislante, llamado escudo de alivio de tensión. Medido en voltios por mil. |
Sistema de aislamiento | Todos los materiales aislantes utilizados para aislar un producto eléctrico o electrónico en particular. |
Espesor del aislamiento | El espesor de la pared del aislamiento aplicado. |
Cinturón Integral | Una capa de aislamiento o material semiconductor aplicado por extrusión sobre dos o más conductores aislados, trenzados o paralelos para formar un diámetro redondo y liso. |
Intensidad | Irradiancia. |
Espaciado interaxial | Espaciado entre conductores de centro a centro. |
Entre edificios | Entre edificios. |
interconectar | Un esquema de conexión que prevé la conexión directa de cables individuales a otro cable o a un cable de equipo sin un cable de conexión. |
Cable de interconexión | El cableado entre módulos, entre unidades o las partes más grandes de un sistema. |
Cable de interconexión | El cableado físico entre componentes (fuera de un módulo), entre módulos, entre unidades o entre partes más grandes de un sistema o sistemas. |
Interconexión | Unir mecánicamente dispositivos entre sí para completar un circuito eléctrico. |
Interfaz | Las dos superficies en el lado de contacto de ambas mitades de un conector de contactos múltiples que se enfrentan entre sí cuando el conector está ensamblado. |
Interferencia | Cualquier señal eléctrica inducida en un conductor por medios eléctricos o electromagnéticos. |
Conexión cruzada intermedia | Una conexión cruzada entre el cableado troncal de primer y segundo nivel. |
Cableado interno | Cableado electrónico que interconecta componentes, generalmente dentro de un subsistema sellado. |
Intersticios | Huecos o valles entre hilos individuales en un conductor o entre conductores aislados en un cable multiconductor. |
intraedificio | Dentro de un edificio. |
Ionización | Generalmente la disociación de un átomo o molécula en iones o electrones positivos o negativos. De manera restrictiva, estado de un aislante por el cual facilita el paso de corriente debido a la presencia de partículas cargadas generalmente inducidas artificialmente. |
Voltaje de ionización (nivel corona) | El valor mínimo de caída de voltaje rms que sostiene una descarga eléctrica dentro de los espacios vacíos o llenos de gas en la construcción o aislamiento del cable. |
Irradiación | En aislamientos, la exposición del material a altas emisiones de energía con el fin de alterar favorablemente la estructura molecular mediante reticulación. |
RDSI (Red Digital de Servicio Integrado) | Una red de comunicaciones de datos digitales que proporciona integración total de datos, voz y vídeo. |
ISO | Organización de normas internacionales |
Jacobo | Terminal de tipo enchufable ampliamente utilizado en aparatos electrónicos para conexiones temporales. |
Chaqueta | Un material que cubre un aislamiento de cable o un conjunto de componentes. La cubierta general de un grupo de cables complejo también suele denominarse funda. En fibra óptica, una cubierta sobre una fibra, haz de fibras o cable que protege contra th |
Joule | Un julio es una medida de energía y. La clasificación en julios de un protector contra sobretensiones indica la cantidad de energía que un dispositivo es capaz de absorber. En general, cuanto mayor sea la clasificación en julios, mejor podrá la unidad proteger su equipo y menor |
Saltador | Un conjunto de pares trenzados sin conectores que se utiliza para unir circuitos/enlaces de telecomunicaciones en la conexión cruzada. En cable de fibra óptica el cable que tiene conectores terminados en ambos extremos. |
cable de puente | Un cable plano corto que interconecta dos placas o dispositivos de cableado. |
Cable de puente | Conectores aislados de PVC trenzados entre sí y utilizados para conexiones cruzadas en marcos de distribución. |
Unión | Punto de un circuito donde se conectan dos o más cables. |
Yute | Una fibra natural de base vegetal formada en hebras similares a cuerdas. Se utiliza en cables para rellenar los intersticios y dar una sección transversal redonda. |
kcmil | Mil mils circulares (MCM). |
KEMA KEUR | Agencia de homologación de los Países Bajos |
kevlar | Nombre comercial de DuPont para el material de aramida (ver hilo de aramida). |
Clave | Característica mecánica de un sistema conector que garantiza la correcta orientación de una conexión, o impide la conexión a un jack, o a un adaptador de fibra óptica del mismo tipo destinado a otro fin. |
Kilo | Un prefijo numérico que denota 1000. |
Kilociclo | Término que denota mil ciclos. (Ver Kilohercios) |
Kilohercio | Mil hercios o mil ciclos por segundo. |
Kilómetro | Unidad de medida de longitud igual a 1000 metros y unos 3281 pies. |
Kilovoltio | Término que denota mil voltios. |
Kilovatio | Término que denota mil vatios. |
kV | Kilovoltio (1000 voltios). |
kilovatios | Kilovatio |
kynar | Nombre comercial de Pennwalt para el fluoruro de polivinilideno. Normalmente se utiliza como aislamiento para alambre enrollado. |
Cordones y arneses | Un método para agrupar cables asegurándolos en haces de patrones designados. |
Laca | Término utilizado en la fabricación de cables para designar la resina líquida o el compuesto aplicado a una trenza fibrosa para evitar que se deshilache, se absorba humedad, etc., en la trenza. |
Cable plano laminado | Cable plano formado por conductores aislados paralelos y conductores adyacentes unidos por una red. Aplicación en electrónica, telecomunicaciones, informática, etc. |
Cinta laminada | Una cinta que consta de dos o más capas de diferentes materiales unidas entre sí (es decir, aluminio/Mylar).®) . |
Cable de lámpara | Cable flexible trenzado en paralelo de 2 conductores, aislado de caucho o plástico. Se utiliza para cables de altavoces, ventiladores, lámparas, etc., donde no estén sujetos a un uso severo. |
LAN (red de área local) | Una red que abarca un área geográfica limitada y proporciona comunicaciones de datos entre computadoras y periféricos y equipos de conmutación. |
Láser | Dispositivo que produce una banda estrecha de luz y se utiliza como dispositivo transmisor de señales luminosas que viajan a lo largo de fibras ópticas. Láser es un acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. |
Diodo láser | Un diodo semiconductor que, cuando se pulsa, un diodo láser emite luz coherente. |
Ángulo de lanzamiento | Ángulo entre la dirección de propagación de la luz incidente y el eje óptico de una guía de ondas óptica. |
Poner | La longitud medida a lo largo del eje de un alambre o cable requerida para que un solo hilo (en alambre trenzado) o conductor (en cable) dé una vuelta completa alrededor del eje del conductor o cable. |
Dirección de colocación | La torsión del cable como lo indican los hilos superiores mientras se mira a lo largo del eje del cable en dirección opuesta al observador. Descrito como mano derecha o mano izquierda. |
Capa | Espiras consecutivas de una bobina situadas en un solo plano. |
Dirigir | Un cable, con o sin terminales, que conecta dos puntos en un circuito. |
Curado principal | Cable curado o vulcanizado en un molde de plomo metálico. |
vestido principal | La colocación o enrutamiento de cables y componentes en un circuito eléctrico. |
Introducción | El conductor o conductores que conectan la antena propiamente dicha a los equipos electrónicos. |
Corriente de fuga | El flujo indeseable de corriente a través o sobre la superficie de un aislamiento. |
CONDUJO | Acrónimo de Diodo Emisor de Luz. Es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente desde una unión pn (cuando está polarizado con una corriente eléctrica). |
Ciclo vital | Una prueba realizada en un material o configuración para determinar el período de tiempo antes de la falla en un ambiente controlado, generalmente acelerado. |
Luz | En los campos del láser y de las comunicaciones ópticas, la porción del espectro electromagnético que puede manejarse mediante las técnicas ópticas básicas utilizadas para el espectro visible que se extiende desde la región ultravioleta cercana de aproximadamente 0,3 micrones, hasta t |
Edificio Comercial Ligero | Un edificio o parte del mismo que está destinado a ser utilizado con una a cuatro (1-4) líneas de acceso a intercambios no residenciales por inquilino. |
Difusión de luz | Dispersión de la luz por reflexión o transmisión. La reflexión difusa se produce cuando la luz incide sobre una superficie irregular, como una ventana esmerilada o una bombilla revestida. |
Diodo emisor de luz | Dispositivo semiconductor que emite luz incoherente desde una unión pn (cuando está polarizado con una corriente eléctrica). Comúnmente llamado LED. |
Relación de intensidad de la luz | Relación entre la intensidad de la luz de entrada y la intensidad de la luz de salida. |
Fuente de luz | Un objeto capaz de emitir luz. En la fibra óptica, la fuente de luz suele ser un LED o un láser. |
guía de luz | Un haz flexible de fibras utilizadas para transmitir luz. |
Relación de intensidad de luz | Relación entre la intensidad de la luz de entrada y la intensidad de la luz de salida. |
Comunicaciones de onda de luz | Comunicaciones que utilizan la luz para transportar la información. |
ondas de luz | Ondas electromagnéticas en la región de las frecuencias ópticas. El término “luz” originalmente se restringía a la radiación visible para el ojo humano, con longitudes de onda entre 400 y 700 nm. Sin embargo, se ha vuelto habitual referirse a la radiación en la región de velocidad. |
Limitar el índice de oxígeno | Porcentaje de oxígeno necesario para sustentar la combustión de un material específico. |
Límites de error | La desviación máxima (en grados o porcentaje) de un termopar o cable de extensión de termopar de la temperatura fem estándar que se va a medir. |
flojedad | La capacidad de un cable para permanecer plano o adaptarse a una superficie. |
Saldo de línea | Grado en el que los conductores de un cable son similares en sus características eléctricas entre sí, con respecto a otros conductores y con respecto a tierra. |
Cable de línea | Un cable que termina en un enchufe en un extremo y que se utiliza para conectar equipos o electrodomésticos a una toma de corriente. |
Caída de línea | La pérdida de voltaje que ocurre entre dos puntos cualesquiera en una línea de transmisión debido a la reactancia de sonancia o fuga de la línea. |
Pérdida de línea | El total de las diversas pérdidas de energía que ocurren en una línea de transmisión. |
Voltaje de línea | El valor del potencial existente en una línea de suministro o eléctrica. Tensión nominal de cables. |
Enlace | Conjunto de instalaciones de telecomunicaciones entre dos puntos, sin incluir equipos terminales. |
Listado | Equipo incluido en una lista publicada por una organización, aceptable para la autoridad competente, que mantiene inspecciones periódicas de la producción del equipo listado y cuyo listado establece que el equipo o material cumple con los requisitos apropiados. |
UBICACIÓN | Abreviatura de accidente por pérdida de refrigerante, un mal funcionamiento del sistema asociado con las centrales nucleares. |
Red de área local (LAN) | Una red de comunicaciones geográficamente limitada destinada al transporte local de datos, vídeo y voz. |
Escudo longitudinal | Una cinta protectora, plana o corrugada, aplicada longitudinalmente con el eje del núcleo que se está protegiendo. |
Envoltura longitudinal | Una cinta aplicada longitudinalmente con el eje del núcleo cubierto, a diferencia de un núcleo envuelto en cinta helicoidal o en espiral. |
Resistencia de bucle | La resistencia total de dos conductores medida de ida y vuelta desde un extremo. Término comúnmente utilizado en la industria de termopares. |
Bucle | Método de cableado que evita las uniones en T llevando el conductor o cable hacia y desde el punto a suministrar. |
Tubo suelto | Tipo de diseño de cable en el que las fibras recubiertas están encerradas en tubos protectores que ofrecen una excelente protección y segregación de las fibras. Utilizado principalmente en tipos de cables para exteriores. |
pérdida | Energía disipada sin realizar trabajo útil. |
Factor de pérdida | Producto de la disipación y la constante dieléctrica de un material aislante. |
Línea con pérdida | Cable que tiene una gran atenuación por unidad de longitud. |
Dieléctrico de baja pérdida | Un material aislante que tiene una pérdida dieléctrica relativamente baja, como el polietileno o el teflón. |
Cable de bajo ruido | Configuración de cable especialmente construida para eliminar perturbaciones eléctricas espurias causadas por cambios de capacitancia o ruido autogenerado inducido por abuso físico o circuitos adyacentes. |
Bajo voltaje | Bajo voltaje, aplicado al cable de encendido. |
bajo voltaje | Definido por el Código Eléctrico Nacional como 600 Voltios y menos. AEIC, ICEA y UL generalmente definen los cables de hasta 2KV como de Baja Tensión. |
Arrastrar | Una terminación, generalmente engarzada o soldada al conductor, con posibilidad de atornillarse al terminal. |
metro | Abreviatura de metro. |
malo. miliamperios | Una milésima de amperio (10-3). |
Macroflexión | Desviaciones axiales macroscópicas de una fibra respecto de una línea recta. |
Alambre magnético | Cable aislado destinado a usarse en devanados de motores, transformadores y otras bobinas para dispositivos electromagnéticos. |
Campo magnético | La región dentro de la cual un cuerpo o corriente experimenta fuerza magnética. |
Flujo magnético | La tasa de flujo de energía magnética a través de una superficie (real o imaginaria). |
Ruido magnético | Causado por la frecuencia actual. Una línea eléctrica de CA crea un campo magnético alrededor de ese cable. Este campo magnético provoca el ruido magnético en los circuitos de control o instrumentación vecinos. |
Conexión cruzada principal | Una conexión cruzada para cables troncales de primer nivel, cables de entrada y cables de equipos. |
Cinta marcadora | Cinta colocada paralela a los conductores debajo de la funda de un cable, impresa con el nombre del fabricante y las especificaciones con las que está fabricado el cable. También se puede incluir otra información como la fecha de fabricación. |
Hilo marcador | Un hilo de color colocado paralelo y adyacente a los hilos de un conductor aislado que identifica al fabricante del cable. También puede indicar una clasificación de temperatura o la especificación con la que está fabricado el cable. |
mcm | Mil mils circulares (kcmil). |
PEMD | Acrónimo de Polietileno de Media Densidad. MDPE es una forma de polietileno que se utiliza comúnmente como material de revestimiento para cables de fibra óptica para exteriores. (Ver educación física). |
Medios, Telecomunicaciones | Alambre, cable o conductores utilizados para telecomunicaciones. |
Media tensión | 2001 Voltios a 35KV. |
mega o mega | Un prefijo numérico que denota 1.000.000 (106). |
Megahercio | Un millón de Hercios. |
Megarad | Unidad para medir la dosis de radiación. |
megaohmio | Un millón de ohmios. |
Miembro | Un grupo de cables aislados que se cablearán con otros grupos trenzados en un cable de varios miembros. |
Mensajero | El miembro de soporte lineal, generalmente un alambre de acero de alta resistencia, utilizado como elemento de soporte de un cable aéreo suspendido. El mensajero puede ser parte integral del cable o en el exterior. |
mft | La abreviatura popular de 1000 pies. |
Mho | La unidad de conductividad. El recíproco de un Ohm. |
megahercio | Megahercios (un millón de ciclos por segundo). Anteriormente mc. |
Micro | Un prefijo numérico que denota una millonésima. |
Microflexión | Curvaturas de la fibra que implican desplazamientos axiales de unos pocos micrómetros y longitudes de onda de unos pocos milímetros. Las microcurvaturas provocan pérdida de luz y en consecuencia aumentan la atenuación de la fibra. |
Pérdida por microflexión | Pérdida debida a pequeñas irregularidades geométricas a lo largo de la interfaz núcleo-revestida de la fibra. |
Microfaradio | Una millonésima de faradio, comúnmente abreviado mF. |
Micrómetro (μm) | Una millonésima parte de un metro o una micra. Unidad de medida convencional para fibras ópticas. |
micromicrofaradio | Una millonésima de microfaradio (uuf, uufd, mmf, mmfd mm F son abreviaturas comunes). |
Micrón | (m) Millonésima de metro = 10-6 metros. |
microfónica | Ruido en un sistema causado por la vibración mecánica de los componentes dentro del sistema. |
Microonda | Una onda eléctrica corta (normalmente de menos de 30 cm). |
Mil | Unidad utilizada para medir el diámetro de un cable o el espesor del aislamiento sobre un conductor. Una milésima de pulgada (0,001″). |
Mili | Un prefijo que denota una milésima (10-3). |
Aislamiento mineral | Cable y alambre de termopar que consta de uno o más conductores rodeados por aislamiento de óxido de magnesio y encerrados en una funda metálica hermética a líquidos y gases. |
Alambre en miniatura | Conductores aislados de aproximadamente 20-34 AWG. |
cable minero | Un cable retardante de llama especialmente construido para resistir inmersión prolongada o exposición a la humedad para uso subterráneo en el ambiente de una mina o túnel. |
No coincide | Una terminación que tiene una impedancia diferente a aquella para la cual está diseñado un circuito o cable. |
Dispersión modal | Difusión de impulsos debido a múltiples rayos de luz que viajan a diferentes distancias y velocidades a través de una fibra óptica. |
Modo | Uno de los componentes de una configuración general de un frente de onda en propagación. |
Diámetro de campo modal (MFD) | El diámetro de la energía óptica en una fibra monomodo. Debido a que el MFD es mayor que el diámetro del núcleo, el MFD reemplaza el diámetro del núcleo como parámetro práctico. |
Módem | Dispositivo que coloca y recibe señales de datos a través de una instalación de comunicación de un operador común. |
Conector modular | Este término está anticuado; consulte Salida/Conector, Telecomunicaciones. |
Enchufe modular | Un conector de telecomunicaciones para alambres o cordones según las Reglas de la Parte 68. Un enchufe modular puede tener 6 u 8 posiciones de contacto, pero no todas las posiciones necesitan estar equipadas con contactos. |
Modulación | Proceso mediante el cual ciertas características de una onda, a menudo llamada portadora, se varían o seleccionan de acuerdo con una función moduladora. |
Módulo de elasticidad | La relación entre tensión y deformación en un material elástico. |
Absorción de humedad | La cantidad de humedad, en porcentaje, que un material absorberá en condiciones específicas. |
Absorción de humedad | La cantidad de humedad, en porcentaje, que un material absorberá en condiciones específicas. |
Resistencia a la humedad | La capacidad de un material para resistir la absorción de humedad del aire o cuando se sumerge en agua. |
Enchufe moldeado | Un conector moldeado en cualquiera de los extremos de un cordón o cable. |
Monocromo | Consta de una única longitud de onda. En la práctica, la radiación nunca es perfectamente monocromática sino que, en el mejor de los casos, muestra una estrecha banda de longitudes de onda. |
monómero | La unidad química básica utilizada en la construcción de un polímero. |
Multiconductor | Más de un conductor dentro de un único complejo de cables. |
Cable multiconductor | Cable que consta de dos o más conductores, ya sea cableados o tendidos en una construcción plana paralela, con o sin una cubierta general común. |
Cable multimedia | Un único cable de comunicación utilizado para la transmisión de señales de audio, datos y vídeo. |
Fibra multimodo | Una guía de ondas óptica en la que la luz viaja en varios modos. Los tamaños típicos de núcleo y revestimiento son 62,5 y 125 µm, respectivamente. |
Fibra óptica multimodo | Una fibra óptica que permitirá que se propaguen muchos modos vinculados. La fibra puede ser una fibra de índice graduado o de índice escalonado. Ver también: Cable de Fibra Óptica. |
Cable concéntrico de múltiples conductores | Un conductor central aislado con uno o más conductores trenzados tubulares colocados sobre él de forma concéntrica y aislados entre sí. |
Cable multiconductor | Una combinación de dos o más conductores cableados entre sí y aislados entre sí y de una funda o armadura, cuando se utilice. |
Multicine | Combinar dos o más señales en un solo flujo de bits que se puede recuperar individualmente. |
Multiplexación | Transmisión simultánea de dos o más mensajes por el mismo par de cables. |
Capacitancia mutua (cm) | La capacitancia entre dos conductores cuando todos los demás conductores, incluido el blindaje, están en cortocircuito a tierra. |
Inducción mutua | La relación entre el voltaje inducido en un conductor y la tasa de cambio de corriente en el tiempo en el conductor separado que causa esta inducción. |
Mylar | Marca registrada de DuPont para películas de tereftalato de polietileno (poliéster) utilizadas en forma de cinta. |
nano | Un prefijo numérico que denota una milmillonésima (10-9). |
Nanómetro (nm) | Una milmillonésima de metro (10 -9 metros). |
Nanosegundo | Una milmillonésima de segundo (10 -9 segundos). |
Código Eléctrico Nacional® ( NEC) | Una norma de consenso estadounidense publicada por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) e incorporada en las regulaciones de OSHA. (La contraparte canadiense es el Código CE). |
NEMA | Abreviatura de Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos. (La contraparte canadiense es EEMAC). |
NEMKO | Agencia de aprobación de Noruega. |
Neopreno | Caucho sintético con buena resistencia al aceite, productos químicos y llamas. También llamado policloropreno. |
red | 1) Serie de puntos conectados por canales de comunicación; 2) Red de líneas telefónicas utilizadas normalmente para llamadas telefónicas marcadas; 3) Red de canales de comunicación conectados al uso de un solo cliente. Para fines de aplicaciones de comunicación de datos |
PRÓXIMO | Diafonía en el extremo cercano |
NFPA | Asociación Nacional de Protección contra Incendios. |
Ruido | En un cable o circuito, cualquier señal extraña que tiende a interferir con la señal normalmente presente en el sistema o que pasa a través de él. |
nomex® | Marca registrada de DuPont para un nailon ignífugo y resistente a la temperatura. |
No higroscópico | Un material incapaz de captar o absorber la humedad del aire. |
No Contaminante | Tipo de material de cubierta de PVC cuyo plastificante no migrará al dieléctrico de un cable coaxial y así evita contaminar y destruir el dieléctrico. |
Apertura numérica (NA) | Medida del rango de ángulos de la luz incidente transmitida a través de una fibra. Depende de las diferencias en el índice de refracción entre el núcleo y el revestimiento. (El número que expresa la capacidad de captación de luz de una fibra). |
NVP | Velocidad nominal de propagación. |
Nylon | Un termoplástico resistente a la abrasión con buena resistencia química utilizado para revestimientos de alambres y cables. |
Fuera del centro | Conductor desplazado dentro de la sección transversal de su aislamiento. |
Desgasificación | Porcentaje de un gas específico liberado durante la combustión del material aislante o de revestimiento. |
OFHC | Abreviatura de cobre de alta conductividad y libre de oxígeno. No tiene desoxidante residual, 99,95% de contenido mínimo de cobre y una conductividad recocida promedio de 101%. |
Ohm | Unidad de resistencia eléctrica, la resistencia de un circuito en el que una diferencia de potencial de un voltio produce una corriente de un amperio. |
Envejecimiento del aceite | Cable envejecido de manera acelerada colocándolo en un baño de aceite y calentándolo a una temperatura predeterminada durante un tiempo determinado. |
Cable lleno de aceite | Un cable de presión autónomo en el que el medio de presión es aceite de baja viscosidad que tiene acceso al aislamiento. |
Opaco | No permitir el paso de la luz. |
celda abierta | Material espumado o celular con células generalmente interconectadas. |
cable de comunicación óptica | Fibra con funda protectora. |
Conductores ópticos | Materiales que ofrecen una baja atenuación óptica a la transmisión de energía luminosa. |
cable de fibra óptica | Un conjunto que consta de una o más fibras ópticas. |
Adaptador dúplex de fibra óptica | Un dispositivo mecánico de terminación de medios diseñado para alinear y unir dos conectores dúplex. |
Conector dúplex de fibra óptica | Dispositivo mecánico de terminación de medios diseñado para transferir potencia óptica entre dos pares de fibras ópticas. |
Pérdida de retorno óptico (ORL) | La relación, expresada en decibelios, entre la potencia óptica reflejada por un componente o conjunto y la potencia óptica incidente sobre un componente o conjunto que se induce en un enlace o sistema. |
Reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR) | Instrumento utilizado para medir el rendimiento de transmisión de fibras ópticas. |
Guía de ondas óptica | Guía de ondas dieléctrica con un núcleo formado por un material ópticamente transparente de baja atenuación (normalmente vidrio de sílice) y con un revestimiento formado por un material ópticamente transparente de índice de refracción inferior al del núcleo. Se utiliza para el tra |
Oleada oscilatoria | Un aumento que incluye valores de polaridad tanto positivos como negativos. |
OSHA | Abreviatura de Ley de Salud y Seguridad Ocupacional. Específicamente, la ley Williams-Steiger aprobada en 1970 cubre todos los factores relacionados con la seguridad en los lugares de trabajo. |
desgasificación | La disipación de gas de un dieléctrico que evidencia descomposición. |
Caja De Salida, Telecomunicaciones | Una caja metálica o no metálica montada dentro de una pared, piso o techo y utilizada para contener tomacorrientes/conectores de telecomunicaciones o dispositivos de transición. |
Tomacorriente/Conector, Telecomunicaciones | Un dispositivo de conexión en el área de trabajo en el que termina el cable horizontal. |
Planta Exterior (OSP) | Todos los cables y alambres que se extienden hacia afuera desde los protectores de red en el marco de distribución principal para conectar el equipo terminal a la Planta Exterior. |
OVE | Agencia de aprobación de Alemania Occidental; Oesterreichischer Verband für Elektrotechnik. |
Sobrecorriente | La corriente que provoca un aumento excesivo de temperatura en un conductor. |
Diámetro total | Diámetro terminado sobre alambre o cable. |
Sobretodo | Hilos individuales de alambre de cobre estañado entrelazados y luego cubiertos con una capa de estaño. |
Conductor de abrigo | Un conductor trenzado hecho de hilos individuales de alambre recubierto de estaño trenzados entre sí y luego recubiertos de estaño en general. |
Superposición | La cantidad de traslape del borde de salida sobre el borde de ataque de una envoltura de cinta en espiral. |
Capacidad de sobrecarga | El nivel máximo de corriente, voltaje o potencia que un dispositivo puede soportar antes de dañarse. |
Índice de oxígeno | Porcentaje de oxígeno necesario para sustentar la combustión en una mezcla de gases. Los materiales retardantes de llama tienen un índice de oxígeno más alto. |
Ozono | Forma reactiva del oxígeno, que normalmente se encuentra en descargas eléctricas redondas y está presente en la atmósfera en pequeñas cantidades. |
Prueba de ozono | Exposición del material a una alta concentración de ozono para dar una indicación acelerada de oxidación en ambientes normales y en proximidad a aparatos productores de ozono. |
Fracción de embalaje | La relación entre el área de la sección transversal activa del núcleo o núcleos de fibra y la superficie final total de la fibra o haz de fibras. |
Par | Dos cables que forman un solo circuito y se mantienen unidos mediante torsión, unión o una cubierta común. También conocida como línea de transmisión balanceada. |
Emparejamiento | Unión de dos conductores individuales aislados mediante torsión. |
PAPILLA | Término comúnmente utilizado para cables telefónicos de enterramiento directo con núcleo de aire (sin relleno) y blindaje de aluminio corrugado. |
Paralelo | Una construcción en la que dos o más conductores se colocan paralelos y rodeados y separados por un material aislante. |
Cable paralelo | Dos o más cables se utilizan para compartir la corriente en circuitos de potencia muy cargados, lo que permite el uso de conductores más pequeños. |
Par paralelo | Una construcción dúplex de dos conductores aislados colocados en paralelo y luego cubiertos en general con una trenza o chaqueta. |
Raya paralela | Franja aplicada longitudinalmente sobre un alambre o cable paralela al eje del conductor. |
PASO | Cubierta de cable que consta de una cubierta interior de polietileno (P), un blindaje de aluminio corrugado (A), acero corrugado (S) y una cubierta exterior de polietileno (P). |
cable de conexión | Un cable con enchufes o terminales en cada extremo de los conductores para conectar temporalmente circuitos de equipos entre sí. |
cable de conexión | Un tramo de cable con conectores en uno o ambos extremos que se utiliza para unir enlaces/circuitos de telecomunicaciones en la conexión cruzada. |
Cable de conexión | Cable a granel utilizado en la fabricación de latiguillos. |
Panel de conexiones | Un sistema de conexión cruzada de conectores acoplables que facilita la administración. |
Camino | Una instalación para la colocación de cable de telecomunicaciones. Sinónimo: pista de rodadura. |
Saldar | El proceso de alimentar un cable o alambre desde una bobina, carrete u otro paquete. |
PBT | Tereftalato de polibutileno. Un tipo de plástico. |
tarjeta de circuito impreso | Placa de circuito impreso. |
PIE | Abreviatura utilizada para polietileno. El polietileno es un tipo de plástico, comúnmente utilizado como material de revestimiento para cables de plantas exteriores, que posee buenas propiedades mecánicas, incluida una buena resistencia a la humedad. Sin embargo, es muy inflamable y no adecuado. |
Voltaje pico | El voltaje instantáneo máximo |
Porcentaje de conductividad | Conductividad de un material expresada como porcentaje de la del cobre. |
Conductividad porcentual | Conductividad de un material expresada como porcentaje de la del cobre. También se utiliza para indicar la relación de conductancia entre el conductor de fase y el neutro en cables de alimentación. |
Periodicidad | Las variaciones uniformemente espaciadas en el diámetro de aislamiento de un cable de transmisión que resultan en reflejos de una señal, cuando su longitud de onda o un múltiplo de la misma es igual a la distancia entre dos variaciones de diámetro. |
Permitividad | La relación entre la capacitancia de un condensador con dieléctrico entre los electrodos y la capacitancia cuando hay aire entre los electrodos. También llamada Permitividad y Capacidad Inductiva Específica (SIC). |
Fase | Una etapa particular o punto de avance en un ciclo eléctrico. La parte fraccionaria del período a lo largo del cual ha avanzado el tiempo medida desde algún punto arbitrario generalmente se expresa en grados eléctricos donde 360° representa un ciclo. |
Cambio de fase | Un cambio en la relación de fase entre dos cantidades alternas. |
Fotodetector (receptor) | Convierte la energía luminosa en energía eléctrica. |
foto | Abreviatura de Plastic Insulated Conductor: conductores cubiertos con una capa extruida de plástico. |
Elegir | Distancia entre dos puntos de cruce adyacentes de filamentos trenzados. La medida en picos por pulgada indica el grado de cobertura. |
CIMA | Prefijo que denota una millonésima de una millonésima (10-12). |
picofaradio | Una billonésima parte de un faradio. Una unidad de capacitancia que generalmente se usa para designar el desequilibrio de capacitancia entre pares y el desequilibrio de capacitancia de los dos cables de un par a tierra. (abreviatura pl.) |
Coleta | Un conector de fibra óptica que termina en un extremo de un cable de fibra óptica. Un tramo corto de fibra óptica, fijado permanentemente a un componente, que se utiliza para acoplar energía entre el componente y una fibra de transmisión. |
Alambre flexible | Cable conductor de cuerda fina, extra flexible, unido a un blindaje para fines de terminación. |
Paso | En cable plano, distancia nominal entre los bordes índice de dos conductores adyacentes. |
Diámetro de paso | Diámetro de un círculo que pasa por el centro de los conductores en cualquier capa de un cable multiconductor. |
Conductor simple | Conductor formado por un solo metal. |
Cableador planetario | Cableador capaz de tender cualquier número de conductores individuales o pares blindados, sobretrenzados y encamisados, llamados grupos, o cualquier combinación de ellos en secuencia. |
Tornado planetario | Una máquina torsionadora cuyos carretes de devanado están montados en soportes giratorios que mantienen el eje del carrete en una dirección fija a medida que los carretes giran uno alrededor del otro para que el alambre no se doble al torcerse. |
Plástico | También llamados termoplásticos, sustancias con alto contenido polimérico, que incluyen productos tanto naturales como sintéticos, pero excluyendo los cauchos, que son capaces de fluir bajo calor y presión. |
deformación plástica | Cambio de dimensiones bajo carga que no se recupera cuando se retira la carga. |
Plastificante | Agente químico añadido a los plásticos compuestos para hacerlos más suaves y flexibles. |
Enchapado | La aplicación de un metal sobre otro. |
Asamblea plenaria | El espacio de manejo de aire, como el que se encuentra sobre techos falsos o en pisos elevados. También es la clasificación del código contra incendios más estricta para cables de interior. |
Cable plenum | Un cable que cumple con las pruebas más estrictas de inflamabilidad y generación de humo y está aprobado por una agencia reconocida como UL para instalación en plenos sin necesidad de conducto. |
Enchufar | La parte de las dos mitades coincidentes de un conector que es móvil cuando no está sujeta a la otra mitad coincidente. |
Capa | El número de hebras o filamentos individuales retorcidos entre sí para formar un solo hilo. |
Cableado punto a punto | Una técnica de interconexión en la que las conexiones entre componentes se realizan mediante cables tendidos entre puntos de conexión. |
Polarización | La orientación de un cable plano o un conector rectangular. |
Pulido | Acción de alisar los extremos de las fibras hasta obtener un acabado ópticamente liso, generalmente utilizando abrasivo. |
policloropreno | Nombre químico del neopreno. Un compuesto similar al caucho que se utiliza para revestimientos donde alambres y cables estarán sujetos a un uso rudo, humedad, aceite, grasas, solventes y productos químicos. También se puede utilizar como material de bajo aislamiento. |
Poliéster | Tereftalato de polietileno que se utiliza ampliamente en la producción de una película resistente a la humedad de alta resistencia utilizada como envoltura del núcleo del cable (ver Mylar). |
Polietileno (PE) | Familia de materiales aislantes derivados de la polimerización del gas etileno. Son básicamente resinas de hidrocarburos puros con excelentes propiedades dieléctricas. |
halogenados | Nombre general para polímeros que contienen átomos de halógeno. Los halógenos son flúor, cloro, bromo y yodo. |
polímero | Sustancia formada por muchas unidades químicas o moléculas repetidas. El término polímero se utiliza a menudo en lugar de plástico, caucho o elastómero. |
Polimerización | Reacción química en la que moléculas de bajo peso molecular se unen entre sí para formar moléculas con pesos moleculares más altos. |
poliolefina | Familia de termoplásticos basados en hidrocarburos insaturados conocidos como olefinas. Cuando se combinan con polímeros de butileno o estireno, forman compuestos como polietileno y polipropileno. |
Polipropileno (PPE) | Un termoplástico similar al polietileno pero más rígido y con un punto de reblandecimiento (temperatura) más alto; excelentes propiedades eléctricas. |
Poliuretano (PUR) | Este material termoplástico se utiliza principalmente como material de revestimiento de cables. Tiene excelente resistencia a la oxidación, al aceite y al ozono. Algunas formulaciones también tienen buena resistencia a las llamas. Es un material duro con excelente resistencia a la abrasión. Tiene pendientes |
Policloruro de vinilo (PVC) | Material termoplástico compuesto de polímeros de cloruro de vinilo que pueden ser rígidos o elastoméricos, según la formulación específica. |
Porosidad | Múltiples huecos de aire en una pared aislante o cubierta. |
Cable de alimentación portátil | Flexible, totalmente aislado de goma para uso intensivo. Algunos cables tienen conductores blindados (metálicos o no metálicos) y pueden tener una funda de neopreno en general. |
macetas | El sellado de una terminación de cable u otro componente con un líquido que se termoestable en un elastómero o compuesto sólido para excluir la humedad. |
Fuerza | La velocidad a la que se transfiere la energía. |
Cables de alimentación | Cables de diversos tamaños, construcción y aislamiento, monoconductores o multiconductores, diseñados para distribuir energía primaria a diversos tipos de equipos. |
Factor de potencia | La relación entre resistencia y impedancia. La relación entre la potencia real de una corriente alterna y la potencia aparente. Matemáticamente, el coseno del ángulo entre el voltaje aplicado y la corriente resultante. |
Pre-adherencia | Alambre trenzado que ha sido fusionado, estañado con una capa superior o estañado con una capa superior. |
Preformar | Estructura de vidrio de la que se puede extraer una guía de ondas de fibra óptica. |
Presurización | El uso de gas presurizado o aire seco dentro de los cables Air Core para evitar la entrada de agua en empalmes defectuosos o grietas menores en la funda. También puede activar una alarma cuando ocurren fallas importantes y puede ayudar a localizar las áreas dañadas. |
Precableado | La práctica de ocultar alambres o cables de estaciones en las paredes de los edificios mientras se construyen. Es más barato y más satisfactorio para el propietario. |
Primario | El devanado del transformador que recibe la energía de un circuito de suministro. |
Recubrimiento primario | El recubrimiento plástico se aplica directamente a la superficie del revestimiento de la fibra durante la fabricación para preservar la integridad de la superficie. |
Aislamiento primario | Un material no conductor, generalmente la primera capa sobre un conductor portador de corriente, cuya función principal es actuar como una barrera eléctrica para el potencial aplicado. |
Protección Primaria | La protección mínima requerida en todas las instalaciones expuestas para cumplir con los requisitos de NEC. |
Cableado primario | Un circuito impreso destinado a proporcionar conexiones eléctricas punto a punto. |
Programación | Capacidad para seleccionar varios patrones de circuito interconectando los contactos apropiados en un lado de un conector o panel. |
Retraso de propagación | Tiempo necesario para que una señal pase de la entrada a la salida de un dispositivo. |
Tiempo de propagación | Tiempo necesario para que una onda eléctrica viaje entre dos puntos de una línea de transmisión. |
protocolo | Un conjunto de reglas para comunicarse. |
Efecto de proximidad | Distribución de corriente no uniforme en la sección transversal de un conductor causada por la variación de la corriente en un conductor vecino. |
PTFE | Abreviatura de politetrafluoroetileno. |
Caja de extracción | Un dispositivo para acceder a una canalización que se utiliza para facilitar la colocación de alambres o cables. |
Tirar del cable/tirar del cable | Cordón o alambre colocado dentro de una canalización y utilizado para tirar de alambre y cable a través de la canalización. |
Fuerza de tracción | La fuerza de tracción máxima que se puede aplicar de forma segura a un cable sin dañarlo. |
Tensión de tracción | La fuerza de tracción máxima que se puede aplicar de forma segura a un cable sin dañarlo. |
Tirando del ojo | Un dispositivo que puede estar sujeto al conductor o conductores de un cable o formado por o sujeto a la armadura de alambre y al cual se puede unir directamente un gancho o cuerda para tirar del cable hacia o desde un conducto. |
Legumbres | Una corriente o voltaje que cambia abruptamente de un valor a otro y vuelve al valor original en un período de tiempo finito. Se utiliza para describir una variación particular en una serie de meses de oleadas. |
Cable de pulso | Un tipo de cable coaxial construido para transmitir pulsos repetidos de alto voltaje sin degradación. |
Hospedarse | Se refiere al embalaje de alambres y cables. El término en sí se refiere a la cantidad de producto que está listo para ser almacenado o enviado. |
CLORURO DE POLIVINILO | Abreviatura utilizada para cloruro de polivinilo. El cloruro de polivinilo es un material plástico que se utiliza ampliamente como material de revestimiento en cables de interior. |
PVDF | Abreviatura que denota fluoruro de polivinilideno, un material plástico de fluoropolímero que se utiliza a menudo como cubierta en cables plenum, especialmente en cables de mayor número de fibras. |
Patio | Serie de cuatro conductores aislados por separado, generalmente trenzados en pares. Además, una combinación de transistores en serie-paralelo con mayor confiabilidad porque la falla de un transistor no desactivará todo el circuito. |
cuádriceps | Máquinas de tres bahías que pueden trenzar cuatro cables juntos y cablear cables trenzados y blindados con diferentes longitudes de tendido. |
Pista de rodadura | Cualquier canal diseñado para sujetar alambres o cables, es decir, conductos, tuberías metálicas eléctricas, manguitos, ranuras, conductos bajo el piso, pisos celulares, conductos de superficie, conductos de accesorios de iluminación, conductos para cables, canales para cables, conductos para barras, canalones auxiliares y ventilación. |
Estante | El soporte abierto vertical u horizontal (generalmente de aluminio o acero) que se fija a un techo o pared. |
Radiofrecuencia | Las frecuencias del espectro electromagnético que se utilizan para las comunicaciones por radio. |
Bobinado aleatorio | Un devanado en un equipo giratorio en el que los cables no se encuentran en un patrón uniforme. |
Temperatura nominal | La temperatura máxima a la que un componente eléctrico puede funcionar durante períodos prolongados sin pérdida de sus propiedades básicas. |
Tensión nominal | El voltaje máximo al que un componente eléctrico puede funcionar durante períodos prolongados sin degradación indebida ni riesgo para la seguridad. |
Resistencia reactiva | La oposición que ofrece al flujo de corriente alterna la inductancia o capacitancia de un componente o circuito. |
Caída de reactancia | Con CA, ese componente de la caída de voltaje que está en cuadratura con la corriente y es igual a la corriente en amperios multiplicada por la reactancia en ohmios entre los dos puntos. |
Receptor | Un detector y un circuito electrónico para convertir señales ópticas en señales eléctricas. |
placa roja | Un crecimiento polvoriento de color marrón rojizo que se encuentra en conductores de cobre recubiertos de plata y trenzas de blindaje. |
Redibujar | El trefilado de alambre que ya ha sido trefilado a un tamaño intermedio, a través de una serie de troqueles, para lograr el tamaño de alambre deseado. |
Junta reductora | Una unión entre dos tramos de cable donde los conductores no son del mismo tamaño. |
carrete | Dispositivo giratorio con bridas hecho de madera o metal, que se utiliza para enrollar alambres o cables metálicos flexibles. |
Diámetro del tambor del carrete | Diámetro del tambor (o cubo) del carrete. |
Diámetro de brida del carrete (altura del carrete) | Diámetro de las bridas del carrete |
Travesía del carrete | Ancho del espacio entre pestañas del carrete. |
Ancho del carrete | Ancho total del carrete. |
Unión de referencia | La unión de un termopar que se encuentra a una temperatura de referencia conocida. También conocida como unión fría. Generalmente se encuentra en el dispositivo de medición de fem. |
Reflexión | El cambio abrupto de dirección de un haz de luz en una interfaz entre dos medios diferentes, de modo que el haz de luz regresa al medio del que se originó. |
Pérdida de reflexión | La parte de una señal que se pierde debido a la reflexión de potencia en una discontinuidad de línea. |
Soldadura por reflujo | El proceso de conectar dos superficies conductoras recubiertas de soldadura mediante la refundición de la soldadura para provocar la fusión. |
Refracción | La curvatura de un haz de luz en una interfaz entre dos medios diferentes o en un medio cuyo índice de refracción es una función continua de la posición (medio de índice graduado). |
Índice de refracción | La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la de un medio ópticamente denso. |
Registro | Alineación de un objeto con relación a otro. También llamado Registro. |
Funda reforzada | La cubierta más externa de un cable que tiene una construcción de funda de cable en capas con un material de refuerzo, generalmente una fibra trenzada o en doble espiral, moldeada en su lugar entre las capas. |
Reforzamiento | Un material utilizado para reforzar o dar estabilidad dimensional a otro material. |
remanencia | La inducción magnética que permanece en un circuito magnético después de la eliminación de una fuerza magnetomotriz aplicada. |
Reloj de repetición | Dispositivo que consta de un transmisor y un receptor o transmisor, que se utiliza para regenerar una señal para aumentar la longitud de transmisión del sistema. En un sistema de comunicación por fibra óptica, un dispositivo o módulo optoelectrónico que recibe una señal óptica, |
Resina | Sustancia orgánica de origen natural o sintético caracterizada por ser de estructura polimérica y predominantemente amorfa. La mayoría de las resinas, aunque no todas, son de alto peso molecular y constan de una estructura molecular de cadena o red larga. |
Resistencia | Una medida de la dificultad para mover la corriente eléctrica a través de un medio cuando se aplica voltaje. Se mide en ohmios. |
Conductor resistivo | Un conductor con alta resistencia eléctrica. |
Cable retráctil | Un cable que regresa por su propia energía almacenada desde una condición extendida a su forma contraída original. |
Cordón retráctil | Un cordón que tiene un aislamiento o cubierta especialmente tratado para que se retraiga. |
Pérdida de retorno | Energías reflejadas hacia atrás desde partes desiguales de la estructura del cable que causan variaciones de impedancia. La pérdida de retorno es necesaria para aplicaciones bidireccionales. |
Cable de retorno | Un cable a tierra o el cable negativo en un circuito de corriente continua. |
RF | Abreviatura de radiofrecuencia. |
RFI | Interferencia de radiofrecuencia. |
RG/U | Radio Gobierno, Universal. RG es la designación militar para cable coaxial y U significa utilidad general. |
Marcador de cresta | Una o más crestas que corren lateralmente a lo largo de la superficie exterior de un cable aislado de plástico con fines de identificación. |
Bahía rígida | Equipo de cableado que mantiene la secuencia de los componentes y puede producir cables con distintas capas. |
Cable coaxial rígido | Cable coaxial no flexible, generalmente un cable coaxial blindado con tubo metálico. |
Bandas de anillo | Banda de color circunferencial aplicada a un conductor aislado a intervalos regulares para su identificación. |
Lengua anular | Un terminal sin soldadura que conecta un cable a un perno. |
Sonando | El proceso de localizar o identificar rutas conductoras específicas mediante el paso de corriente a través de conductores seleccionados. |
Cordón rasgado | (1) Dos o más conductores aislados en una configuración paralela que pueden separarse para dejar intacto el aislamiento de cada conductor; (2) Un pequeño cordón de filamento que se utiliza para atravesar la funda exterior del cable. |
Tubo de subida | Caminos para cables interiores que pasan entre plantas. Normalmente es un eje o espacio vertical. Una clasificación de cable ascendente indica buenas características de inflamabilidad, pero no necesariamente niveles bajos de humo como en un tipo plenum. |
Cable elevador | La sección vertical de un cable de construcción que se extiende de un piso a otro. |
Raíz cuadrática media (RMS) | El valor efectivo de una corriente o tensión alterna. |
Cuerda Concéntrica | Un grupo de conductores estándar ensamblados de manera concéntrica. |
Conductor de tendido de cuerda | Conductor compuesto por un núcleo central rodeado por una o más capas de grupos de alambres dispuestos helicoidalmente utilizados en cables portátiles. |
Hilo de cuerda | Conductor compuesto por un grupo central de hilos retorcidos rodeado por una o más capas de grupos similares de hilos retorcidos. |
Cuerda Unilay | Conjunto de conductores trenzados ensamblados de forma unilativa. |
Conductor redondo | Un conductor cuya sección transversal es sustancialmente circular. |
Escudos de alambre redondo | Escudos construidos con alambre de cobre desnudo, estañado o plateado que incluye trenzado, espiral y espiral invertida. |
Enrutadores | Dispositivo que determina cómo reenviar un paquete hacia su destino, basándose en tablas que indican los costos, el estado de congestión y otros factores asociados con las posibles rutas. También llamado Relé de Nivel 3 o Sistema Intermedio. |
Enrutamiento | El camino seguido por un cable o un conductor. |
Goma | Término general utilizado para describir el aislamiento y las cubiertas de cables hechos de elastómeros termoendurecibles, como cauchos naturales o sintéticos, EPR, neopreno, Hypalon, caucho butílico y otros. |
Ruptura | En las pruebas de resistencia a la rotura o a la tracción, el punto en el que el material se separa físicamente, a diferencia del alargamiento, el límite elástico, etc. |
S | Cable portátil resistente con aislamiento de goma. Conductores de cobre trenzados con separador y aislamiento de caucho individual. Dos o más conductores codificados por colores cableados con relleno envuelto con separador y cubierta de goma en general. 600V. |
SBC | Cobre desnudo suave. |
SBR | Un copolímero de estireno y butadieno. También GR-S o Buna-S. Tipo de caucho sintético más utilizado. |
Dispersión | Propiedad del vidrio que hace que la luz se desvíe de la fibra y contribuye a la atenuación óptica. |
Pantalla | Un escudo colocado sobre todo el núcleo. |
Cables apantallados | Un diseño de núcleo de cable donde un blindaje de aluminio divide el núcleo del cable en dos compartimentos eléctricamente separados. |
Aislamiento secundario | Un material no conductor que protege al conductor contra la abrasión y proporciona una segunda barrera eléctrica. |
Conductor segmentario | Un conductor trenzado que consta de tres o más elementos conductores trenzados, teniendo cada elemento aproximadamente la forma del sector de un círculo, ensamblados para dar una sección transversal sustancialmente circular. |
Autoextinguible | La característica de un material cuya llama se extingue después de que se retira la llama de encendido. |
Cable Aéreo Autoportante | Cable formado por uno o más conductores aislados ensamblados en fábrica con un mensajero que sostiene el conjunto y que puede o no formar parte del circuito eléctrico. |
Cable Autoportante | Cualquier conjunto de conductores que incorpora un cable de acero o una funda de acero para mayor resistencia a la tracción, lo que permite suspenderlo entre soportes ampliamente espaciados. |
Chaqueta semiconductora | Una chaqueta que tiene una resistencia suficientemente baja para que su superficie exterior pueda mantenerse sustancialmente a potencial de tierra. |
Cinta semiconductora | Una cinta de tal resistencia que cuando se aplica entre dos elementos de un cable, las superficies adyacentes de los dos elementos mantendrán sustancialmente el mismo potencial. |
Semiconductor | En la terminología de la industria del alambre, un material que posee una conductividad eléctrica que se encuentra en algún punto entre la de los conductores y los aislantes. Generalmente se elabora agregando partículas de carbono a un aislante (por ejemplo, blindaje de conductor y blindaje de aislamiento). No es lo mismo |
Semirrígido | Un cable que contiene un núcleo interno flexible y un material de revestimiento relativamente inflexible, como un tubo metálico, pero que puede doblarse para enrollarse o enrollarse y colocarse en un conducto o tramo de cable. |
PVC semirrígido | Un compuesto duro de policloruro de vinilo semiflexible con bajo contenido de plastificante. |
Semisólido | Una sección transversal de aislamiento que tiene un espacio parcialmente abierto entre el conductor y el perímetro de aislamiento. |
SEMKO | Agencia de homologación para Suecia. |
Separador | Capa de material aislante que se coloca entre un conductor y su dieléctrico, entre una cubierta de cable y los componentes que cubre, o entre varios componentes de un cable de múltiples conductores. |
Circuito en serie | Circuito en el que los componentes están dispuestos de extremo a extremo para formar un camino único para la corriente. |
Sirve | Un filamento o grupo de filamentos, como fibras o alambres, enrollados alrededor de un núcleo central. |
Armadura de alambre servido (SWA) | Envoltura en espiral de alambres de acero galvanizado suave aplicado a un cable para brindar protección mecánica y aumentar las características de tensión de tracción del cable. |
Servicio | Envoltura aplicada sobre el núcleo de un cable o sobre un alambre. |
Vaina | La combinación de un blindaje metálico y una cubierta de plástico extruido aplicada como cubierta exterior de un cable. En ausencia de una protección, la camisa extruida puede designarse como funda. |
Blindaje | Una capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo de conductores aislados para evitar interferencias electrostáticas o electromagnéticas entre los cables encerrados y los campos externos. Este escudo puede ser alambres trenzados o servidos, envoltura de aluminio, cinta con respaldo de aluminio. |
Escudo (electrostático) | En cables, capa metálica colocada alrededor de un conductor o grupo de conductores para evitar interferencias electrostáticas entre los alambres encerrados y los campos externos. Consulte también Escudo aislante. |
Cobertura de escudo | El área física de un cable que realmente está cubierta por el material de blindaje y se expresa en porcentaje. |
Efectividad del escudo | La capacidad de un escudo para detectar señales indeseables. |
Línea blindada | Una línea de transmisión cuyos elementos confinan las ondas de radio propagadas a un espacio esencialmente finito dentro de una superficie conductora tabular llamada funda que impide que la línea irradie ondas de radio. |
Cable tipo blindado | Cable en el que la superficie del aislamiento está a potencial de tierra. |
Prueba de choque | Una prueba para determinar la capacidad de un cable para resistir una conmoción física violenta, como la que podría ocurrir durante su manipulación o uso. |
Tubo retráctil | Tubería que ha sido extruida, reticulada y expandida mecánicamente que cuando se recalienta volverá a su diámetro original. |
Cable de derivación | Conductor que une dos partes de un circuito eléctrico para desviar parte de la corriente. |
sia | Armadura entrelazada de acero. |
SIC | Capacidad Inductiva Específica. |
Presión de soporte de la pared lateral (SWBP) | Término utilizado en referencia a la presión sobre un cable que se tira alrededor de una superficie curva bajo tensión. Si es excesivo, SWBP puede dañar los componentes del cable y reducir la vida útil del cable. |
Señal | Corriente utilizada para transmitir información, ya sea digital, analógica, de audio o de vídeo. |
cable de señal | Un cable diseñado para transportar corriente generalmente de menos de un amperio por conductor para operar dispositivos de circuito de señal. |
Silicona | Un material hecho de silicona y oxígeno. Puede estar en forma de elastómero termoendurecible o líquida. La forma de elastómero termoestable se caracteriza por su alta resistencia al calor. |
Tratamiento de silicona | Un tratamiento líquido de silicona que se aplica a conductores aislados para permitir un fácil desprendimiento de la cubierta. |
simplex | Transmisión en una sola dirección. Generalmente un sistema o dispositivo de comunicaciones capaz de transmitir en una sola dirección. |
Onda sinusoidal | Una onda que puede expresarse como el seno de una función lineal del tiempo, del espacio o de ambos. |
Fibra monomodo | Una guía de ondas de fibra en la que solo se propagará un modo. La fibra tiene un diámetro de núcleo muy pequeño de aproximadamente 8 mm. Permite la transmisión de señales en anchos de banda extremadamente altos y generalmente se usa con diodos láser. |
De un solo extremo | Desequilibrado, como conectar a tierra un lado de un circuito o línea de transmisión. |
Cinta de una sola cara | Cinta de tela acabada por una cara con un compuesto de caucho o sintético. |
Fibra monomodo | Fibra óptica con un diámetro de núcleo pequeño (normalmente 9 µm) en la que sólo un monomodo, el modo fundamental, es capaz de propagarse. Este tipo de fibra es especialmente adecuada para la transmisión de banda ancha a grandes distancias, ya que su ancho de banda es límite. |
Apresto | Aplicar un material a una superficie para rellenar los poros. |
Rayos sesgados | Un rayo que no corta el eje de la fibra. Generalmente, un rayo de luz que ingresa al núcleo de la fibra en un ángulo muy alto. |
Cinta descremada | Cinta rellena recubierta en uno o ambos lados con una fina película de caucho sin curar o compuesto sintético para producir un recubrimiento adecuado para la vulcanización. |
Efecto de piel | La tendencia de la corriente alterna a concentrarse y viajar sólo en la superficie de un conductor. La tendencia aumenta con el aumento de la frecuencia. |
Manga | Un tubo trenzado, cortado o tejido que se utiliza sobre cables o componentes como tubería aislante. También llamado Dormir. |
durmiendo | Un tubo extruido. |
Soldar | Un metal o aleación metálica que se utiliza cuando se funde para unir superficies metálicas. Unir o unir por soldadura. |
Conductor sólido | Conductor formado por un solo hilo. |
Fuente | Un emisor de luz, ya sea un LED o un diodo láser, en un enlace de fibra óptica; un dispositivo que, cuando se maneja correctamente, producirá información que transporta señales ópticas. |
Pérdida de acoplamiento de fuente | Pérdida de intensidad de la luz a medida que la luz de la fuente pasa a la fibra. |
Espacio, Telecomunicaciones | Un área utilizada para albergar la instalación y terminación de equipos y cables de telecomunicaciones, es decir, armarios de telecomunicaciones, áreas de trabajo y pozos de registro/registro. |
Espaciado | Distancia entre los bordes más cercanos de dos conductores adyacentes. |
Durar | (1) En conductores planos, la distancia entre el borde de referencia del primer y último conductor; (2) En conductores redondos, la distancia entre los centros del primer y último conductor; (3) En cable aéreo, la distancia entre postes o abrazadera de soporte |
Prueba de chispa | Una prueba diseñada para localizar imperfecciones (generalmente poros) en el aislamiento de un alambre o cable mediante la aplicación de voltaje durante un período de tiempo muy corto mientras el alambre pasa a través del campo del electrodo. |
Peso específico | La relación entre el peso de cualquier volumen de sustancia y el peso de un volumen igual de alguna sustancia tomada como estándar, generalmente agua para líquidos e hidrógeno para gases. |
Capacidad Inductiva Específica (SIC) | Igual que la constante dieléctrica (Ver Constante dieléctrica). |
Ancho de banda espectral | La diferencia entre longitudes de onda en las que la intensidad radiante de la iluminación es la mitad de su intensidad máxima. |
Respuesta espectral | La respuesta de un detector (o un sistema) en diferentes longitudes de onda. |
Espectro | Frecuencias que existen en un rango continuo y tienen una característica común. |
Velocidad de la luz | 186.000 millas por segundo. |
Marcado en espiral | Una marca en espiral continua aplicada a un conductor para su identificación. |
Escudo Espiral | Un escudo metálico de finos alambres trenzados aplicados en espiral en lugar de trenzados. |
raya espiral | Una franja de codificación de colores aplicada helicoidalmente a la superficie de un alambre o cable aislado. |
Envoltura en espiral | La envoltura helicoidal de una cinta o hilo sobre un núcleo. |
Empalme | Conexión de dos o más conductores o cables para proporcionar buena resistencia mecánica y buena conductividad. |
Cierre de empalme | Dispositivo utilizado para proteger un cable o empalme de alambre. |
Carrete | Dispositivo giratorio con bridas hecho de madera o metal, que se utiliza para enrollar alambres o cables metálicos flexibles. |
Espectro extendido | Una técnica de modulación para acceso múltiple o para aumentar la inmunidad al ruido y las interferencias. |
Mil cuadradas | El área de un cuadrado de mil por mil. |
Factor de estabilidad | La diferencia entre el factor de potencia porcentual a 80 voltios/mil y a 40 voltios/mil medido en un cable sumergido en agua a 750 °C durante un tiempo específico. |
Onda estacionaria | El patrón estacionario de ondas producido por dos ondas de la misma línea de transmisión. La existencia de voltaje y corriente máximos y mínimos a lo largo de una línea de transmisión es el resultado de la energía reflejada por un desajuste de impedancia. |
Relación de onda estacionaria (ROE) | En una línea de transmisión, guía de ondas o sistema análogo, figura de mérito utilizada para expresar la eficiencia del sistema en la transmisión de potencia. |
Topología en estrella | La topología en la que cada toma/conector de telecomunicaciones está cableado directamente al dispositivo de distribución. |
Condición estática | Se utiliza para indicar las condiciones ambientales de un cable instalado en lugar de las condiciones existentes durante la instalación del cable. |
Cable de estación | Cable revestido de PVC especialmente diseñado para uso en conductos o grapado a superficies para conexión directa al teléfono del suscriptor. |
Cable de estancia | Componente de un cable que se utiliza para anclar los extremos del cable en sus puntos de terminación y para evitar que cualquier tirón del cable se transfiera a las conexiones eléctricas. |
Fibra de índice de paso | Fibra que tiene un índice de refracción uniforme dentro del núcleo y una marcada disminución del índice de refracción en la interfaz núcleo/revestimiento. |
Hebra | (1) Un solo cable sin aislamiento; (2) Uno de los alambres de cualquier conductor trenzado. |
Escudo de conductor de hilo | Una capa de material semiconductor o cinta aplicada directamente sobre el conductor trenzado de cables de 2000 voltios y más. Esto reduce la posibilidad de que se produzcan puntos de alta tensión entre el conductor y el aislamiento. |
tendido de hebras | Distancia de avance de un hilo de un conductor trenzado en espiral, en una vuelta, medida axialmente. |
Conductor trenzado | Conductor compuesto por grupos individuales de cables trenzados entre sí para formar una unidad completa. |
Correa | Conductor desnudo de sección cuadrada o rectangular fabricado y utilizado en forma de bobina. |
Miembro de fuerza | Parte de un cable de fibra óptica compuesto por hilo de aramida, hebras de acero o filamentos de fibra de vidrio que aumentan la resistencia a la tracción del cable. |
Banda | Para quitar el aislamiento de un cable. |
Fuerza de tira | La fuerza necesaria para retirar una pequeña sección de material aislante del conductor que cubre. |
Pérdida de retorno estructural | Las energías reflejadas hacia atrás desde partes desiguales de la estructura del cable que causan variaciones de impedancia se denominan pérdida de retorno estructural. |
Voltaje de trabajo sugerido | Tensión CA que se puede aplicar entre conductores adyacentes. |
Resistividad superficial | La resistencia de un material entre dos lados opuestos de un cuadrado unitario de su superficie. Generalmente se expresa en ohmios. Un aumento temporal y relativamente grande en el voltaje o corriente en un circuito o cable eléctrico. También llamado Transitorio. |
Aumento | Un aumento temporal y relativamente grande en el voltaje o la corriente en un circuito o cable eléctrico. También llamado transitorio. |
Techo suspendido | Un techo que crea un área o espacio entre el material del techo y la estructura sobre el material. Sinónimo: falso techo, falso techo. |
prueba de barrido | Un método para determinar la respuesta de frecuencia de un cable generando un voltaje de RF cuyas frecuencias varían a una velocidad rápida y constante en un rango determinado. |
cable de centralita | Cable utilizado dentro y entre los marcos principales de la oficina central y el tablero de distribución. |
Comenzar | El proceso de acumular alambre o cable en un carrete, bobina o algún otro tipo de paquete. Además, el dispositivo para pasar alambre o cable a través de un equipo o máquina. |
Prueba de tanque | Una prueba dieléctrica de voltaje en la que la muestra de prueba se sumerge en agua y se aplica voltaje entre el conductor y el agua como un grano. |
Cinta | Una tira relativamente estrecha tejida o cortada de tela, papel o material cinematográfico. |
Envoltura de cinta | Cinta aplicada en espiral sobre un cable aislado o no aislado. |
Aislamiento grabado | Aislamiento de cintas enrolladas helicoidalmente aplicadas sobre un conductor o sobre un grupo ensamblado de conductores aislados. |
Grabación | Proceso de aislamiento de alambres de longitud continua y gran diámetro con cinta de materiales no extruibles. |
Deslustre | Término utilizado para describir un conductor o cable blindado descolorido o manchado causado por la exposición a la atmósfera. |
TAMBIÉN | Bloque de terminales. |
Resistencia al desgarro | La fuerza requerida para iniciar o continuar un desgarro en un material bajo condiciones específicas. |
teflón | Nombre comercial de DuPont's Company para resinas de fluorocarbono. FEP, PFA y TFE son materiales típicos. |
tefzel | Nombre comercial de DuPont para un material de fluorocarbono que normalmente se utiliza como aislamiento para envoltura de cables. |
telecomunicaciones | La comunicación de información a ciertas distancias, incluidas las distancias entre edificios y dentro de ellos. |
Barra colectora de puesta a tierra de telecomunicaciones | Un punto común de conexión para sistema de telecomunicaciones y unión a tierra, el cual se ubica en el armario o cuarto de equipos de telecomunicaciones. |
infraestructura de telecomunicaciones | Una colección de aquellos componentes de telecomunicaciones, excluyendo los equipos, que en conjunto brindan el soporte básico para la distribución de toda la información dentro de un edificio o campus. |
Cable de telemetría | Cable utilizado para la transmisión de información desde instrumentos al equipo de grabación periférico. |
Clasificación de temperatura | La temperatura máxima a la que se puede utilizar un material aislante en funcionamiento continuo sin pérdida de sus propiedades básicas (es decir, funcionamiento, sobrecarga, cortocircuito). La temperatura mínima para una manipulación segura. |
Resistencia a la tracción | La tensión de tracción necesaria para romper una muestra determinada. Medido en libras por pulgada cuadrada. También conocida como resistencia máxima a la tracción. |
Miembro de tensión | Miembro incluido en un cable de fibra para agregar resistencia a la tracción. |
Terminal | (1) Un punto en el que la información puede entrar o salir de una red de comunicaciones; (2) Los equipos asociados de entrada-salida; (3) Un dispositivo mediante el cual se pueden conectar cables entre sí. |
Terminales | Dispositivos de terminación de cables metálicos diseñados para manejar uno o más conductores y para fijarse a un bus de placa o bloque con sujetadores mecánicos o mediante clip. |
cable terminal | Cable multipar normalmente con conductores estañados y siempre con aislamiento resistente al fuego que se utiliza principalmente entre la bóveda de cables y el cuadro de distribución principal. |
Cable de prueba | Un cable flexible y aislado que se utiliza para realizar pruebas, conectar instrumentos a un circuito temporalmente o para realizar conexiones eléctricas temporales. |
Trenza Textil | Cualquier trenza hecha de hilos de algodón, seda o fibras sintéticas. |
envejecimiento térmico | Exposición a una condición térmica o a una serie programada de condiciones durante períodos de tiempo predeterminados. |
calificación térmica | La temperatura máxima y/o mínima a la que un material realizará sus funciones sin degradación indebida. |
choque térmico | Prueba para determinar la capacidad de un material para resistir el calor y el frío sometiéndolo a cambios rápidos y amplios de temperatura. |
Par termoeléctrico | Un dispositivo que consta de dos metales diferentes en contacto físico, que cuando se calientan desarrollarán una salida de fem. |
Elemento termopar | Un termopar diseñado para usarse como parte de un conjunto, pero sin partes asociadas como el bloque de terminales, el cabezal de conexión o el tubo protector. |
Cable de extensión de termopar | Cable que consta de uno o más cables de extensión de termopar trenzados bajo una funda común. |
Cable de extensión de termopar | Un par de cables de aleaciones diferentes que tienen características de temperatura de fem que complementan el termopar que se pretende utilizar, de modo que, cuando se conectan correctamente, permiten que la fem se transmita fielmente a la unión de referencia. |
Cable conductor del termopar | Un par de cables aislados que se utilizan desde la pareja hasta una caja de conexiones. |
Cable de termopar | Un cable de dos conductores, cada conductor empleando un metal diferente, fabricado especialmente para mediciones de temperatura. |
Termoplástico | Un material que se puede ablandar repetidamente mediante calentamiento y endurecer mediante enfriamiento a través de un rango de temperatura característico del plástico y que en el estado ablandado se puede moldear mediante moldeo o extrusión. |
termoestable | Un material plástico que se reticula mediante un proceso de calentamiento conocido como curado. Una vez curados, los termoestables no se pueden remodelar. |
Termoendurecible | Término que describe el aislamiento que no se vuelve a ablandar ni distorsionar su forma formada al calentarlo hasta que se alcanza una temperatura destructiva. |
Cable de tres conductores | Tres conductores aislados ensamblados con otros componentes necesarios del cable (blindaje, relleno, etc.) para formar un núcleo, protegido por una chaqueta general. |
Corriente Trifásica | La corriente se entrega a través de tres cables, y cada cable sirve como retorno para los otros dos. |
Sistema Trifásico de Tres Hilos | Sistema de suministro de corriente alterna compuesto por tres conductores a través de los cuales se envía energía trifásica. |
Sistema de tres hilos | Un sistema de CC o CA monofásico que comprende tres conductores, uno de los cuales se mantiene a un potencial intermedio entre el potencial de los otros dos. |
Amortiguador apretado | Tipo de construcción de cable en el que cada fibra de vidrio está protegida firmemente por una capa protectora termoplástica hasta un diámetro de 900 µm. El aumento del almacenamiento en búfer proporciona facilidad de manejo y conectorización. |
Multiplex por división de tiempo (TDM) | El proceso o dispositivo mediante el cual se puede enviar más de una señal a través de un solo canal utilizando diferentes intervalos de tiempo para las diferentes señales. Esto se puede hacer variando la duración del pulso, la amplitud del pulso y la posición del pulso. |
Abrigo de estaño (TOC) | Alambre de cobre estañado, trenzado y luego recubierto con estaño puro. |
Cobre estañado | Recubrimiento de estaño agregado al cobre para ayudar en la soldadura e inhibir la corrosión. |
Alambre estañado | Alambre de cobre recubierto con una capa de estaño o soldadura para simplificar la soldadura. |
Oropel | Un tipo de conductor eléctrico compuesto por varios hilos diminutos, cada uno de los cuales tiene una cinta fina y plana de cobre u otro metal enrollada en espiral a su alrededor. Se utiliza para cables de tamaño pequeño que requieren flexibilidad y una vida útil extralarga. |
Alambre de oropel | Un cable trenzado de bajo voltaje donde cada hilo es una cinta conductora muy delgada enrollada en espiral alrededor de un hilo textil. El aislamiento es generalmente una trenza textil. El uso previsto es para flexiones severas. |
Sobretodo | Alambre de cobre desnudo (sin estañar) trenzado y luego recubierto con estaño puro. |
Topología | La disposición física o lógica de un sistema de telecomunicaciones. |
Reflexión interna total | La reflexión total que ocurre cuando la luz incide en una interfaz en ángulos de incidencia mayores que el ángulo crítico. |
Trazador | Un medio para identificar la polaridad. |
Raya trazadora | Cuando se requiere más de una franja de codificación de colores, la primera franja, o la más ancha, es la franja base, mientras que las otras franjas, generalmente más estrechas, se denominan franjas trazadoras. |
transductor | Dispositivo para convertir energía mecánica en energía eléctrica. |
Impedancia de transferencia | Para una longitud de cable específica, la impedancia de transferencia se define como la relación entre la longitud interna en un voltaje y el flujo de corriente externo en el blindaje del cable. La impedancia de transferencia se utiliza para determinar la efectividad del escudo contra la entrada y salida de |
Punto de transición | Una ubicación en el cableado horizontal donde el cable plano debajo de la alfombra se conecta al cable redondo. |
Transmisión | Transferencia de energía eléctrica de un lugar a otro a través de conductores o por campos de radiación o inducción. |
Cable de transmisión | Dos o más líneas de transmisión. Ver Línea de Transmisión. |
Línea de transmisión | Un circuito portador de señales con características eléctricas controladas que se utiliza para transmitir señales de alta frecuencia o de pulso estrecho. |
pérdida de transmisión | La disminución o pérdida de potencia durante la transmisión de energía de un punto a otro. Generalmente expresado en decibeles. |
Medios de difusión | Los distintos tipos de alambres y cables de fibra óptica utilizados para transmitir señales de voz o datos. Normalmente, el cable incluye par trenzado, coaxial y twinaxial. El cable de fibra óptica incluye uno, dos, cuatro hilos y cinta. |
Transmisor | El paquete electrónico que inyecta una señal eléctrica o señal luminosa sobre el medio de transmisión. |
Transparente | Transmitir rayos de luz para que los objetos puedan verse a través del material. |
Transposición | Intercambiar las posiciones relativas de los cables para neutralizar los efectos de la inducción hacia o desde otros circuitos o para minimizar la captación de interferencias por parte de la entrada durante la recepción. |
Bandeja | Una bandeja portacables es una unidad o conjunto de unidades o secciones y accesorios asociados, fabricados de materiales no combustibles que forman un sistema estructural rígido utilizado para soportar cables. |
Cable de bandeja | Un cable de control, señal o alimentación multiconductor o de pares múltiples ensamblado en fábrica, específicamente aprobado según el Código Eléctrico Nacional y/o el Código Eléctrico Canadiense para instalación en bandejas. |
Tríada | Tres hilos aislados de un único circuito formando una unidad. (Se cablean dos o más unidades para formar un cable multitríada). |
Triaxial | Un cable de tres conductores con un conductor en el centro, un segundo blindaje de conductor circular concéntrico con el primero, y un tercer blindaje de conductor circular aislado y concéntrico con el primero y el segundo, generalmente con aislamiento, y sobre una trenza. |
Cable Triaxial | Una construcción de cable que tiene tres ejes coincidentes, como conductor, primer blindaje y segundo blindaje, todos aislados entre sí. |
Triple (Tríada) | Cable que consta de tres conductores individuales aislados y trenzados entre sí. |
Cable Triple | Un cable compuesto por tres conductores individuales aislados y un conductor desnudo, todos trenzados entre sí. Puede tener o no una cubierta común de encuadernación. |
Triple | Cable compuesto por tres cables monoconductores aislados y trenzados entre sí. |
Cable triplex | Tres cables individuales trenzados entre sí. |
Verdadero concéntrico | Un alambre trenzado o cable retorcido en el que cada capa sucesiva tiene una dirección de tendido invertida respecto a la capa anterior. |
cable troncal | En sistemas de telecomunicaciones o CATV, el cable de transmisión desde la cabecera (captación de señal) hasta el amplificador troncal. También llamado cable troncal. |
Tubería | Un tubo de material plástico o metálico extruido sin soporte. |
Cable gemelo | Un par de conductores aislados retorcidos, enfundados o unidos mecánicamente y no identificables entre sí en una cubierta común. |
Coaxiales gemelos | Una configuración que contiene dos cables coaxiales completos separados colocados en paralelo o trenzados entre sí en un complejo. |
Cable coaxial doble | Un solo cable que consta de dos cables coaxiales separados colocados adyacentes y paralelos o trenzados entre sí. |
Línea gemela | Una línea de transmisión que tiene un material aislante sólido, en la que los dos conductores se reemplazan en paralelo entre sí. |
gemelo | Dispositivo para torcer dos conductores. |
Pares trenzados | Cable compuesto por dos pequeños conductores aislados trenzados entre sí sin una cubierta común. |
Tríada retorcida | Tres conductores cualesquiera aislados individualmente y trenzados entre sí. |
UL | Abreviatura de Underwriters' Laboratories, una organización independiente sin fines de lucro que opera un servicio de listado de materiales y equipos eléctricos y electrónicos. (La contraparte canadiense es CSA). |
Circuito desequilibrado | Una línea de transmisión en la que los voltajes en los dos conductores son desiguales con respecto a tierra, es decir, un cable coaxial. |
Línea desequilibrada | Línea de transmisión en la que los voltajes en los dos conductores son desiguales con respecto a tierra. |
Trenzado concéntrico unidireccional | Trenzado donde cada capa sucesiva tiene una longitud de tendido diferente, conservando así una forma circular sin migración de hilos de una capa a otra. |
Cableado unidireccional | Término que denota que, en un conductor trenzado, todas las capas tienen la misma dirección de tendido. |
Unilay | Un conductor con más de una capa de alambres dispuestos helicoidalmente con la dirección y longitud de tendido iguales para todas las capas. |
Cadena Unilay | Un conductor construido con un núcleo central rodeado por más de una capa de cables dispuestos helicoidalmente, teniendo todas las capas una longitud y dirección de tendido comunes. |
Cableado Unilay | Una construcción agrupada que tiene 19, 27, 37 o cualquier número de cordones que puedan encontrarse en un cordón concéntrico. |
UTE | Agencia de homologación para Francia; Unión Técnica de Electricidad. |
VW-1 | Una clasificación de inflamabilidad establecida por Underwriters Laboratories para alambres y cables que pasan una prueba de llama vertical especialmente diseñada (anteriormente designada FR-1). |
Valle | Cualquier vacío entre los conductores aislados de un cable o entre el núcleo de un cable y su revestimiento. Véase también intersticio. |
VDE | Agencia de aprobación de Alemania Occidental. |
Velocidad de propagación (VP) | La velocidad de una señal eléctrica a lo largo de un cable en comparación con la velocidad en el espacio libre expresada como porcentaje. Es el recíproco de la raíz cuadrada de la constante dieléctrica del aislamiento del cable. |
VHF | Abreviatura de muy alta frecuencia, de 30 a 300 MHz. |
Cable de par de vídeo | Un cable de transmisión que contiene pares de baja pérdida con una impedancia de 125 ohmios. Se utiliza para captaciones de TV, circuitos cerrados de TV, circuitos de telefonía, etc. |
Frecuencia de voz | Cualquiera de las frecuencias que son audibles para el oído humano. Para la transmisión telefónica, el rango es generalmente de 300 a 3400 Hz. |
Voltio | La unidad estándar de fuerza electromotriz o presión eléctrica. Un voltio es la cantidad de presión que hará que un amperio de corriente fluya a través de un ohmio de resistencia. |
Voltaje | El término más utilizado en lugar de fuerza electromotriz, diferencia de potencial o caída de voltaje para designar la presión eléctrica que existe entre dos puntos y es capaz de producir una corriente cuando se conecta un circuito cerrado entre dos puntos. |
Avería de voltaje | Prueba para determinar el voltaje al que falla el aislamiento a una temperatura y tiempo determinados. |
Caída de voltaje | El voltaje desarrollado a través de un componente o conductor por la corriente en la resistencia o impedancia del componente o conductor. |
Clasificación de voltaje | (1) El voltaje más alto que se puede aplicar continuamente a un cable de conformidad con la norma o especificación; (2) El voltaje del sistema impreso en el alambre o cable. |
Relación de onda estacionaria de voltaje (VSWR) | La relación entre el voltaje efectivo máximo y el voltaje efectivo mínimo medido a lo largo de una línea de transmisión de radiofrecuencia que no coincide. |
Resistividad de volumen | La resistencia eléctrica entre caras opuestas de un cm. Cubo de material aislante, comúnmente expresado en ohmios-centímetro. |
VSWR | Abreviatura de relación de onda estacionaria de volumen. |
Vulcanización | Reacción química en la que las propiedades físicas de un elastómero cambian al hacerlo reaccionar con azufre u otros agentes reticulantes. |
Espesor de la pared | El espesor del aislamiento o chaqueta aplicada. |
WAN (red de área amplia) | Una red que abarca una amplia área geográfica y proporciona comunicaciones de datos entre computadoras y periféricos y equipos de conmutación. |
Absorción de agua | Relación entre el peso de agua absorbida por un material y el peso del material seco. |
Cable bloqueado por agua | Un cable construido sin huecos internos para no permitir el paso longitudinal de agua bajo una presión determinada. |
Cable estanco | Un cable especialmente construido sin huecos internos para no permitir el paso longitudinal de agua bajo una presión determinada. |
Vatio | Unidad de potencia eléctrica. Un vatio equivale a la potencia que representa un amperio de corriente bajo una presión de un voltio en un circuito de corriente continua. |
Forma de onda | Una representación gráfica de una cantidad variable. Por lo general, el tiempo se representa en el eje horizontal y el valor de corriente o voltaje se representa en el eje vertical. |
Longitud de onda | La distancia, medida en la dirección de propagación, de un pulso o forma de onda eléctrica repetitiva entre dos puntos sucesivos. |
Mojada | La capacidad de un material para absorber la humedad. |
Marcador de alambres y cables | Marcado de identificación de alambres y cables. |
Dispositivos para atar, sujetar y atar cables | Cintas para atar, cordones para cordones y fundas flexibles que se utilizan para agrupar, agrupar y sujetar cables y alambres. Otros dispositivos incluyen bridas o abrazaderas de plástico, tubos de plástico cortados en espiral y bandejas o conductos de plástico en forma de U. |
Cortadores de alambre y plomo | Las herramientas para cortar van desde cortadores tipo alicates hasta máquinas semiautomáticas o completamente automáticas integradas con otras operaciones de procesamiento de cables, como pelar, formar y terminar. |
Calibre de alambre | Una medida del diámetro o tamaños de los cables. Los tamaños están expresados en números. |
Tuerca de alambre | Un empalme de extremo cerrado que se atornilla en lugar de engarzarse. |
Conexión envuelta en alambre | Una conexión sin soldadura que se realiza enrollando un cable desnudo alrededor de un terminal cuadrado o rectangular con una herramienta eléctrica o manual. |
Herramientas para envolver cables | Herramientas eléctricas portátiles y máquinas estacionarias automáticas utilizadas para realizar conexiones envueltas sin soldadura de cables a terminales. |
Armario de cableado | Un espacio cerrado para albergar equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cables y cableado de conexión cruzada. El armario es la ubicación reconocida de la conexión cruzada entre la columna vertebral y las instalaciones horizontales. |
Área de trabajo (estación de trabajo) | Un espacio del edificio donde los ocupantes interactúan con equipos terminales de telecomunicaciones. |
Voltaje de trabajo | (1) El voltaje más alto que se puede aplicar continuamente a un cable de conformidad con la norma o especificación; (2) El voltaje del sistema impreso en el alambre o cable. |
Envoltura | Barrera aislante aplicada como una lámina o cinta enrollada alrededor de la periferia de una bobina. |
XLP | Polietileno reticulado. |
XLPE | Polietileno reticulado. |
Fuerza de producción | La tensión mínima a la que un material comenzará a deformarse físicamente sin aumentar más la carga. |
Longitud de onda de dispersión cero | Longitud de onda en la que la dispersión cromática de una fibra óptica es cero. Ocurre cuando la dispersión de la guía de ondas anula la dispersión del material. |