Cable blindado de 3 vías: Todo lo que necesita saber

¿CÓMO ES? ¿PARA QUÉ SIRVE UN CABLE BLINDADO DE 3 VÍAS?

¿CÓMO ES UN CABLE BLINDADO DE 3 VÍAS?

Cable blindado de 3 víasCable blindado de 3 víasCable blindado de 3 vías

 

La guía definitiva del cable blindado de tres núcleos: tecnología y aplicaciones

 

El cable blindado de 3 núcleos representa una solución tecnológica indispensable en los entornos industriales y de automatización modernos. Su función principal es garantizar la integridad y la claridad de las señales de baja tensión, protegiéndolas contra interferencias electromagnéticas (EMI) e interferencias de radiofrecuencia (RFI). Por lo tanto, esta guía completa cubrirá las normas técnicas, las diversas aplicaciones y las especificaciones que hacen de este componente un componente crucial para ingenieros, instaladores y estudiantes en el sector. Mediante un análisis detallado, exploraremos por qué la correcta especificación e instalación de este cable son fundamentales para la estabilidad y la seguridad de cualquier sistema. Por consiguiente, un conocimiento profundo del cable blindado de 3 núcleos constituye una ventaja competitiva.

 

La importancia estratégica del cable blindado de tres núcleos

 

En primer lugar, la importancia estratégica del cable blindado de 3 núcleos reside en su capacidad para mitigar el ruido eléctrico. En entornos con motores, variadores de frecuencia y otras fuentes de interferencias electromagnéticas (EMI), las señales de control e instrumentación son extremadamente vulnerables. Por lo tanto, el blindaje actúa como una barrera protectora, desviando estas interferencias a tierra. Esto garantiza que los datos transmitidos entre sensores, PLC y otros dispositivos sean precisos y fiables, evitando así paradas de producción inesperadas y fallos de equipos que podrían generar altos costes.

 

Construcción y materiales del cable blindado de 3 núcleos

 

Al analizar la construcción del cable blindado de 3 núcleos , observamos componentes de alta calidad. Internamente, cuenta con tres conductores de cobre electrolítico, seleccionados por su excelente conductividad. Además, cada conductor está aislado individualmente con materiales dieléctricos como PVC, PE o HEPR, que soportan diferentes temperaturas de funcionamiento. El blindaje, a su vez, suele estar compuesto por una cinta de poliéster aluminizado en contacto con un drenaje de cobre estañado. Por consiguiente, esta robusta construcción es lo que le confiere al cable su excelente rendimiento en entornos eléctricamente agresivos y un factor determinante en su especificación.

 

Normas técnicas aplicables a cables blindados de 3 núcleos

 

El cumplimiento de las normas técnicas es vital para garantizar la seguridad y la calidad de los cables blindados de 3 núcleos . En Brasil, las normas ABNT, como la NBR 7289 y la NBR 10300, establecen los requisitos de construcción, materiales y rendimiento de los cables de instrumentación. Además, según la aplicación, pueden requerirse normas internacionales como UL (Underwriters Laboratories). Por lo tanto, al especificar un cable blindado de 3 núcleos , es fundamental verificar que el producto esté certificado y cumpla con todas las normativas pertinentes. Este cumplimiento garantiza un comportamiento eléctrico y mecánico predecible.

 

Blindaje en cable blindado de 3 vías

 

La eficacia del apantallamiento es la base tecnológica del cable apantallado de 3 núcleos . La cobertura del apantallamiento, generalmente expresada como porcentaje, indica la eficacia del cable para bloquear las interferencias externas. En la mayoría de las aplicaciones industriales, el estándar es una cobertura del 100 % mediante cinta aluminizada. Sin embargo, en algunos casos, se puede combinar con una malla de cobre trenzada para una mayor protección mecánica y eficacia a bajas frecuencias. Por lo tanto, la elección del tipo de apantallamiento adecuado influye directamente en la integridad de la señal y es un punto crucial en el diseño de la automatización.

 

La función del drenaje en un cable blindado de tres núcleos

 

Mucha gente se pregunta sobre la función del hilo de drenaje en un cable blindado de 3 núcleos . Este componente, un conductor de cobre estañado en contacto directo con la cinta de aluminio, desempeña un papel crucial. Principalmente, facilita la conexión del blindaje al punto de tierra del sistema. En lugar de intentar conectar la frágil cinta de aluminio, el instalador conecta el hilo de drenaje, garantizando así una terminación de baja impedancia y alta eficiencia. En consecuencia, el drenador garantiza que las corrientes de ruido captadas por el blindaje se drenen eficazmente a tierra, protegiendo así la señal.

 

Aplicaciones del cable blindado de 3 núcleos en automatización

 

En la automatización industrial, las aplicaciones del cable apantallado de 3 hilos son amplias y críticas. Se utiliza a menudo para conectar sensores de presión, temperatura y caudal a controladores lógicos programables (PLC). Además, es la opción ideal para conectar transmisores con señales de corriente de 4-20 mA o de tensión de 0-10 V. En estos sistemas, la precisión de la señal es crucial para el control de procesos. Por lo tanto, el uso de un cable con un apantallamiento adecuado evita lecturas erróneas que podrían comprometer el funcionamiento de toda la planta, lo que hace que el cable apantallado de 3 hilos sea esencial.

 

Uso de cable blindado de 3 vías en instrumentación

 

Los sistemas de instrumentación analítica y de precisión también dependen en gran medida del uso de cables blindados de tres hilos . Los equipos de laboratorio, los sistemas de adquisición de datos (DAQ) y las balanzas electrónicas de alta sensibilidad son ejemplos de casos en los que la más mínima interferencia puede invalidar las mediciones. Por lo tanto, el cable garantiza que la señal eléctrica de baja amplitud generada por estos dispositivos llegue intacta a su destino. El blindaje, en este contexto, no es solo una recomendación, sino un requisito técnico para la validez y repetibilidad de los resultados obtenidos.

 

Cable blindado de 3 vías en sistemas de audio y vídeo

 

Aunque es más común en la industria, el cable blindado de 3 hilos también se utiliza en sistemas profesionales de audio y vídeo. Permite conectar micrófonos, mezcladores y otros equipos de audio que requieren una conexión balanceada para eliminar zumbidos. En este caso, dos conductores transportan la señal y el tercero se utiliza para el retorno, con el blindaje conectado a tierra. Esto garantiza una transmisión de audio nítida y de alta fidelidad, esencial para estudios de grabación y eventos en directo.

 

Especificaciones eléctricas del cable blindado de 3 vías

 

Al seleccionar un cable blindado de 3 núcleos , los ingenieros deben analizar cuidadosamente sus especificaciones eléctricas. La tensión de aislamiento, por ejemplo, indica la tensión máxima que soporta el cable, normalmente 300 V o 600 V. Otros parámetros importantes son la capacitancia y la inductancia mutua, que afectan la forma de la señal a altas frecuencias o largas distancias. Por lo tanto, un análisis minucioso de la hoja de datos del cable es crucial para garantizar que el componente sea totalmente compatible con los requisitos eléctricos del sistema.

 

Resistencia mecánica de un cable blindado de tres núcleos

 

Además de sus propiedades eléctricas, la resistencia mecánica de un cable apantallado de 3 núcleos es crucial, especialmente en instalaciones industriales. El revestimiento exterior, generalmente de PVC, debe ser resistente a la abrasión, los aceites, las grasas y la humedad. Para aplicaciones más exigentes, se puede utilizar poliuretano (PU) u otros compuestos especiales. Esto garantiza que el cable mantenga su integridad estructural incluso al instalarse en bandejas portacables, canaletas o en entornos con movimiento constante, lo que garantiza una larga vida útil y reduce la necesidad de mantenimiento correctivo.

 

Instalación correcta de cable blindado de 3 vías

 

Una instalación correcta es tan importante como la calidad del cable blindado de 3 núcleos . El punto más crítico es, sin duda, el tratamiento del blindaje. La regla de oro es conectar a tierra el blindaje solo en un extremo del cable, generalmente en el panel o en el extremo de la fuente de señal. La conexión a tierra en ambos extremos puede crear un bucle de tierra que, paradójicamente, puede inducir ruido en el sistema. Por lo tanto, es fundamental seguir esta práctica de instalación para que el blindaje cumpla su función protectora con la máxima eficiencia.

 

Ventajas de utilizar un cable blindado de 3 núcleos

 

Las ventajas de optar por un cable apantallado de 3 núcleos son claras y medibles. En primer lugar, se produce un aumento significativo de la fiabilidad del sistema (relación señal-ruido). Además, se mejora la seguridad operativa, ya que las señales de control incorrectas pueden provocar acciones peligrosas en la máquina. Por último, aunque el coste inicial puede ser ligeramente superior al de un cable sin apantallar, la inversión se amortiza rápidamente al evitar paradas de producción, costes de diagnóstico y retrabajo. Por lo tanto, el cable apantallado representa una opción inteligente y de bajo riesgo.

 

Desafíos en la especificación de cables blindados de 3 núcleos

 

A pesar de sus ventajas, especificar un cable blindado de 3 núcleos puede presentar desafíos. La elección del material de aislamiento y revestimiento, por ejemplo, debe ser compatible con la temperatura y el entorno químico de la aplicación. La flexibilidad del cable también puede ser un factor, especialmente en instalaciones con robots o piezas móviles. Además, el dimensionamiento correcto de la sección transversal del conductor es crucial para evitar caídas de tensión a largas distancias. Superar estos desafíos requiere sólidos conocimientos técnicos y atención a los detalles de diseño.

 

Flexibilidad y radio de curvatura del cable blindado de 3 núcleos

 

La flexibilidad es una característica mecánica importante del cable blindado de 3 núcleos , especialmente en instalaciones no rectilíneas. Los fabricantes especifican un radio de curvatura mínimo, que debe respetarse durante la instalación para evitar dañar los conductores internos o el blindaje. Forzar una curvatura demasiado pronunciada puede romper la cinta de aluminio o tensionar los conductores, lo que compromete el rendimiento del cable. Por lo tanto, los instaladores deben cumplir siempre con esta especificación para garantizar la integridad física y eléctrica del componente a largo plazo.

 

El futuro y la evolución del cable blindado de tres núcleos

 

El futuro de los cables apantallados de 3 núcleos se alinea con las tendencias de la Industria 4.0. Con el aumento de la conectividad y la creciente densidad de dispositivos electrónicos en entornos de producción, se prevé un aumento de la demanda de cables con mayor inmunidad al ruido. Por lo tanto, cabe esperar el desarrollo de nuevos materiales dieléctricos y de apantallamiento con un rendimiento superior. Además, la integración del diagnóstico en el propio cable podría hacerse realidad, lo que permitirá la monitorización en tiempo real de su integridad y consolidará aún más su posición.

 

Solución de problemas del cable blindado de 3 vías

 

Cuando se producen fallos de comunicación, el cable blindado de 3 hilos puede ser una de las causas del problema. El diagnóstico suele implicar comprobar la continuidad de los conductores con un multímetro e inspeccionar la conexión a tierra del blindaje. Se puede utilizar un megóhmetro para comprobar la resistencia de aislamiento entre los conductores y el blindaje. A menudo, los problemas no residen en el cable en sí, sino en una conexión a tierra deficiente o incorrecta. Por lo tanto, es esencial un proceso metódico de diagnóstico de problemas para identificar y corregir la falla.

 

Cable blindado de 3 vías y seguridad intrínseca

 

En zonas peligrosas con riesgo de explosión, cable apantallado de 3 conductores en circuitos intrínsecamente seguros (Ex-i). En estos sistemas, la energía eléctrica se limita a niveles que no pueden provocar la ignición de la atmósfera local. En este contexto, el cable debe tener características específicas de capacitancia e inductancia, así como una cubierta exterior azul estandarizada. Por lo tanto, su correcta aplicación es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones en entornos potencialmente peligrosos.

 

Sostenibilidad en la producción de cables blindados de 3 núcleos

 

La sostenibilidad se ha convertido en un factor relevante en la industria del cable. Los fabricantes de cables apantallados de 3 núcleos buscan cada vez más utilizar materiales reciclables y procesos de producción con un menor impacto ambiental. Esto incluye el uso de compuestos termoplásticos libres de halógenos (LSZH, Low Smoke Zero Halogen), que, en caso de incendio, emiten poco humo y no generan gases tóxicos. Por lo tanto, elegir un cable con un atractivo sostenible puede ser un factor diferenciador clave para las empresas con políticas responsables con el medio ambiente.

 

Conclusión: La elección inteligente para sistemas críticos

 

En resumen, el cable blindado de 3 núcleos es mucho más que un simple conjunto de cables; es un componente de ingeniería de precisión. Su capacidad para proteger la integridad de la señal en entornos hostiles lo hace indispensable para la industria moderna. Desde la selección basada en estándares y especificaciones técnicas hasta una instalación cuidadosa, cada paso es crucial para obtener el máximo rendimiento. Para ingenieros, instaladores y estudiantes, dominar el conocimiento de este cable significa, en última instancia, diseñar y mantener sistemas más robustos, fiables y seguros.

Centros de investigación y conocimiento

Para destacar y liderar a través de la investigación estatal, innovcable sigue de cerca los avances e innovaciones desarrollados por importantes centros de excelencia e investigación en el sector eléctrico, con especial atención al área de los cables, tanto en Brasil como en el escenario internacional.

A continuación, presentamos algunos de los principales centros de conocimiento que son una referencia para nuestro trabajo:

 Bases de conocimiento innovadoras

Bases de datos y mecanismos de búsqueda académica

 

Revistas y revistas prominentes

  • Transacciones IEEE en sistemas de energía: (disponible a través de IEEE Xplore)
  • Transacciones IEEE en entrega de energía: (Disponible a través de IEEE Xplore)
  • Transacciones IEEE en Comunicaciones: (Disponible a través de IEEE Xplore)
  • Revista de Telecomunicaciones (Inatel): INATEL
  • Revista Control & Automation (SBA): SBA
  • Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ): DOAJ

 

Repositorios institucionales y grupos de investigación

  • Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD): BDTD
  • GEPOC – Grupo de Electrónica de Potencia y Control (UFSM): GEPOC

 

Entidades de estándares técnicos

Estas organizaciones son responsables de desarrollar y publicar los estándares que garantizan la seguridad, la calidad y la interoperabilidad de los cables eléctricos y la comunicación.

  • ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas): Es el Foro Nacional de Estandarización en Brasil. Los estándares ABNT, como NBR 5410 (instalaciones eléctricas de bajo voltaje) son fundamentales para cualquier proyecto en el país.
  • IEC (Comisión Electrotécnica Internacional): La Comisión Eléctrica Internacional es la organización mundial líder en la elaboración y publicación de los estándares internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas. Muchos estándares ABNT se basan en los estándares IEC.
  • ISO (Organización Internacional para la Estandarización): Aunque es una organización de estandarización para una amplia gama de industrias, ISO también publica reglas relevantes para el sector de cables, especialmente relacionado con los sistemas de gestión de calidad (ISO 9001).
  • UL (Laboratorios de suscriptores): Una organización global de ciencias de la seguridad, bien conocida por sus certificaciones de productos. Los estándares UL son una referencia de seguridad importante, especialmente para productos para el mercado estadounidense.
  • Tía (Asociación de la Industria de Telecomunicaciones): Principal asociación para la industria de la tecnología de la información y la comunicación (TIC). Desarrolla estándares de cableado estructurados, como la serie ASI/TIA-568, que son una referencia mundial para las redes de comunicación.

 

Asociaciones, sindicatos y entidades reguladoras

Estas organizaciones representan los intereses de la industria, promueven la calidad y regulan el sector.

  • Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones): Es el regulador del sector de telecomunicaciones en Brasil. Anatel es responsable de aprobar y certificación de productos de telecomunicaciones, incluidos cables de red y fibra óptica.
  • Sindicel (Unión de la Industria del Driver Eléctrico, Treflación y Laminación de metales no ferrosos del Estado de São Paulo): Representa a las industrias en el sector, actuando en defensa de sus intereses y promoviendo acciones para combatir el mercado ilegal de cable.
  • QUALIFIO (Asociación brasileña para la calidad de los cables y cables eléctricos): Entidad que monitorea la calidad de los cables y cables electrizados vendidos en Brasil, manteniendo una lista de fabricantes aprobados y no complementarios.
  • Abinee (Asociación Brasileña de Industria Eléctrica y Electrónica): Representa los sectores eléctricos y electrónicos a nivel nacional, actuando en varios frentes, incluidos los problemas de estandarización y regulación.
  • Bicsi: Una asociación profesional global que respalda la comunidad de tecnología de información y comunicación (TIC). Proporciona educación, certificaciones y publicaciones de estándares para el diseño e instalación de sistemas de cableado.
  • Federación Internacional de Caballadores (ICF): Global Forum que reúne a los CEO de las principales compañías de cable y cable del mundo para discutir las tendencias y desafíos de la industria.

 

Giants de investigación: Universidades de Ponta en Brasil en el área de cables eléctricos y comunicación

Brasil tiene un ecosistema robusto de universidades públicas que son referencias verdaderas en investigación y desarrollo en las áreas de ingeniería eléctrica y de comunicación. Varios de ellos albergan los laboratorios estatales y grupos de investigación de reconocimiento internacional que actúan directamente con temas de cable de alimentación, fibras ópticas, materiales dieléctricos y sistemas de comunicación.

A continuación, destacamos algunas de las mejores universidades de primera línea y sus respectivos centros de excelencia sobre el tema:


1. Universidad Estatal de Campinas (Unicamp)

Enfoque principal: comunicaciones ópticas y fotónicas

Considerado uno de los centros de innovación de telecomunicaciones más grandes en América Latina, Unicamp, especialmente a través de su facultad de ingeniería eléctrica y informática (FEEC) y el Instituto de Física Gleb Wataghin (IFGW), es un líder absoluto en los sistemas de investigación y comunicación de fibra óptica. La proximidad y la colaboración histórica con CPQD (Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones) solidifican su posición.

  • Laboratorios y grupos prominentes:
    • Laboratorio de comunicaciones ópticas y de microondas (LAPCOM): Centrado en la investigación de amplificadores ópticos, fibras dopadas y propagación de ondas electromagnéticas.
    • Laboratorio fotónico integrado (LIF): Reúne varios laboratorios e investigadores para el desarrollo de dispositivos fotónicos, fibras ópticas especiales y sistemas de comunicación.
    • Grupo de fenómenos y comunicaciones ópticas ultragramadas (GFURCO): Realiza estudios avanzados sobre fibras ópticas, dispositivos y fenómenos a velocidades de transmisión muy altas.

 

2. Universidad Federal de Itajubá (Unifei)

Enfoque principal: sistemas de energía y alto voltaje

Unifei es una referencia histórica y de gran prestigio en los sistemas de energía eléctrica en Brasil. Su Instituto de Sistemas Eléctricos y de Energía (ISEE) es uno de los más importantes del país, con un fuerte rendimiento en estudios que involucran cables de energía, aislamiento eléctrico y transmisión de energía.

  • Laboratorios y grupos prominentes:
    • Laboratorio de alto voltaje (Lat-Efei): Uno de los más reconocidos del país, realiza pruebas y pruebas de alto voltaje en cables, aisladores y otros equipos de sistemas eléctricos. Es pionero y fundamental para el desarrollo del sector eléctrico nacional.
    • Instituto de sistemas eléctricos y de energía (ISEE): Reúne varios laboratorios y grupos de investigación en áreas como protección del sistema, calidad de energía y automatización, todos vinculados intrínsecamente con el rendimiento y la aplicación de cables eléctricos.

 

3. Universidad de São Paulo (USP)

Enfoque principal: sistemas de energía, electrónica de energía y telecomunicaciones

USP, con sus múltiples campus, tiene una investigación extremadamente fuerte y diversa. Tanto la Escuela Politécnica (Poli-USP) en São Paulo como la Escuela de Ingeniería São Carlos (EESC-USP) tienen laboratorios de excelencia y grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con el cable.

  • Laboratorios y grupos prominentes:
    • Laboratorio de alto voltaje (EESC-USP): Ubicado en São Carlos, funciona en el estudio de fenómenos de alto voltaje, materiales aislantes y descargas eléctricas.
    • Laboratorio de investigación en protección y automatización de sistemas eléctricos (Poli-USP): Desarrolla investigación en protección de sistemas eléctricos, donde el modelado y el comportamiento del cable en las ausencias son esenciales.
    • Laboratorio de telecomunicaciones (EESC-USP): Con grupos dedicados a microondas y óptica, desarrolla una investigación relevante para el área de cables de comunicación.

 

4. Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)

Enfoque principal: Electrónica de energía y sistemas de energía

UFSC es un centro de excelencia reconocido en todo el mundo en Power Electronics. La investigación desarrollada es crucial para la aplicación de la aplicación de cable a los sistemas de conversión de energía, los motores y la conexión de fuentes renovables.

  • Laboratorios y grupos prominentes:
    • Instituto de Power Electronics (INEP): Uno de los grupos de investigación más productivos del mundo en el área. Desarrolla la tecnología estatal -de la artística para convertidores e inversores de energía, que se conectan a través de cables a varias cargas y fuentes.

 

5. Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)

Enfoque principal: telecomunicaciones y electromagnetismo aplicado

UFMG tiene un programa de posgrado consolidado en ingeniería eléctrica, con grupos de investigación relevantes para el área de comunicación y electromagnetismo, que brindan la base teórica y aplicada para el desarrollo de tecnologías de guías de cable y olas.

  • Laboratorios y grupos prominentes:
    • Departamento de Ingeniería Electrónica (Delt): Tiene laboratorios de investigación en telecomunicaciones y redes, donde se estudia desde la comunicación de fibra óptica hasta los sistemas de comunicación inalámbrica, que a menudo dependen de una infraestructura sólida de Wable.

 


 

Institutos de Investigación

Escenario

 

1. CPQD (Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones) - Brasil

Enfoque principal: tecnologías de información y comunicación (TIC)

Con sede aquí en Campinas, CPQD es el instituto de investigación de TIC más grande de América Latina y una pieza clave en la historia de las telecomunicaciones brasileñas. Se desarrolla desde la tecnología de componentes ópticos hasta plataformas completas de software y hardware para redes 5G/6G, IoT y seguridad cibernética. Para un ingeniero de comunicación, es una referencia obligatoria.

  • Áreas y plataformas relevantes:
    • Comunicaciones ópticas: Mala investigación sobre dispositivos fotónicos, fibras ópticas especiales y sistemas de transmisión de alta capacidad.
    • Conectividad inalámbrica: Desarrollo y prueba de sistemas para 5G, 6G y Open Ran.
    • Validación y pruebas: Laboratorios acreditados para pruebas y certificación de equipos, incluidos cables y componentes, para el cumplimiento de los estándares de Anatel.

 

2. Cepel (Centro de Investigación de Electricidad) - Brasil

Enfoque principal: generación, transmisión y distribución de electricidad

Cepel es el brazo de investigación del Grupo Eletrobras y el Instituto de Investigación Eléctrica más grande del Hemisferio Sur. Su rendimiento es vital para la seguridad y la evolución del Sistema Nacional Interconectado (SIN). La investigación de Cepel sobre equipos, materiales y sistemas de alto voltaje tiene un impacto directo en las especificaciones y operaciones de cables de energía.

  • Áreas y grupos prominentes:
    • Equipo y laboratorio de material (LEM): Realiza pruebas de alto voltaje y alta corriente en cables, transformadores y otro sistema eléctrico activo.
    • Tecnologías de transmisión: La investigación aplicada sobre líneas de transmisión, subestaciones y equipos de alto voltaje, incluido el comportamiento del cable en condiciones extremas.

 

3. Inmetro (Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología) - Brasil

Enfoque principal: metrología científica e industrial, evaluación de cumplimiento

Aunque primero es una entidad reguladora y metrología, InMetoR tiene laboratorios de muy alto nivel que realizan investigaciones para establecer los estándares de medición del país. Su junta de metrología y tecnología científica es fundamental para garantizar que los ensayos en cables y otros productos sean precisos y confiables en todo Brasil.

  • Áreas y grupos prominentes:
    • Laboratorio de metrología eléctrica (etiqueta): Responsable de mantener y difundir estándares nacionales para cantidades eléctricas, base para todas las pruebas de cable.

 

Escenario internacional

 

1. Fraunhofer-Gesellschaft-Germany

Enfoque principal: investigación aplicada en múltiples áreas de ingeniería

Fraunhofer Society es la organización de investigación aplicada más grande de Europa, con 76 institutos dispersos por Alemania. Cada instituto tiene un enfoque específico, y varias son referencias mundiales en las áreas de comunicación y energía.

  • Institutos prominentes:
    • Instituto Fraunhofer de telecomunicaciones (Instituto Heinrich Hertz - HHI): Líder mundial en redes de fibra óptica, componentes fotónicos, compresión de video (creadores de patrones como H.264/Stroke y H.265/HEVC) y comunicación inalámbrica.
    • Instituto Fraunhofer de Economía Energética y Tecnología del Sistema de Energía (IEE): Centrado en la transición de energía, desarrolla tecnología para la integración renovable, las redes inteligentes y la estabilidad de los sistemas de energía.

 

2. NIST (Instituto Nacional de Normas y Tecnología) - EE. UU.

Enfoque principal: ciencia de la medición, estándares y tecnología

Equivalente de Inmero de América del Norte, pero con un desempeño aún más integral en la investigación fundamental y aplicada. El NIST es crucial para el desarrollo tecnológico de los Estados Unidos, creando estándares y tecnologías de medición que permiten la innovación en toda la industria.

  • Laboratorios y grupos prominentes:
    • Laboratorio de tecnología de comunicaciones (CTL): Desarrolla investigación fundamental en metrología para redes 5G/6G, resiliencia de red y comunicación cuántica.
    • Laboratorio de medición de material (MML): Realiza una investigación sobre propiedades del material, incluidos los polímeros utilizados en el aislamiento de cable y los materiales electrónicos avanzados.

 

3. NIC (Instituto Nacional de Tecnología de Información y Comunicaciones) - Japón

Enfoque principal: tecnologías de información y comunicación

NICT es el principal instituto de investigación pública de Japón en el área de TIC. Es conocido por su complemento récord con la transmisión de fibra óptica, ya que ha demostrado las tasas de transmisión más altas del mundo en varias ocasiones, así como una fuerte investigación sobre redes cuánticas y de seguridad.

  • Grupos e iniciativas prominentes:

4.

Enfoque principal: microelectrónica, nanotecnología y fotónica en silicio

Leti es un instituto del Comisionado de Energía Atómica y Energía Alternativa (CEA) de Francia y un líder mundial en miniaturización de tecnologías. Son pioneros en "silicio fotónico", que busca integrar componentes ópticos directamente en chips de silicio, una revolución para las comunicaciones de corta y media distancia.

  • Grupos e iniciativas prominentes:
    • División de óptica y fotónica: Se desarrolla desde sensores de imagen hasta sistemas de comunicación óptica y se trata integrado en chips, impactando el futuro de los cables de comunicación en los centros de datos y la informática de alto rendimiento.

Estas instituciones representan la vanguardia de la investigación académica en el sector, la capacitación de profesionales altamente calificados y el desarrollo de tecnología que impulse toda la industria de los cables.

InnovCable
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindar la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.