Cable blindado y sus ventajas
¿CÓMO ES? ¿PARA QUÉ SE UTILIZA UN CABLE ARMADO?
¿CÓMO ES UN CABLE ARMADO?
![]() |
|---|
La importancia crítica del cable blindado en la ingeniería moderna
Un cable blindado es un componente esencial en la infraestructura de cualquier sistema que depende de la transmisión de señales con alta fidelidad. Para los ingenieros, instaladores y estudiantes técnicos, comprender su función, la construcción y la aplicación correcta es un diferencial competitivo y una garantía de seguridad y rendimiento. El escudo, una capa conductora que rodea a los conductores internos, actúa como una barrera protectora contra la interferencia electromagnética (EMI) y de radiofrecuencia (RFI). Por lo tanto, la instalación de cuidado y cuidadosa de un cable blindado es fundamental para la estabilidad y confiabilidad de los proyectos en la automatización industrial, las telecomunicaciones y en muchos otros sectores que mueven el mundo moderno, donde la integridad de la señal no es regañable.
Fundamentos esenciales en el cable blindado
En esencia, el cable blindado está diseñado para proteger las señales eléctricas de la corrupción causadas por ruidos externos. Esta protección se basa físicamente en el principio de la jaula de Faraday, donde la malla o cinta conductora externa intercepta las ondas electromagnéticas y las esquiva al sistema de conexión a tierra. En consecuencia, la señal que viaja en conductores internos sigue siendo limpia y estable. Para que la protección sea efectiva, por lo tanto, la calidad del material de la armadura y su conexión de tierra correcta es de suma importancia. Un cable de disparo blindado de alto rendimiento
El papel decisivo del cable blindado en la automatización industrial
En el entorno industrial, lleno de motores, inversores de frecuencia y máquinas de soldadura, el espectro electromagnético está extremadamente contaminado. En este escenario, el cable blindado es un héroe silencioso, asegurando que los signos de control del PLC (controladores lógicos programables) y los sensores lleguen a su destino sin degradación. cable blindado robusto , por lo tanto, evita las fallas operativas, las paradas de producción sin imprimir y las lecturas de sensores incorrectos. Además, su resistencia mecánica superior protege a los conductores en ambientes agresivos, asegurando la longevidad y la seguridad de toda la planta industrial.
Comprender el cable blindado con armadura de cinta
El escudo de cinta de poliéster aluminizado es uno de los edificios más comunes para un cable blindado . Este tipo de armadura consiste en una hoja de aluminio delgada laminada a una película de poliéster que le da resistencia mecánica. Su principal ventaja es el 100% de la cobertura del núcleo de cable, lo que la hace extremadamente efectiva contra la interferencia de alta frecuencia (RFI). A menudo, este cable blindado incluye un cable de drenaje en contacto con aluminio para facilitar la conexión a tierra. Por lo tanto, es una solución rentable para la protección en varias aplicaciones electrónicas y de datos.
La superioridad del cable blindado con malla de cobre
Para las aplicaciones que requieren mayor robustez y protección de interferencia de baja frecuencia (EMI), el cable blindado con escudo de trenza es la opción ideal. La malla trenzada ofrece menos resistencia eléctrica que la cinta, proporcionando un camino más efectivo a la conexión a tierra del ruido. Además, su construcción ofrece una flexibilidad superior y una resistencia mecánica muy alta a giros y movimientos repetitivos. Aunque la cobertura de malla varía, típicamente entre 70% y 95%, su rendimiento de baja frecuencia hace que este cable sea la opción preferencial para la instrumentación y la robótica.
La protección máxima con el cable de blindaje blindado
En entornos de ruido extremo o para aplicaciones de misión crítica, la armadura con armadura combinada (cinta + malla) ofrece el más alto nivel de protección. Esta construcción une lo mejor de ambos mundos: la cinta de aluminio asegura una cobertura del 100% contra altas frecuencias, mientras que la malla de cobre proporciona una protección de base más alta y robusta contra bajas frecuencias. En consecuencia, este tipo de cable blindado es la solución definitiva para proteger las señales más sensibles. Por esta razón, los ingenieros lo especifican para hospitales, centros de datos e industria pesada.
Estándar ABNT NBR 10300 para el cable de instrumentación blindada
La calidad y la seguridad de un proyecto son poco probables a través del cumplimiento de los estándares técnicos. El estándar ABNT NBR 10300 especifica los requisitos para los cables de instrumentación, que cubre las características constructivas y de rendimiento para el cable blindado utilizado para transmitir señales analógicas y digitales de baja intensidad. Este estándar, por lo tanto, guía a los fabricantes y usuarios a elegir un cable blindado que tenga un aislamiento adecuado, materiales de protección eficientes y resistencia de agentes externos. Después de NBR 10300, asegura así la interoperabilidad y confiabilidad esperadas en los sistemas de medición y control.
ABNT NBR 7289 Requisitos para el cable de control blindado
Del mismo modo, ABNT NBR 7289 establece las condiciones requeridas para los cables de aislamiento extruido para voltajes de hasta 1 kV. Este estándar también detalla los requisitos para el blindaje electrostático, asegurando que el cable blindado pueda proteger los circuitos de control de la interferencia externa. Al especificar un cable blindado de acuerdo con NBR 7289, el ingeniero asegura que el producto haya sido sometido a estrictas pruebas de voltaje eléctrico y resistencia, lo que atestigua su calidad. Por lo tanto, la consulta con este estándar es un paso fundamental en el desarrollo de paneles eléctricos y sistemas de automatización seguros.
La importancia de la base para la efectividad del cable blindado
Un cable blindado solo es efectivo si su armadura está correctamente conectada a tierra. La malla o la cinta actúa como un drenaje recolectando ruido electromagnético; Sin embargo, esta energía debe drenarse a un punto de referencia potencial cero (Tierra). Si el escudo no está conectado a tierra, o si la conexión a tierra es inapropiada, puede convertirse en una antena, irradiando el ruido a los impulsores internos y empeora la situación. Por lo tanto, la regla de oro es aterrizar el escudo en un solo extremo del cable blindado , generalmente al final de la fuente de señal para evitar los bucles de la tierra.
Evitar bucles terrestres en la instalación del cable blindado
El bucle de la Tierra es un problema común que puede anular los beneficios de un cable blindado . Ocurre cuando el blindaje está conectado a la Tierra en más de un punto, creando una ruta cerrada (bucle) a través del cual pueden circular las corrientes no deseadas, inducidas por posibles diferencias entre los puntos de conexión a tierra. Esta cadena en la malla, a su vez, genera un campo magnético que induce ruido directamente en los conductores. Por lo tanto, para garantizar el máximo rendimiento de un cable protegido , la terminación de la armadura debe planificarse y ejecutarse con precisión, siguiendo la práctica de la conexión a tierra de un solo punto.
El uso crítico del cable blindado en los inversores de frecuencia
Los inversores de frecuencia son fuentes notorias de EMI de alta intensidad debido a la rápida conmutación de alta potencia. Por esta razón, el uso de un cable blindado en la alimentación del motor es un requisito de los fabricantes y una práctica indispensable en ingeniería. El cable blindado contiene el ruido generado, evitando que irradije y afecte equipos electrónicos sensibles en el vecindario. Además, el uso de un cable de disparo blindado , minimiza los picos de voltaje del motor y aumenta la vida útil de sus rodamientos, lo que representa una protección completa para el sistema.
La aplicación del cable blindado en las redes de comunicación
En las redes de datos, como el Ethernet industrial, la integridad de los paquetes de información es crucial. El cable blindado de tipo S/FTP Esta construcción robusta minimiza tanto la diafonia (diafonía) entre pares como susceptibilidad a los ruidos externos. En consecuencia, el uso de un cable blindado en redes industriales permite mayores distancias de transmisión y mayores tasas de datos con plena confiabilidad, incluso en entornos eléctricamente hostiles.
La relevancia del cable blindado en los sistemas de audio y video
En el mundo del audio y el video profesional, la pureza de la señal es sinónimo de calidad. Cualquier ruido puede provocar artefactos visuales de zumbido audible o inaceptable. Por lo tanto, cada micrófono, instrumento y conexión de video de alta definición depende de un cable blindado para su funcionamiento. El escudo en este contexto protege los signos de bajo voltaje contra la interferencia de los atenuantes de iluminación, los cables de alimentación y los transmisores de radio. Invertir en un buen cable blindado , por lo tanto, es invertir directamente en la calidad final del producto audiovisual, asegurando una experiencia inmersiva y sin interferencias.
Especificaciones técnicas de cable blindado: impedancia
Para los ingenieros de diseño, la impedancia característica es una especificación vital de un cable blindado , especialmente en aplicaciones de alta frecuencia y transmisión de datos. La impedancia, medida en ohmios ( ), representa la relación entre el voltaje y la corriente en un punto de cable. Es crucial que la impedancia del cable blindado sea compatible con la impedancia de salida del transmisor y la entrada del receptor. Un desprecio de las impedancias, por lo tanto, provoca reflexiones de señal que degradan la forma de onda y pueden conducir a errores de datos, lo que hace la elección correcta del cable.
Especificaciones técnicas de cable blindado: capacitancia
La capacitancia es otra característica eléctrica importante de un cable blindado , expresado en Picofarads por metro (PF/M). Representa la capacidad del cable para almacenar la carga eléctrica entre los conductores o entre un conductor y el escudo. En los circuitos digitales, la alta capacitancia puede distorsionar las muñecas, redondeando sus bordes y limitando la máxima velocidad de transmisión. En los signos analógicos de instrumentación, puede afectar la respuesta de frecuencia del sistema. Por lo tanto, al seleccionar un cable blindado para largas distancias o altas frecuencias, es esencial optar por un modelo de baja capacitancia.
La elección correcta de material aislante para el cable blindado
El material que aísla los conductores de un cable blindado influye directamente en su rendimiento eléctrico, térmico y mecánico. Los compuestos como PVC (policloruro de vinilo) generalmente se usan y ofrecen un buen aislamiento y flexibilidad. Para temperaturas más altas o un mayor rendimiento, el polietileno (PE) o el polietileno reticulado (XLPE) son más altos. En lugares con una gran circulación de personas, como cines y hospitales, los compuestos no halogenados (LSZH - Halógeno cero de humo bajo) son obligatorios ya que no emiten gases tóxicos en caso de fuego. La elección del aislante de escudo , por lo tanto, debe considerar el entorno de instalación.
El cable blindado en sistemas de seguridad y CCTV
En sistemas de seguridad como CCTV (televisión de circuito cerrado) y control de acceso, la confiabilidad no es desgotable. Los datos de transmisión y control de video deben ser inmunes a la interferencia que puede comprometer la vigilancia. El uso de un cable protegido , como el cable coaxial de doble armadura para cámaras analógicas HD o cables de red blindados para cámaras IP, garantiza la integridad de la imagen y los comandos. Por lo tanto, un sistema de seguridad que emplea el cable blindado es más robusto contra el sabotaje por interferencia electromagnética y ofrece al usuario final más tranquilidad.
Flexibilidad y resistencia mecánica del cable blindado
En aplicaciones móviles, como en los robots industriales de las cintas de correr o en los puentes rodantes, el cable blindado debe tener características mecánicas especiales. Además de la protección de EMI, necesita apoyar millones de ciclos de flexión, torcedura y abrasión sin falta. Para esto, se utilizan conductores extraflexibles y materiales de cobertura específicos como poliuretano (PUR), que ofrece una resistencia muy alta a las lágrimas y los aceites. un cable móvil protegido para uso móvil es un componente de alta tecnología que combina escudo eléctrico con una durabilidad mecánica excepcional, asegurando la continuidad de la operación.
Innovaciones y tendencias futuras para el cable blindado
La tecnología de cable blindada continúa evolucionando, impulsada por la demanda de velocidades de datos más altas y miniaturización. Investigaciones recientes se centran en nuevos materiales, como nanocompuestos y grafeno, para crear escudos más ligeros, delgados y eficientes. Además, existe un desarrollo continuo en cables híbridos, que integran conductores de potencia, datos y fibra óptica dentro de una sola estructura con un cable protegido . Estas innovaciones prometen soluciones más compactas y de mayor rendimiento para la Industria 4.0, los centros de datos de alta densidad e Internet de las cosas (IoT).
El diagnóstico de fallas en un cable blindado
Cuando un sistema tiene fallas intermitentes, el cable blindado y su instalación deben estar en la lista de sospechosos. Los problemas pueden surgir de una terminación del escudo roto, una conexión a tierra inapropiada o daños en el cable que compromete la armadura. Para el diagnóstico, herramientas como un megommaro pueden verificar la integridad del aislamiento, mientras que un TDR (reflexión de dominio de tiempo) puede localizar con precisión el punto de una falla física en el cable blindado . Por lo tanto, el buen conocimiento técnico es crucial para identificar y resolver rápidamente los problemas relacionados con el brazo y garantizar el rendimiento del sistema.
Centros de investigación y conocimiento
Para destacar y liderar a través de la investigación estatal, innovcable sigue de cerca los avances e innovaciones desarrollados por importantes centros de excelencia e investigación en el sector eléctrico, con especial atención al área de los cables, tanto en Brasil como en el escenario internacional.
A continuación, presentamos algunos de los principales centros de conocimiento que son una referencia para nuestro trabajo:
Bases de conocimiento innovadoras
- Academia de conocimiento: Aplicación e instalación de cables móviles: puente Rolante, moneda, festones, ascensores, cintas de correr de grúas ...
- Guía de muebles innovadoras: ¿Qué cables móviles usas?
- Por qué utilizar cables móviles innovables: consideraciones de por qué utilizar cables móviles
- Pautas de almacenamiento y transporte de cables
- Glosario: Términos técnicos en inglés
- Tablas de código de color: según DIM47100, BS4737, BS5308
- Coeficientes de temperatura del cobre: constante para convertir la resistencia a varias temperaturas a la temperatura de referencia estándar de 20 ° Ce de constantes para convertir la resistencia a 20 ° C otras temperaturas.
- DATOS VARIOS DE METALES
- Tablas: Cenelec - VDE
- Tablas de dimensionamiento: cables de alimentación - NBR 5410
- TABLAS DE CABLES Y ALAMBRES DE TERMOPAR DE COMPENSACIÓN Y EXTENSIÓN
- Clase del conductor : mm² x AWG
- Diversa información técnica
- Códigos de cables navales y nomenclaturas según NEK606
- TAPAS SHF1 Y SHF2 SEGÚN NEK-606
- Resistencia del aislamiento y materiales de cobertura, comparativo de las propiedades
- Resistencia de la resistencia de Armação / Armadura
- Clasificaciones de corriente y voltaje Drop Vol 1 - IEE
- Clasificaciones de corriente y voltaje Drop Vol 2 - IEE
- Normas de rendimiento del fuego: estándares de cable de rendimiento de fuego
- Radio de curvatura mínima permitida: según DIN VDE 0298 Parte 3
- NORMAS
- Cálculos de caída de voltaje: cálculos de caída de voltaje
Bases de datos y mecanismos de búsqueda académica
- Biblioteca digital IEEE Xplore: IEEE
- Biblioteca digital de la ACM: ACM
- ScienceDirect: CIENCIA DIRECTA
- Scopus: SCOPUS
- Portal de la revista CAPES: CAPES
- Google Académico: GOOGLE ACADÉMICO
Revistas y revistas prominentes
- Transacciones IEEE en sistemas de energía: (disponible a través de IEEE Xplore)
- Transacciones IEEE en entrega de energía: (Disponible a través de IEEE Xplore)
- Transacciones IEEE en Comunicaciones: (Disponible a través de IEEE Xplore)
- Revista de Telecomunicaciones (Inatel): INATEL
- Revista Control & Automation (SBA): SBA
- Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ): DOAJ
Repositorios institucionales y grupos de investigación
- Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD): BDTD
- GEPOC – Grupo de Electrónica de Potencia y Control (UFSM): GEPOC
Entidades de estándares técnicos
Estas organizaciones son responsables de desarrollar y publicar los estándares que garantizan la seguridad, la calidad y la interoperabilidad de los cables eléctricos y la comunicación.
- ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas): Es el Foro Nacional de Estandarización en Brasil. Los estándares ABNT, como NBR 5410 (instalaciones eléctricas de bajo voltaje) son fundamentales para cualquier proyecto en el país.
- ABNT
- Para consultar la colección: COLECCIÓN ABNT
- IEC (Comisión Electrotécnica Internacional): La Comisión Eléctrica Internacional es la organización mundial líder en la elaboración y publicación de los estándares internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas. Muchos estándares ABNT se basan en los estándares IEC.
- CEI
- Para comprar estándares: TIENDA WEB
- ISO (Organización Internacional para la Estandarización): Aunque es una organización de estandarización para una amplia gama de industrias, ISO también publica reglas relevantes para el sector de cables, especialmente relacionado con los sistemas de gestión de calidad (ISO 9001).
- UL (Laboratorios de suscriptores): Una organización global de ciencias de la seguridad, bien conocida por sus certificaciones de productos. Los estándares UL son una referencia de seguridad importante, especialmente para productos para el mercado estadounidense.
- Tía (Asociación de la Industria de Telecomunicaciones): Principal asociación para la industria de la tecnología de la información y la comunicación (TIC). Desarrolla estándares de cableado estructurados, como la serie ASI/TIA-568, que son una referencia mundial para las redes de comunicación.
Asociaciones, sindicatos y entidades reguladoras
Estas organizaciones representan los intereses de la industria, promueven la calidad y regulan el sector.
- Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones): Es el regulador del sector de telecomunicaciones en Brasil. Anatel es responsable de aprobar y certificación de productos de telecomunicaciones, incluidos cables de red y fibra óptica.
- Sindicel (Unión de la Industria del Driver Eléctrico, Treflación y Laminación de metales no ferrosos del Estado de São Paulo): Representa a las industrias en el sector, actuando en defensa de sus intereses y promoviendo acciones para combatir el mercado ilegal de cable.
- QUALIFIO (Asociación brasileña para la calidad de los cables y cables eléctricos): Entidad que monitorea la calidad de los cables y cables electrizados vendidos en Brasil, manteniendo una lista de fabricantes aprobados y no complementarios.
- Abinee (Asociación Brasileña de Industria Eléctrica y Electrónica): Representa los sectores eléctricos y electrónicos a nivel nacional, actuando en varios frentes, incluidos los problemas de estandarización y regulación.
- Bicsi: Una asociación profesional global que respalda la comunidad de tecnología de información y comunicación (TIC). Proporciona educación, certificaciones y publicaciones de estándares para el diseño e instalación de sistemas de cableado.
- Federación Internacional de Caballadores (ICF): Global Forum que reúne a los CEO de las principales compañías de cable y cable del mundo para discutir las tendencias y desafíos de la industria.
Giants de investigación: Universidades de Ponta en Brasil en el área de cables eléctricos y comunicación
Brasil tiene un ecosistema robusto de universidades públicas que son referencias verdaderas en investigación y desarrollo en las áreas de ingeniería eléctrica y de comunicación. Varios de ellos albergan los laboratorios estatales y grupos de investigación de reconocimiento internacional que actúan directamente con temas de cable de alimentación, fibras ópticas, materiales dieléctricos y sistemas de comunicación.
A continuación, destacamos algunas de las mejores universidades de primera línea y sus respectivos centros de excelencia sobre el tema:
1. Universidad Estatal de Campinas (Unicamp)
Enfoque principal: comunicaciones ópticas y fotónicas
Considerado uno de los centros de innovación de telecomunicaciones más grandes en América Latina, Unicamp, especialmente a través de su facultad de ingeniería eléctrica y informática (FEEC) y el Instituto de Física Gleb Wataghin (IFGW), es un líder absoluto en los sistemas de investigación y comunicación de fibra óptica. La proximidad y la colaboración histórica con CPQD (Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones) solidifican su posición.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Laboratorio de comunicaciones ópticas y de microondas (LAPCOM): Centrado en la investigación de amplificadores ópticos, fibras dopadas y propagación de ondas electromagnéticas.
- Laboratorio fotónico integrado (LIF): Reúne varios laboratorios e investigadores para el desarrollo de dispositivos fotónicos, fibras ópticas especiales y sistemas de comunicación.
- Grupo de fenómenos y comunicaciones ópticas ultragramadas (GFURCO): Realiza estudios avanzados sobre fibras ópticas, dispositivos y fenómenos a velocidades de transmisión muy altas.
2. Universidad Federal de Itajubá (Unifei)
Enfoque principal: sistemas de energía y alto voltaje
Unifei es una referencia histórica y de gran prestigio en los sistemas de energía eléctrica en Brasil. Su Instituto de Sistemas Eléctricos y de Energía (ISEE) es uno de los más importantes del país, con un fuerte rendimiento en estudios que involucran cables de energía, aislamiento eléctrico y transmisión de energía.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Laboratorio de alto voltaje (Lat-Efei): Uno de los más reconocidos del país, realiza pruebas y pruebas de alto voltaje en cables, aisladores y otros equipos de sistemas eléctricos. Es pionero y fundamental para el desarrollo del sector eléctrico nacional.
- Enlace: LAT-EFEI
- Instituto de sistemas eléctricos y de energía (ISEE): Reúne varios laboratorios y grupos de investigación en áreas como protección del sistema, calidad de energía y automatización, todos vinculados intrínsecamente con el rendimiento y la aplicación de cables eléctricos.
- Laboratorio de alto voltaje (Lat-Efei): Uno de los más reconocidos del país, realiza pruebas y pruebas de alto voltaje en cables, aisladores y otros equipos de sistemas eléctricos. Es pionero y fundamental para el desarrollo del sector eléctrico nacional.
3. Universidad de São Paulo (USP)
Enfoque principal: sistemas de energía, electrónica de energía y telecomunicaciones
USP, con sus múltiples campus, tiene una investigación extremadamente fuerte y diversa. Tanto la Escuela Politécnica (Poli-USP) en São Paulo como la Escuela de Ingeniería São Carlos (EESC-USP) tienen laboratorios de excelencia y grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con el cable.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Laboratorio de alto voltaje (EESC-USP): Ubicado en São Carlos, funciona en el estudio de fenómenos de alto voltaje, materiales aislantes y descargas eléctricas.
- EESC-USP (Ver LAT en la lista)
- Laboratorio de investigación en protección y automatización de sistemas eléctricos (Poli-USP): Desarrolla investigación en protección de sistemas eléctricos, donde el modelado y el comportamiento del cable en las ausencias son esenciales.
- Laboratorio de telecomunicaciones (EESC-USP): Con grupos dedicados a microondas y óptica, desarrolla una investigación relevante para el área de cables de comunicación.
- EESC-USP (Ver TELECOM en la lista)
- Laboratorio de alto voltaje (EESC-USP): Ubicado en São Carlos, funciona en el estudio de fenómenos de alto voltaje, materiales aislantes y descargas eléctricas.
4. Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
Enfoque principal: Electrónica de energía y sistemas de energía
UFSC es un centro de excelencia reconocido en todo el mundo en Power Electronics. La investigación desarrollada es crucial para la aplicación de la aplicación de cable a los sistemas de conversión de energía, los motores y la conexión de fuentes renovables.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Instituto de Power Electronics (INEP): Uno de los grupos de investigación más productivos del mundo en el área. Desarrolla la tecnología estatal -de la artística para convertidores e inversores de energía, que se conectan a través de cables a varias cargas y fuentes.
5. Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)
Enfoque principal: telecomunicaciones y electromagnetismo aplicado
UFMG tiene un programa de posgrado consolidado en ingeniería eléctrica, con grupos de investigación relevantes para el área de comunicación y electromagnetismo, que brindan la base teórica y aplicada para el desarrollo de tecnologías de guías de cable y olas.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Departamento de Ingeniería Electrónica (Delt): Tiene laboratorios de investigación en telecomunicaciones y redes, donde se estudia desde la comunicación de fibra óptica hasta los sistemas de comunicación inalámbrica, que a menudo dependen de una infraestructura sólida de Wable.
Institutos de Investigación
Escenario
1. CPQD (Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones) - Brasil
Enfoque principal: tecnologías de información y comunicación (TIC)
Con sede aquí en Campinas, CPQD es el instituto de investigación de TIC más grande de América Latina y una pieza clave en la historia de las telecomunicaciones brasileñas. Se desarrolla desde la tecnología de componentes ópticos hasta plataformas completas de software y hardware para redes 5G/6G, IoT y seguridad cibernética. Para un ingeniero de comunicación, es una referencia obligatoria.
- Áreas y plataformas relevantes:
- Comunicaciones ópticas: Mala investigación sobre dispositivos fotónicos, fibras ópticas especiales y sistemas de transmisión de alta capacidad.
- Conectividad inalámbrica: Desarrollo y prueba de sistemas para 5G, 6G y Open Ran.
- Validación y pruebas: Laboratorios acreditados para pruebas y certificación de equipos, incluidos cables y componentes, para el cumplimiento de los estándares de Anatel.
2. Cepel (Centro de Investigación de Electricidad) - Brasil
Enfoque principal: generación, transmisión y distribución de electricidad
Cepel es el brazo de investigación del Grupo Eletrobras y el Instituto de Investigación Eléctrica más grande del Hemisferio Sur. Su rendimiento es vital para la seguridad y la evolución del Sistema Nacional Interconectado (SIN). La investigación de Cepel sobre equipos, materiales y sistemas de alto voltaje tiene un impacto directo en las especificaciones y operaciones de cables de energía.
- Áreas y grupos prominentes:
- Equipo y laboratorio de material (LEM): Realiza pruebas de alto voltaje y alta corriente en cables, transformadores y otro sistema eléctrico activo.
- Enlace: CEPEL LEM
- Tecnologías de transmisión: La investigación aplicada sobre líneas de transmisión, subestaciones y equipos de alto voltaje, incluido el comportamiento del cable en condiciones extremas.
- Equipo y laboratorio de material (LEM): Realiza pruebas de alto voltaje y alta corriente en cables, transformadores y otro sistema eléctrico activo.
3. Inmetro (Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología) - Brasil
Enfoque principal: metrología científica e industrial, evaluación de cumplimiento
Aunque primero es una entidad reguladora y metrología, InMetoR tiene laboratorios de muy alto nivel que realizan investigaciones para establecer los estándares de medición del país. Su junta de metrología y tecnología científica es fundamental para garantizar que los ensayos en cables y otros productos sean precisos y confiables en todo Brasil.
- Áreas y grupos prominentes:
- Laboratorio de metrología eléctrica (etiqueta): Responsable de mantener y difundir estándares nacionales para cantidades eléctricas, base para todas las pruebas de cable.
- Enlace: ETIQUETA INMETRO
- Laboratorio de metrología eléctrica (etiqueta): Responsable de mantener y difundir estándares nacionales para cantidades eléctricas, base para todas las pruebas de cable.
Escenario internacional
1. Fraunhofer-Gesellschaft-Germany
Enfoque principal: investigación aplicada en múltiples áreas de ingeniería
Fraunhofer Society es la organización de investigación aplicada más grande de Europa, con 76 institutos dispersos por Alemania. Cada instituto tiene un enfoque específico, y varias son referencias mundiales en las áreas de comunicación y energía.
- Institutos prominentes:
- Instituto Fraunhofer de telecomunicaciones (Instituto Heinrich Hertz - HHI): Líder mundial en redes de fibra óptica, componentes fotónicos, compresión de video (creadores de patrones como H.264/Stroke y H.265/HEVC) y comunicación inalámbrica.
- Enlace: HHI Fraunhofer
- Instituto Fraunhofer de Economía Energética y Tecnología del Sistema de Energía (IEE): Centrado en la transición de energía, desarrolla tecnología para la integración renovable, las redes inteligentes y la estabilidad de los sistemas de energía.
- Enlace: IEE Fraunhofer
- Instituto Fraunhofer de telecomunicaciones (Instituto Heinrich Hertz - HHI): Líder mundial en redes de fibra óptica, componentes fotónicos, compresión de video (creadores de patrones como H.264/Stroke y H.265/HEVC) y comunicación inalámbrica.
2. NIST (Instituto Nacional de Normas y Tecnología) - EE. UU.
Enfoque principal: ciencia de la medición, estándares y tecnología
Equivalente de Inmero de América del Norte, pero con un desempeño aún más integral en la investigación fundamental y aplicada. El NIST es crucial para el desarrollo tecnológico de los Estados Unidos, creando estándares y tecnologías de medición que permiten la innovación en toda la industria.
- Laboratorios y grupos prominentes:
- Laboratorio de tecnología de comunicaciones (CTL): Desarrolla investigación fundamental en metrología para redes 5G/6G, resiliencia de red y comunicación cuántica.
- Laboratorio de medición de material (MML): Realiza una investigación sobre propiedades del material, incluidos los polímeros utilizados en el aislamiento de cable y los materiales electrónicos avanzados.
3. NIC (Instituto Nacional de Tecnología de Información y Comunicaciones) - Japón
Enfoque principal: tecnologías de información y comunicación
NICT es el principal instituto de investigación pública de Japón en el área de TIC. Es conocido por su complemento récord con la transmisión de fibra óptica, ya que ha demostrado las tasas de transmisión más altas del mundo en varias ocasiones, así como una fuerte investigación sobre redes cuánticas y de seguridad.
- Grupos e iniciativas prominentes:
- Laboratorio del sistema de redes fotónicas: Investigue sistemas de transmisión óptica de ultra alta capacidad, excediendo los límites de lo que es posible en un solo cable óptico.
4.
Enfoque principal: microelectrónica, nanotecnología y fotónica en silicio
Leti es un instituto del Comisionado de Energía Atómica y Energía Alternativa (CEA) de Francia y un líder mundial en miniaturización de tecnologías. Son pioneros en "silicio fotónico", que busca integrar componentes ópticos directamente en chips de silicio, una revolución para las comunicaciones de corta y media distancia.
- Grupos e iniciativas prominentes:
- División de óptica y fotónica: Se desarrolla desde sensores de imagen hasta sistemas de comunicación óptica y se trata integrado en chips, impactando el futuro de los cables de comunicación en los centros de datos y la informática de alto rendimiento.
Estas instituciones representan la vanguardia de la investigación académica en el sector, la capacitación de profesionales altamente calificados y el desarrollo de tecnología que impulse toda la industria de los cables.




