
Mercado de Automatización e Industria 4.0
La automatización, componente indispensable para el éxito alcanzado con la industria 3.0 desde mediados de los años 70, se enfrenta a nuevos retos denominados industria 4.0 por Alemania y EE.UU. refiriéndose a ella como fábricas inteligentes, este nuevo componente es un factor para alcanzar el éxito. Nuestros cables están listos para ayudar a transmitir señales, datos y energía, dentro del contexto de esta nueva industria. Estamos preparados para esta nueva era, bienvenidos a la industria 4.0
Sistemas de Internet de las Cosas (IoTs), Ciberseguridad, Computación en la Nube, Big Data e Inteligencia Artificial. Cambiará profundamente la sociedad en los próximos años, para ello será necesaria una mejora en casi todos los aspectos de profesionales, equipos y procesos. Tales demandas requerían cables que cumplieran protocolos específicos, aplicaciones móviles en cadenas portacables, robots y otros sistemas.
Otro aspecto que se debe abordar es la gestión energética, mejorar la eficiencia energética requiere conciencia del comportamiento del consumo de energía a nivel de línea de producción y máquina. Los contadores inteligentes pueden proporcionar datos en tiempo real y tomar decisiones en función de sus capacidades y en colaboración con servicios externos y requieren cables para dichos procedimientos.
La producción se optimizará con una mínima intervención humana, monitorear el sistema de producción y recopilar datos de rendimiento en tiempo real tiene un impacto positivo en la mejora del mantenimiento proactivo.
El transporte de energía y señales se producirá dentro de los antiguos y nuevos parámetros, requiriendo un alto grado de conocimiento en esta implementación. Es necesaria ayuda profesional y expertos con conocimiento y disposición para ayudar en cualquier aspecto o necesidad.
Cuando ocurre un cambio importante, o una revolución de esta magnitud, se crea un nuevo modelo de mercado, donde al principio la llamada “barrera de entrada”, es decir, la dificultad que se impone a los nuevos entrantes al mercado es muy grande. , dado que pocas empresas son conscientes de este nuevo mundo que se está gestando, sin embargo, comienza una “carrera” para poder participar en este nuevo mercado.
Mantente a la vanguardia, cuenta con nuestro apoyo.